Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Araucanía Digital elige nueva directiva para el período 2024-2026

ARTICULACIÓN. Orientada hacia la innovación y desarrollo tecnológico, la corporación -desde 2022- busca generar soluciones digitales globales, desde el sur del país. ZONA LACUSTRE. Hubo ofrendas florales y ceremonia en el Centro Cultural.
E-mail Compartir

En la reciente tercera asamblea anual de socios, Araucanía Digital eligió, mediante votación, a la nueva directiva que dirigirá la institución durante el período 2024-2026. La jornada fue también instancia para dar cuenta de las acciones desarrolladas durante el último año y adelantar las prioridades estratégicas de cara el nuevo período.

La nueva directiva escogida es liderada por Tania Yovanovic como presidenta, y con Jairo Hott Reyes como vicepresidente. Fernando Fernández, en tanto, asumirá el cargo de secretario; Gerardo Lagos será el tesorero; y Javier Lobos formará parte de la directiva como director.

La presidenta electa de Araucanía Digital, Tania Yovanovic, señaló que "asumo con entusiasmo la presidencia del directorio de Araucanía Digital. Nuestra corporación enfrenta el desafío de consolidar la Región como un polo tecnológico. Para lograrlo, seguiremos promoviendo la colaboración entre entidades públicas, privadas y académicas, impulsando la transferencia tecnológica y estableciendo redes estratégicas".

Yovanovic subrayó que liderar la corporación, junto al excepcional equipo que lo compone, buscará cerrar la brecha digital existente y posicionar a la Región como un referente en tecnología y transformación digital. "Nos enfocaremos en generar alianzas y en fortalecer el sentido de pertenencia y la colaboración entre nuestros asociados, fomentando su participación activa, ya que ellos son la razón de ser de esta corporación", dijo.

César González, director ejecutivo de Araucanía Digital señaló que "La Corporación Araucanía Digital enfrenta desafíos importantes para el período 2024-2026. Nuestro objetivo es consolidarnos como líderes regionales en el ámbito de las tecnologías de la información (TI), abarcando tanto temas relevantes como tendencias emergentes. Para lograrlo, estamos fomentando alianzas estratégicas e integrando nuevas empresas a nuestra organización, con el fin de aumentar nuestro valor y contribuir de manera transversal a la sociedad".


Las Glorias Navales fueron homenajeadas junto al lago Villarrica

Comunidad de liceo villarricense y su Semana de la Educación Artística

E-mail Compartir

Diversas intervenciones, de las diferentes disciplinas artísticas que se imparten en el Liceo Bicentenario de Excelencia Artístico Alexander Graham Bell de Villarrica se están realizando, tanto a nivel local como regional, para celebrar la "Semana de la Educación Artística 2024".

Las presentaciones se iniciaron con la intervención del elenco de danza y la presentación del ensamble latinoamericano en la Sala Cuna y Jardín Infantil Ardillitas.

En la Plaza Aníbal Pinto de Temuco se realizó el lanzamiento con el montaje de obras visuales en tanto que en el escenario se presentaron diferentes números artísticos.

Temuco: diputado Jouannet mostró su molestia por no realización de desfile del 21

E-mail Compartir

Emotivos fueron los homenajes a las Glorias Navales realizados junto al lago en la comuna de Villarrica ayer martes 21 de mayo, luego de cumplirse 145 años del Combate Naval de Iquique y la batalla de Punta Gruesa, hitos que sirvieron para que en 1879 Chile pudiera derrotar a las fuerzas peruanas, en el marco de la llamada Guerra del Pacífico.

Con el fin de conmemorar esos hechos, liderados por el capitán de corbeta y abogado Arturo Prat Chacón, la Municipalidad de Villarrica organizó dos eventos en esta misma jornada. Uno fue depositar ofrendas florales en el monolito y busto de la figura del héroe de Iquique, en el sector Embarcadero, y el otro fue el acto oficial desarrollado en Liquen Centro Cultural Municipal, hasta donde se dieron cita autoridades, directores de establecimientos educacionales, profesores y alumnos de colegios de la comuna; así como representantes de la comunidad civil.

Los encuentros fueron liderados por el alcalde de la comuna, Germán Vergara; el gobernador regional, Luciano Rivas; el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, en representación del delegado presidencial, José Montalva; además del capitán de Puerto Lago Villarrica, Paul Hudson; el core Federico Figueroa; los concejales Gudenschwager, Beltrán, Durán y Medina; representantes de Carabineros, PDI, Ejército, Bomberos, Gendarmería y Cruz Roja.