Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Censo: Región es la tercera del país con más hogares que no contestaron

CIERRE PRIMERA ETAPA. INE envió 62.770 invitaciones para autocensarse en línea.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La Araucanía es la tercera región del país con más hogares que no respondieron el Censo de Población y Vivienda 2024 en la primera etapa, siendo el avance reportado por el INE de un 98,1% del territorio regional recorrido.

Por eso, de cara a la segunda etapa que culmina en junio, el desafío estará centrado en aquellos hogares que no respondieron, a pesar de haber sido visitados en tres oportunidades.

Y si bien el INE no entregó las diversas razones de ello, pudiera ser porque no había moradores en la vivienda, no quisieron responder o no dejaron entrar a los censistas.

El Austral le consultó al INE Araucanía si es que los censistas en la Región lograron finalmente entrar a Temucuicui, ya que desde antes que partiera el proceso se había realizado un trabajo intercultural previo al respecto, pero no hubo respuesta, indicándose que es por la seguridad del proceso.

SEGUNDA ETAPA

En el país son 919.131 los hogares que faltan por responder el proceso estadístico que busca conocer la información demográfica, territorial y estructural del país para ejecutar un adecuado desarrollo de políticas públicas.

De ellos, La Araucanía se ubica en el tercer lugar con 62.770 cartas entregadas para ejecutar el censo en línea, sólo antecedida de Valparaíso con 119.845y la Región Metropolitana con 424.792.

A todos estos hogares el INE les envió las invitaciones para autocensarse, quedando activos todos estos códigos entregados hasta el mes de junio.

En esta segunda etapa se volverá a visitar las viviendas que aún no han respondido. Así lo explicó la directora regional (s) del INE Araucanía, Alejandra Aros.

"Es muy importante para nosotros informarle a la ciudadanía sobre la segunda fase del Censo. En esta fase, según lo planificado, las y los censistas volverán a visitar los territorios y viviendas que no fueron censadas en la primera etapa hasta el mes de junio", dijo Aros, resaltando que "contar con esta información nos permite tener un registro actualizado de cuántos somos, cómo y dónde vivimos: la base estadística necesaria para implementar políticas públicas que son fundamentales para el desarrollo de nuestro país".

Operativo calle

E-mail Compartir

Siendo el objetivo censar a todas aquellas personas que viven en el país, incluidas aquellas que carecen de residencia o alojamiento fijo y/o que pernoctan en lugares públicos, entre el 13 y el 18 de mayo se realizará el operativo del Censo a personas en situación de calle, en el marco del convenio que estableció el INE con el Hogar de Cristo. Este operativo cuenta con un equipo de 120 coordinadores de grupo y 774 censistas, además de facilitadores en terreno, los que se encargarán de realizar el Censo en 185 comunas de las 16 regiones de Chile, considerando todos aquellos lugares en donde, durante la planificación de este, se ha reportado presencia de personas en situación de calle.

Escritor imperialino presenta nuevo poemario

HOY. La cita es a las 18:30 horas en la Biblioteca Galo Sepúlveda.
E-mail Compartir

A poco más de un mes de haber presentado otro de sus libros, "El retorno del mito", el escritor y poeta imperialino Eduardo Palma Moreno se apresta a lanzar hoy su última obra titulada "Los exilios de Ulises", siempre apoyado en el concepto de la mitología poética.

La cita es a las 18.30 horas en la sala de la Biblioteca Galo Sepúlveda, en donde se podrá conocer esta nueva creación literaria regional que contiene, estructuralmente, los poemas capitales "Ritual de iniciación", "Puerta de acceso" y "Cantos".

Este último trabajo de Eduardo Palma contiene 24 poemas, "que vuelcan torrentes de versos 'eduardinos' que, abrazados de espacios míticos de antiguas y mágicas tradiciones griegas, envuelven nostalgias, dolores, alegrías y esperanzas…".

Esto último corresponde a la presentación del escritor, también imperialino, Humberto Lagos Shuffeneger, que se espera esté presente.

Presentan la nueva política nacional de Convivencia Educativa

E-mail Compartir

La Seremi de Educación presentó ayer la actualización de la Política Nacional de Convivencia Educativa en la Escuela Básica El Trencito de Temuco. La iniciativa cuenta con medidas para apoyar a las comunidades y sus organismos asociados hasta 2030, en el marco del Plan de Reactivación Educativa.

La seremi de Educación, Marcela Castro, señaló que esta actualización incluye acciones en todos los niveles educativos, incluyendo a la educación especial y de adultos.

Seis son los elementos que caracterizan esta actualización, fruto de un trabajo participativo de 270 personas. Promueve el principio de cuidado colectivo y la inclusión para construir comunidades educativas pluralistas y garantes de derechos.

Entre las medidas está el compromiso de presentar un proyecto de ley que fortalezca la convivencia escolar, implementar formación continua, usar el Simce para monitorear el estado de la convivencia escolar, generar bases de datos para contar con mejor información y el despliegue de campañas comunicacionales.