Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Boric se abre a reformar el sistema político y traza metas para el resto de su mandato

ENADE 2024. El Presidente reconoció tensiones con el empresariado y retrocedió en condicionar cambios políticos a reformas tributaria y de pensiones. Como objetivos, pidió crecer sobre el 2%, 700 mil empleos y reducir la pobreza a menos del 5%.
E-mail Compartir

Con objetivos económicos para el fin de su Gobierno, reconociendo tensiones y echando pie atrás en condicionar cambios al sistema político a la aprobación de la reforma de pensiones y del pacto fiscal, algo que había planteado 24 horas antes, el Presidente Gabriel Boric dio un discurso a los empresarios del país en la inauguración del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2024.

"Quiero convocarlos a metas ambiciosas que no pueden ser logradas si caminamos por separado", señaló el Mandatario, que partió haciendo una analogía futbolera para hablar de las tensiones entre el empresariado y el Gobierno. "¿Les gusta ir al estadio?", preguntó, y luego dijo que "si este fuera un partido, podríamos decir que la previa ha estado caliente", aunque después pidió no enfrentar el encuentro como adversarios, sino como si jugara la "selección nacional".

Boric anunció más tarde "metas concretas y desafiantes para el término de nuestro periodo" y apuntó a "una economía que crezca a un ritmo superior al de los ocho años precedentes. Chile puede más, una inflación que esté en línea con la meta del 3% establecida por el Banco Central".

"Yo no me contento con 2% (de crecimiento). Lo que hemos dicho y con esto me gustaría cerrar esta polémica es que crecer, aunque sea un poco, es distinto a tener una recesión y que cuando se ajustan al alza las expectativas de crecimiento de Chile, es una buena noticia y no una mala", enfatizó Boric.

También llamó a crear "en conjunto, en esto las empresas son fundamentales, más de 700 mil empleos. Ya llevamos más de 460 mil, ojalá todos o la mayoría de ellos formales".

Además, señaló que su expectativa es reducir la pobreza a menos del 5% y bajar la informalidad laboral a un mínimo histórico de 25%.

Sistema político

"Como Presidente de la República estoy a favor de una reforma a nuestro sistema político, que considero valiosas muchas de las propuestas que en este sentido se han planteado y que creo también que tenemos que legislar en este periodo de Gobierno", expresó el Mandatario sobre un tema que ha asomado como una de las soluciones a la fragmentación y falta de acuerdos en el Congreso.

Luego aclaró que busca un acuerdo entre "las diferentes fuerzas políticas" y añadió que "en esto no hago ningún tipo de cálculo transaccional, ni tampoco apuestas electorales inciertas futuras, porque creo que es bueno para Chile y lo que es bueno para Chile, no tiene que estar sujeto a cálculos pequeños".

En el marco de Enade, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, señaló en Emol: "Cambiar el sistema político que no está funcionando puede ser el gran logro de este Presidente. Insisto, podría ser el gran legado del Presidente Boric".

Por su parte, el Presidente del Senado, José García Ruminot (RN), destacó que el Mandatario haya "rectificado o aclarado sus dichos (del día anterior), que el sistema político también constituye su preocupación y su prioridad".

Luego el ministro Segpres, Álvaro Elizalde, remarcó que "la reforma al sistema político es fundamental, tenemos un sistema atomizado, el Presidente ha señalado que es una prioridad".