Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Yuzari respira tranquilidad en nuevo sencillo "Bailan"

PRODUCCIÓN. La cantautora temuquense oriunda de Hualpín presenta un tema que fluye entre el indie pop y la experimentación electrónica. El sencillo es un adelanto de una propuesta mayor a convertirse en EP.
E-mail Compartir

En constante transformación hasta encontrar su sello se encuentra Yuzari, cantautora temuquense oriunda de Hualpín, que el pasado 15 de marzo lanzó "Bailan", primer sencillo del 2024. Escrita y compuesta hace 10 años, la canción destaca por su letra minimalista, bajo un sonido cercano al indie pop, experimentando con sintetizadores, armonías y melodías tranquilas que, acopladas a su onírica voz, buscan transmitir paz y tranquilidad en quienes la escuchen.

Yuzari, nombre real de la artista, inició su carrera en la capital de La Araucanía en 2018, interpretando su música en diversos espacios artísticos autogestionados, eventos sociales y comunitarios. Ya en 2022 comienza a dar forma a una propuesta material con la aparición de su primer sencillo "Todos los colores". Con "Bailan", su trabajo más personal hasta la fecha, busca dar inicio a una nueva era en su propuesta artística.

Propuesta musical

La canción fue producida y masterizada por Diego Santiago, joven productor de la ciudad de Temuco, quien ha participado en diferentes proyectos musicales, y quien trabajará su primer EP por completo.

"Bailan" está acompañada de un videoclip disponible en YouTube, el cual fue trabajado con el realizador audiovisual temuquense Richard Saavedra. El videoclip destaca por su producción y colores, donde la cantautora también oficia como diseñadora de vestuario.

De hecho, las máscaras que aparecen en escena buscan representar distintas personalidades con sus propias características, y cada una de ellas se irá desarrollando y comprendiendo mejor durante los próximos lanzamientos audiovisuales en el futuro a venir. "Ellas están tratando de transmitir el mundo interior de la divinidad natural que nos rodea y que nos sostiene. Son personajes potentes dentro del proyecto EP que se viene", aclara la artista, dando señales de lo que será el futuro EP.

Actualmente, Yuzari pretende centrarse únicamente en el proyecto de producción musical y audiovisual de sus canciones, en el estudio y evaluación estricto de este, así como también, en la ampliación de su equipo de trabajo, para así poder desarrollar en todo su esplendor el relato que busca expresar a través de la música.

"Las máscaras están tratando de transmitir el mundo interior de la divinidad natural que nos rodea y que nos sostiene. Son personajes potentes dentro del proyecto EP que se viene".

Yuzari,, artista regional

"

Orquesta y Coro Sinfónico UCT, junto al Coro Sinfónico UdeC, presentan Requiem de Giuseppe Verdi

SÁBADO 6 DE ABRIL. El concierto de Temuco estará dirigido por el maestro Eduardo Gajardo Schmidlin.
E-mail Compartir

A las 20 horas de este sábado 6 de abril se realizará la presentación de la Orquesta y Coro Sinfónico de la Universidad Católica de Temuco, con la participación especial del Coro Sinfónico de la Universidad de Concepción.

Ambas agrupaciones presentarán el Requiem del compositor italiano Giuseppe Verdi, de manera gratuita, en la Parroquia Corazón de María ubicada en Zenteno 453, de Temuco.

Se trata de la segunda actividad que desarrollan de manera colaborativa las instituciones de educación superior. "En octubre de 2023 se realizaron dos presentaciones de la misma obra en el Teatro UdeC de Concepción, con la participación de la orquesta y coro de la universidad penquista, más el Coro de la UCT, bajo la dirección del maestro italiano Lorenzo Tazzieri", destacó Carlos Lloró, director de Extensión Académica y Cultural de la UC Temuco.

Este concierto dará inicio a la Temporada 2024 del Coro y Orquesta Sinfónica de la Universidad Católica de Temuco, y se enmarca dentro de los esfuerzos realizados por la UCT para que, bajo el concepto "universidad en salida", todo el conocimiento y el arte de excelencia, producido al interior de la casa de estudios, se comparta con la ciudadanía y se instale en los espacios públicos.

El concierto

La Misa de Requiem es una composición sacra de Giuseppe Verdi para coro, voces solistas y orquesta.

El concierto en Temuco estará dirigido por el maestro Eduardo Gajardo Schmidlin, destacado músico chileno, director de coros y orquestas.

Esta gran producción, que presentará a más de 130 artistas en escena, contará con la participación de destacados solistas, con vasta trayectoria nacional e internacional.