Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alimentos e IPC

De los 76 productos que componen la división de alimentos, 46 de ellos presentaron alzas mensuales en agosto, y 65 registran alzas anuales. Universidad de La Frontera
E-mail Compartir

El IPC de agosto marcó una variación mensual de 0,1% muy por debajo de lo que anticipaba el mercado, por su parte la inflación anual se ubicó en 5,3%, retrocediendo a niveles de septiembre 2021 y dejando atrás las altas cifras de 2 dígitos que se registraron por 12 meses consecutivos entre abril de 2022 y marzo de 2023, llegando a su peak en agosto 2022, cuando se registró un alza de 14,1% en 12 meses.

La inflación en términos anuales ha disminuido de manera significativa, y aunque aún estamos por sobre la meta del banco central de Chile (3%), es un hecho que el panorama de los precios en la economía chilena es mucho mejor que hace un año atrás. Sin embargo, se hace necesario analizar un poco más en detalle la evolución de los precios de los distintos bienes y servicios que componen la canasta del IPC.

Esta canasta está compuesta por 303 productos agrupados en 12 divisiones. La división más importante según su peso relativo es la de "Alimentos y bebidas no alcohólicas", que tiene una ponderación de 19,3% (la mayor ponderación de las 12 divisiones); es decir, se estima que en promedio una familia gasta o destina un 19,3% de su presupuesto para alimentos, por lo que una variación de precios en alimentos afecta de manera mucho más fuerte en la economía familiar en comparación a variaciones de precios de productos de otras divisiones con menor peso relativo. Pues bien, al mes de agosto la división de alimentos registra un alza anual de 9,2% muy superior al alza del IPC general, esto indica, que el precio de los alimentos se ha incrementado con mayor fuerza respecto de los demás productos de la canasta del IPC.

Esta tendencia se viene dando desde febrero de 2022, donde el IPC de alimentos ha sido persistentemente mayor que el IPC general durante los últimos 19 meses, llegando a su máximo en diciembre de 2022 donde los alimentos anotaron un alza anual de 24,7% mientras que el IPC general registraba una variación de 12,8%. En la medición de agosto, entre los 10 productos con mayor alza de precios en el mes, 4 son alimentos; y entre los 10 productos con mayor alza anual, 7 son alimentos (encabezados por la papa que registra un alza de 56,7% en 12 meses).

De los 76 productos que componen la división de alimentos, 46 de ellos presentaron alzas mensuales en agosto, y 65 registran alzas anuales. Es decir, a pesar de que la inflación general ha venido cediendo y estamos mejor que antes en términos agregados, preocupa aún el rubro de los alimentos que siguen registrando alzas de precios muy superiores al IPC general, y dada su alta incidencia en el presupuesto familiar sigue afectando a muchas familias, en especial a las de menores ingresos que destinan proporcionalmente un mayor porcentaje de sus ingresos a compra de alimentos.

Patricio Ramírez R.,

coordinador Observatorio Económico Social

Conmemoran Día del Trabajador Radial en Temuco con seminario que abordó la IA

E-mail Compartir

En el marco del Día del Trabajador Radial, la Municipalidad de Temuco y Archi, conmemoraron el trabajo de las comunicadoras y comunicadores radiales con la realización de un Seminario de Inteligencia Artificial, "Desafíos en la Comunicación". El evento, realizado en la Municipalidad, generó un espacio de aprendizaje y conversación sobre la relevancia y desafíos en el rol de las nuevas tecnologías inteligentes en el trabajo periodístico.

El evento reunió a cerca de 70 asistentes, estudiantes, académicos, comunicadores y comunicadoras de la Región, con la presencia del vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chile, Francisco Ljubetic, y la académica de la carrera de Periodismo de la Universidad de La Frontera, Natalia Sánchez, como expositores, cerrando la instancia con una ronda de preguntas sobre los temas.

El evento fue organizado por la Municipalidad de Temuco y la Asociación de Radiodifusores de Chile, en colaboración con la Ufro y la U. Autónoma de Chile.

Villarrica: esperada Fiesta de la Nieve será el sábado 30 de septiembre

ZONA LACUSTRE. Frente al municipio se instala la rampa más grande de Chile.
E-mail Compartir

La rampa más grande de Chile se está instalando en el frontis de la Municipalidad de Villarrica con el objetivo de realizar allí, el próximo sábado 30 de septiembre, la Gran Fiesta de la Nieve "Snow Fest", evento que reunirá a los mejores corredores o raiders del país, en una estructura que contará con nieve traída de la cordillera andina de la Región de La Araucanía.

Si bien la actividad estaba programada inicialmente para este viernes 22, en celebración del Día Mundial del Turismo que se festeja cada 27 de septiembre, por motivo de mal tiempo se trasladó para el próximo sábado 30, siempre a partir de las 12 horas.

FRONTIS MUNICIPAL

Es frente a la Municipalidad, en Pedro de Valdivia N°810, justo en la entrada al edificio consistorial, donde se está levantando la rampa más grande de Chile, de aproximadamente 12 metros de alto, sobrepasando incluso la altura del edificio Municipal, y con una longitud de 40 metros, que cruzará la Avenida Pedro de Valdivia. Esta estructura, además, será cubierta con nieve natural, para la realización de piruetas, pruebas y saltos que realizarán expertos nacionales y también internacionales.

Cristóbal Bravo, jefe de la Oficina Municipal de Turismo de Villarrica, organizadora del evento, se mostró optimista respecto a esta novedosa actividad, que si bien ya se había realizado hace un par de años en esta ciudad, no había sido esta magnitud.

"Vamos a tener la rampa más grande de Chile para poder disfrutar de esta actividad en conmemoración del Día Mundial del Turismo, con alrededor de 15 riders nacionales y extranjeros, expertos en el área del snow fest, que es una tabla de nieve adherida a los pies y con la cual realizarán distintas piruetas", indicó Cristóbal Bravo, agregando que "vamos a tener nieve para que los niños puedan jugar y se puedan entretener".

ACTIVIDAD TURÍSTICA

El personero municipal indicó que "dentro de la actividad habrá distintos emprendedores que estarán vendiendo café, kuchen, replicando lo que pasa arriba de la montaña". Para la ocasión, además, habrá muros de escalada para que los niños puedan disfrutar de este deporte, así como también gastronomía, carrera de garzones y una pasarela que será instalada, en conjunto con el Centro Empresarial y de Emprendimiento, "para potenciar la economía local y también el turismo", sentenció Bravo.

Uno de los participantes en esta demostración de trucos sobre la tabla, el puconino Oliver Valencia, invitó a la comunidad a no perderse este gran evento, ya que "tendremos una rampa de cerca de 12 metros de altura y cerca de 40 metros de largo, donde se presenciarán grandes acrobacias en el aire y tendremos a los mejores exponentes del snow board chileno acá en la ciudad de Villarrica. No se pueden perder este espectáculo, porque tenemos un gran show, un stand, muros de escalada y diversas actividades para que vengan a disfrutar de la Fiesta de la Nieve, como corresponde, acá en Villarrica".

"Vamos a tener la rampa más grande de Chile para disfrutar de esta actividad en conmemoración del Día Mundial del Turismo".

Cristóbal Bravo,, jefe de la Oficina Municipal de Turismo de Villarrica