Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Monsalve anuncia más carabineros y uso de facultad especial para expulsar inmigrantes

DELINCUENCIA. El subsecretario del Interior detalló parte del nuevo plan del Gobierno para controlar y combatir las faltas contra la ley cometidas por migrantes ilegales, entre las cuales está la creación de nuevos equipos de la policía uniformada.
E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dio a conocer ayer parte de las nuevas medidas que implementará el Gobierno para combatir la ola delictual con especial énfasis en el control de migrantes que actúen al margen de la ley en nuestro país. Entre los puntos más importantes expuso que hará uso de una "facultad extraordinaria" para la expulsión de migrantes que cometan delitos en el país y que se crearán equipos especiales de Carabineros para aumentar su presencia en las calles.

En Mega, la autoridad se refirió a los últimos episodios de alto impacto, como el video de varios adolescentes extranjeros que amenazaron con cuchillos y una pistola a guardias del parque Quinta Normal, en Santiago, en medio de gran afluencia de peatones (ver recuadro).

"Hay un proceso regular de expulsiones que está fijado en la Ley de Expulsiones, pero la ley establece una facultad extraordinaria para el subsecretario del Interior que es resolver, decretar en este caso, una resolución de expulsión por razones de seguridad de interior. Vamos a empezar a usar esa facultad que tiene la virtud de que acorta el plazo administrativo de expulsión y vamos a proponer al Parlamento dos cambios en esta materia", dijo Monsalve.

El primero es acortar el plazo de apelación: "Voy a poner el ejemplo de lo que ocurrió en Puerto Montt hace un tiempo, de unos colombianos que agredieron a Carabineros y que fueron expulsados, finalmente. Yo dicté la resolución de expulsión por razones de seguridad interior del Estado, ellos apelaron, pero la apelación judicial fue rechazada, porque se entendió que se estaba ejerciendo una facultad bien fundada, pero tuvieron un plazo de apelación de 10 días. Lo primero que le vamos a proponer al Parlamento es acortar ese plazo de apelación a 5 días para ajustarlo a los 5 días que la PDI tiene para mantener detenidas a las personas para proceder a su expulsión".

Mayor contingente

Por otro lado, el subsecretario se refirió a las medidas anunciadas la semana pasada que buscarán "complementar" el Plan Calles sin Violencia.

"El lunes el Ministerio Público anunció los equipos de primera respuesta frente a homicidios que son parte del plan, y hay algo que es indispensable: uno tiene un sistema de análisis de información policial y es posible cruzar información suficiente para definir territorios donde se cruzan varias variables de peligro (uso de armas, disparos injustificados, delitos violentos, presencia de migración irregular). Por lo tanto, frente a esos territorios que cruzan, que conjugan todos estos factores de riesgo, lo que se propone es llevar adelante una política de control territorial mucho más fuerte", planteó.

"No puedo entregar toda la información, pero va a implicar definir equipos especiales de Carabineros mucho más numerosos a lo que estamos acostumbrados en materia de control en las calles. Son equipos que van a estar cerca de los 125 funcionarios y que van a utilizar unidades especializadas como el GOPE. Además, va a haber puntos fijos de control, puntos móviles y un control muy riguroso", detalló la autoridad, que espera poder "detener personas con órdenes de detención vigente, personas que están en situación migratoria irregular y tienen expulsiones vigentes, y personas que están en situación migratoria irregular y no se han inscrito en el proceso de empadronamiento".

Quinta Normal: otros 2 detenidos

Carabineros informó ayer que detuvo a otros dos menores que se presume forman parte de la banda que ha causado miedo en la estación Quinta Normal del Metro de Santiago. El sábado, guardias de seguridad del Parque Quinta Normal denunciaron que un grupo de adolescentes realizaban amenazas en el mismo sector donde se grabó la agresión a funcionarios municipales el jueves. Carabineros controló la situación, pero los jóvenes insistieron con su actitud violenta y amenazaron al personal policial, que finalmente los arrestó.

Yáñez revela que se arrestó a hombre con 90 detenciones previas

SEGURIDAD. El general director de Carabineros dijo que es necesario un cambio de paradigma jurídico.
E-mail Compartir

El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, enfatizó ayer que uno de los problemas que vive el combate por mantener la seguridad en el país es la reincidencia.

En el programa Mesa Central de Canal 13, el jefe máximo de la policía uniformada reveló que "la semana pasada tuvimos 2.700 detenidos y uno de ellos tenía más de 90 detenciones. Reiteraciones permanentes".

"Yo creo que tiene que haber un cambio de paradigma. No sólo considerar las condenas para determinar cuáles son un riesgo para la sociedad, sino también aquellos que tienen reincidencia. Hay personas que tienen cerca de cien detenciones pero nunca han sido condenadas o han tenido salidas alternativas, juicios abreviados, acuerdos reparatorios o los delitos que cometieron son de baja cuantía y quedan en libertad", expuso Yáñez.

A esto se refirió también el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien recordó que "hemos propuesto un proyecto de ley al Congreso porque los chilenos no entienden eso. Nadie podría entenderlo, que alguien cometa 90 delitos y ande caminando por la calle. La reincidencia tiene que tener respuesta desde el punto de vista jurídico y la persona que reincide tiene que tener penas de cárcel".

Críticas injustas

Además de pedir mayor acción contra reincidentes, Yáñez también se refirió a las críticas a las medidas comunicadas por el Ejecutivo. Al respecto, dijo que "es injusto cuando se hacen cuestionamientos sobre la base de cómo enfrentar los fenómenos delictuales. A mí no me vengan a contar cuentos: con los recursos que tenemos hacemos mucho".

Tuvo también palabras para el ataque que sufrió una funcionaria de la institución con una granada: "En muchos procedimientos de allanamiento hemos encontrado granadas, elementos de guerra, elementos y munición que son de carácter militar que están entrando ilegalmente al país. La granada tiene origen peruano. No pasan por aduana o vulneran controles".