Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Camila Vega: temuquense es la primera modelo Down profesional de Chile

MERITORIO. Joven de 20 años también fue parte hace poco de la nómina de las 100 mujeres destacadas de La Araucanía.
E-mail Compartir

La temuquense Camila Ignacia Vega Campos es, a sus veinte años, la primera modelo profesional con Síndrome de Down de Chile. Destacada hace muy poco al ser parte de la lista de las 100 mujeres líderes de La Araucanía, está recién titulada de la Academia OM, tras casi dos años de clases, donde sorteó con sobresaliente asignaturas como desarrollo personal, pasarela y fotografía.

Camila participó durante estos dos años en diversos desfiles y concursos, siempre destacando de increíble manera por su belleza y simpatía.

"Me siento muy orgullosa de haberme titulado como modelo profesional y ser la primer modelo con Síndrome de Down en Chile", señala la joven, quien agrega que "ha sido un logro muy importante para mí, fue un camino lleno de experiencias maravillosas que me han hecho que sea hoy una persona más integral".

Camila señala que "aprendí a superar mis miedos, a controlar emociones, a mejorar mi autoestima. Aprendí a que si bien todos somos diferentes, cada una tiene habilidades, talentos y potenciales que podemos desarrollar".

otra mirada

Camila señala que "me siento inmensamente feliz de ver que las personas conocen un poco más del Síndrome de Down, que nos están viendo con otra mirada; veo alegría en sus miradas al vernos bellas, arregladas y maquilladas, que usamos tacones, que estamos a la moda, que hacemos todo por ser más independientes y ser felices. He visto que en otros países existen muchas instancias para integrar a las personas con discapacidad, como academias de baile, escuelas de teatro, programas de televisión. Hay modelos, actores y actrices de cine, periodistas, bailarines, un sinfín de opciones para desarrollarse, por lo que espero que en nuestro país se trabaje para que haya una inclusión real para nosotros".

academia om

Camila Vega agradeció "con todo mi corazón a mi Academia OM por abrir las puertas para mí, agradezco a mis profesoras Olga Muñoz y Paola Olave por todo lo que me enseñaron en este proceso y por siempre motivarme a superarme cada día. A todos quienes me invitaron con el fin de hacer ver que debemos hacer de este mundo un mundo más inclusivo, muchas gracias, mi corazón está inmensamente feliz. Y por sobre todo y en particular quiero agradecer a mi mamá Mónica, quien ha estado siempre apoyándome incondicionalmente en todo lo que quiero emprender y brindándome los espacios para poder crecer".

Paola Olave, directora de Academia OM, señaló que "para nosotros ha sido muy especial la titulación de Camila, ya que la perseverancia y entusiasmo que siempre mostró clase tras clase la ha llevado a ser una modelo destacada. Su madre Mónica es un apoyo increíble y ambas, madre e hija, se han ganado el cariño de todos por la pasión y entrega que ponen en cada desafío".

Paola Olave agregó que "Camila es una modelo súper inteligente que siempre está atenta a los detalles y trata de ser muy perfeccionista en sus presentaciones de pasarela, siempre robando aplausos y miradas. La queremos tener para siempre, sin ella la academia no sería lo mismo, la queremos demasiado y por sobre todo, la admiramos mucho".

Rapera argentina Sara Hebe asegura que "Violeta Parra fue muy punk"

MÚSICA. La semana pasada la artista trasandina regresó a Chile con tres exitosos conciertos.
E-mail Compartir

La rapera argentina Sara Hebe no es tímida a la hora de hablar de su relación con Chile. "Me encanta ir allá, quiero ir de punta a punta. El público siempre es muy cariñoso y también bastante efusivo, punk", comenta a este medio la artista que regresó a nuestro país con conciertos en Quilpué, Santiago y Chillán.

Las presentaciones se realizaron los días jueves 11 en Terraza Trotamundos, el viernes 12 en Sala Metrónomo y ayer sábado 13 en Magnolia Bar, respectivamente.

"Estuve en Chile en diciembre, pero no estuvimos en Santiago, fueron unos shows muy diferentes a los que hacemos con la banda", comenta, apuntando que con su grupo "venimos yendo a Chile desde hace mucho tiempo, y cada vez es mejor".

Género en el país

Al hablar sobre cómo ve el género en el país, Hebe declara de inmediato: "Soy fan, súper fan, desde siempre". "Hay un montón de artistas, hay tantas que no me las puedo saber todas porque me pierdo. Acá en Argentina también hay un montón y también juegan en sus derivados pop, tecno, hardcore, son muchísimas", comenta.

Una de ellas, destaca, es Ana Tijoux, con quien comparte "Almacén de datos".

"Fue espectacular, buenísimo. Originalmente, le había presentado un tema que nada que ver, que no estaba tan bueno y después surgió muy orgánicamente el tópico del que hablamos en 'Almacén de Datos', vino de las conversaciones que teníamos por teléfono acerca de cómo nos sentimos y de lo difícil que es sostenerse en la industria con todo lo que requiere a nivel estético y de imagen", comenta.

"Fue un honor para mí. Pero aparte me parece que la poesía de Chile es maravillosa, Violeta Parra me encanta", fue "la primera punk chilena", declara Hebe. "Es muy visceral su poesía, muy oscura. Lo narraba todo así, de inmediato. Creo que fue muy punk Violeta, hice una canción un poco inspirada en ella que me gusta siempre cantar en Chile que se llama 'Violeta Perro'".