Alimentos e IPC
De los 76 productos que componen la división de alimentos, 46 de ellos presentaron alzas mensuales en agosto, y 65 registran alzas anuales. Universidad de La Frontera
El IPC de agosto marcó una variación mensual de 0,1% muy por debajo de lo que anticipaba el mercado, por su parte la inflación anual se ubicó en 5,3%, retrocediendo a niveles de septiembre 2021 y dejando atrás las altas cifras de 2 dígitos que se registraron por 12 meses consecutivos entre abril de 2022 y marzo de 2023, llegando a su peak en agosto 2022, cuando se registró un alza de 14,1% en 12 meses.
La inflación en términos anuales ha disminuido de manera significativa, y aunque aún estamos por sobre la meta del banco central de Chile (3%), es un hecho que el panorama de los precios en la economía chilena es mucho mejor que hace un año atrás. Sin embargo, se hace necesario analizar un poco más en detalle la evolución de los precios de los distintos bienes y servicios que componen la canasta del IPC.
Esta canasta está compuesta por 303 productos agrupados en 12 divisiones. La división más importante según su peso relativo es la de "Alimentos y bebidas no alcohólicas", que tiene una ponderación de 19,3% (la mayor ponderación de las 12 divisiones); es decir, se estima que en promedio una familia gasta o destina un 19,3% de su presupuesto para alimentos, por lo que una variación de precios en alimentos afecta de manera mucho más fuerte en la economía familiar en comparación a variaciones de precios de productos de otras divisiones con menor peso relativo. Pues bien, al mes de agosto la división de alimentos registra un alza anual de 9,2% muy superior al alza del IPC general, esto indica, que el precio de los alimentos se ha incrementado con mayor fuerza respecto de los demás productos de la canasta del IPC.
Esta tendencia se viene dando desde febrero de 2022, donde el IPC de alimentos ha sido persistentemente mayor que el IPC general durante los últimos 19 meses, llegando a su máximo en diciembre de 2022 donde los alimentos anotaron un alza anual de 24,7% mientras que el IPC general registraba una variación de 12,8%. En la medición de agosto, entre los 10 productos con mayor alza de precios en el mes, 4 son alimentos; y entre los 10 productos con mayor alza anual, 7 son alimentos (encabezados por la papa que registra un alza de 56,7% en 12 meses).
De los 76 productos que componen la división de alimentos, 46 de ellos presentaron alzas mensuales en agosto, y 65 registran alzas anuales. Es decir, a pesar de que la inflación general ha venido cediendo y estamos mejor que antes en términos agregados, preocupa aún el rubro de los alimentos que siguen registrando alzas de precios muy superiores al IPC general, y dada su alta incidencia en el presupuesto familiar sigue afectando a muchas familias, en especial a las de menores ingresos que destinan proporcionalmente un mayor porcentaje de sus ingresos a compra de alimentos.
Patricio Ramírez R.,
coordinador Observatorio Económico Social