Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carabineros de Padre Las Casas se suman a la realización del examen preventivo de salud

ANÁLISIS. Mide el peso, talla y circunferencia de cintura; calcula el Índice de Masa Corporal, glicemia y toma de la presión arterial.
E-mail Compartir

Cerca de 50 funcionarios de Carabineros de Chile pertenecientes a la Tercera Comisaría de Padre Las Casas se sometieron al denominado examen del Empa, examen de medicina preventivo del adulto, que busca monitorear periódicamente el estado y evaluación de salud.

El Examen de Medicina Preventiva estuvo a cargo del Departamento de Salud Municipal de Padre Las Casas, sector celeste del Cesfam de Padre Las Casas.

Para el alcalde Mario González, "este es un proceso importante, nos estamos preocupando de nuestros carabineros en cuanto a la prevención y cuidado, esta es la puerta de entrada pues seguiremos cuidando la salud de nuestros carabineros en otras áreas. Con esto refrendamos nuestro compromiso con nuestra Tercera Comisaría a través del mayor Carlos Morgado".

El personal de Carabineros desplegados en la comuna de Padre Las Casas, se sometió a este examen de corta duración y que mide el peso, talla y circunferencia de cintura, donde además se calcula el Índice de Masa Corporal, glicemia y toma de la presión arterial.

"Quiero agradecer al departamento de Salud por considerar a mis carabineros a través de la toma de este examen, son acciones relevantes que nos permite anticiparnos ante enfermedades y tratarlas a tiempo o mitigar alguna enfermedad y a futuro planificaremos otros operativos como mamografías y papanicolaou para nuestras mujeres carabineros", sostuvo el mayor Carlos Morgado Cortes, comisario de la Tercera Comisaría de Padre Las Casas.

El director del Departamento de Salud, doctor Juan Eduardo Delgado, manifestó que "este examen es muy importante ya que busca la identificación de los principales factores de riesgo de enfermedades de alta prevalencia. Lo estamos realizando en toda la comuna, la idea es detectar enfermedades como la hipertensión, diabetes, dislipidemia, enfermedades cardiovasculares, con el fin de reducir la morbimortalidad o el sufrimiento asociada a aquellas enfermedades o condiciones prevenibles, controlables, tanto para quien la padece como para su familia".

Esta evaluación es periódica, de carácter voluntario y es gratuito que forma parte de las prestaciones del Auge-GES, para las personas beneficiarias de Fonasa y de Isapres.

Región de La Araucanía contará con su primera Ruta Patrimonial de la Memoria

BIENES NACIONALES. El equipo de Rutas Patrimoniales comenzó el trabajo de campo y de entrevistas con agrupaciones de Derechos Humanos para concretar esta ruta, emplazada en comunas de las provincias de Cautín y Malleco.
E-mail Compartir

Las Rutas Patrimoniales son recorridos diseñados en espacios fiscales de alto valor social, natural, cultural, paisajístico o histórico. Estos buscan conservar el paisaje y las tradiciones culturales, a través del turismo sostenible.

La Araucanía actualmente cuenta con seis rutas patrimoniales que se dividen en naturales y culturales, pero próximamente tendrá la primera Ruta Patrimonial de la Memoria Araucanía, que nace en el marco de políticas públicas de reparación relacionadas con las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990.

Con el objetivo de finalizar el diseño de esta ruta a diciembre 2024, un equipo profesional MBN visitó la Región, realizando actividades de presentación del proyecto, levantamiento de información, entrevistas, talleres participativos, entre otras actividades, que permitirán definir el trazado de esta ruta, incorporando hitos de gran interés y necesidad de puesta en valor y difusión.

El delegado presidencial regional, José Montalva, participó precisamente en la primera reunión junto con representantes de distintos colectivos, oportunidad en la que destacó el trabajo que se está realizando y que permitirá a la Región contar con esta ruta de la Memoria.

"Hubo una gran convocatoria en el primer taller para poder ir creando esta Ruta Patrimonial de la Memoria y los Derechos Humanos, es fundamental para la construcción del futuro, el compromiso que tienen los vecinos y vecinas de nuestro Temuco y la Región, para defender la democracia y los Derechos Humanos que todos tienen por el sólo hecho de existir, por eso es importante no volver a repetir situaciones que se vivieron en el país que nadie por dignidad debiera haber padecido", señaló el ejecutivo regional.

La seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía, Ámbar Castro Martínez, indicó que esto es parte del mandato gubernamental y por eso se está dando el vamos al trabajo en terreno y que pueda abarcar distintas comunas de ambas provincias.

"Como parte del mandato del Presidente Gabriel Boric, seguimos rescatando el patrimonio y es por eso que comenzamos el trabajo para concretar la primera Ruta Patrimonial de la Memoria Araucanía que incluirá hitos tanto en Malleco como en Cautín. Esta Ruta de la Memoria pretende realzar espacios e inmuebles, donde se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, buscando aportar a la verdad y a la reparación, así como también generar conciencia para que esto no se repita", agregó Castro Martínez.

Las Rutas Patrimoniales tanto de La Araucanía como también de todo el país, se encuentran a disposición de la ciudadanía los 365 días del año y son de carácter gratuito.

"Es importante no volver a repetir situaciones que se vivieron en el país, que nadie por dignidad debiera haber padecido".

José Montalva,, delegado presidencial regional

Un trabajo a lo largo del país

E-mail Compartir

Evelyn Barría, encargada de Rutas Patrimoniales, comentó que desde el año 2001 han trabajado de manera ardua en el país . "El Ministerio de Bienes Nacionales el 2001 crea este programa, con el objetivo de habilitar senderos multimodales con el objetivo de garantizar el acceso gratuito al patrimonio natural, al patrimonio cultural, natural y de memoria contenida en él, desde este escenario hemos creado 82 Rutas Patrimoniales dentro de las cuales 6 de ellas son de memoria y con ese compromiso iniciado el 2007 cuando se crea la primera ruta de estas en la Región Metropolitana, estamos levantando información para la creación de la Ruta de la Memoria Araucanía y se espera que el resultado sea visible en la web memoria.bienes.cl en diciembre del presente año donde se alojará para la descarga gratuita de toda la comunidad, una topoguía que es una guía de campo que permite la visita autoguiada de los hitos y sitios de interés de esta ruta", complementó Barría.