Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde Reinao se excusó de asistir a su formalización por enfermedad y aplazan audiencia

E-mail Compartir

Para hoy había fijado el Juzgado de Garantía de Cañete, la audiencia de formalización de cargos del alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao, por una serie de delitos sexuales que el jefe comunal habría cometido contra seis mujeres entre el 2006 y el 2020.

Sin embargo, el pasado viernes se aplazó la audiencia de formalización, atendiendo a que el denunciado "se encuentra con licencia médica y reposo total ordenado por un facultativo médico".

En tal sentido, el juez de Garantía de Cañete, Cristian Rosenberg, resolvió, tal como le pidió la defensa de Reinao, "la reprogramación de la audiencia de formalización", debiendo presentarse ahora el 31 de octubre a las 09:00 horas.

El abogado de las víctimas, José Francisco Rodríguez, director del Estudio Jurídico Rodríguez Moraga & Asociados, dijo que este aplazamiento "es una nueva afrenta pública, ya que no es la primera vez que el alcade presenta licencias médicas para eludir su presentación al tribunal. Ha sido una actitud recurrente y premeditada que busca la dilación del juicio y evitar la prisión preventiva".

"Si fracasa el proceso constitucional, JAK perderá su autoridad política"

ALERTA. El diputado Andrés Jouannet, presidente nacional de Amarillos por Chile, señaló que las derechas y la izquierda están siendo "irresponsables".
E-mail Compartir

andrea.arias@australtemuco.cl

Del mismo modo como sucedió en la Convención Constituyente, el Partido Amarillos por Chile envió ayer a la opinión pública "una alerta" respecto del rumbo que ha tomado el trabajo del Consejo Constitucional.

Y aunque todavía queda tiempo, "el optimismo de hace unas semanas se ha ido disipando para dar paso a la preocupación y derechamente al pesimismo, ya que tanto la derecha como la izquierda se están jugando cuestiones identitarias que harán fracasar este proceso".

Así lo consignó el presidente nacional de la colectividad, el diputado por el distrito 23 de La Araucanía, Andrés Jouannet, quien al ser consultado por el liderazgo en la materia de parte del líder de Republicanos, lo identificó como uno de los responsables del actual escenario, recalcando además que "si fracasa este proceso constitucional, José Antonio Kast perderá su autoridad política".

De hecho, José Antonio Kast, envío al inicio de las votaciones en el pleno un mensaje público a los descolgados de Chile Vamos para que no volvieran a desmarcarse de las unidades de propósito fijadas por Republicanos y Chile Vamos.

Alerta amarilla

La preocupación que expresa Amarillos también ha sido recogida por otros liderazgos transversales de la esfera política, por lo mismo, Jouannet advierte que es el momento de lograr consensos amplios, imitando al Comité de Expertos, y dejando de lado las trincheras porque "lo que aquí está en juego finalmente es el desarrollo del país".

Al respecto, el líder de Amarillos explicó que "llevamos una década de discusión constitucional y esto genera incertidumbre en la inversión extranjera. Todos los años se están yendo 10 mil millones de dólares fuera del país. Esto significa que a la fecha hemos perdido un presupuesto entero de la nación".

En cuanto a "los errores" que posicionan nuevamente el Rechazo en el horizonte, Jouannet detalla que, por un lado, "el mundo del sector republicano y también de centro derecha se están jugado con algunas medidas que tienen que ver con la coyuntura y no con el proceso constitucional. Un ejemplo es el pago de las contribuciones: eso es un tema que tiene que ver con las leyes, no con la Constitución".

Por otro lado, comparó Jouannet, "la extrema izquierda también tiene cerrado el proceso, ya que el Partido Comunista dijo que se está preparando para votar en contra. La izquierda además insistió con temas que ya habían sido rechazados en el proceso anterior. Entonces, francamente hoy en día hay una irresponsabilidad tremenda con el país".

En la misiva de la directiva nacional de Amarillos expresan que con las actitudes ya mencionadas "se corre el riesgo de polarizar innecesariamente un espacio de conversación en donde se debieran buscar grandes acuerdos constitucionales".

Asimismo, expresan que "es impresentable e incomprensible que después del fallido proceso anterior, los representantes de los partidos políticos vuelvan a cometer los mismos errores (...) no se trata de hacer una Constitución de izquierda o de derecha, sino una para todos y todas".

La directiva de Amarillos también informa que han estado dialogando con los distintos sectores políticos esta situación, pero que a juzgar por la primera semana de votaciones, "no hemos sido escuchados".

Por último, pese a la adversidad expresada, el propio Jouannet indica que seguirán detrás de la generación de consensos, porque a su entender aún no está todo perdido.

"Llevamos una década de discusión constitucional y esto genera incertidumbre en la inversión extranjera. Todos los años se están yendo 10 mil millones de dólares fuera del país".

Andrés Jouannet,, presidente de Amarillos