Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

"Radio Apocalipsis ha vuelto como canal de TV digital"

En los años 80 y 90 Temuco marca pauta en la frecuencia modulada. Para entonces Apocalipsis F.M. la lleva, un emprendimiento del temuquense Teobaldo Cancino que da un giro a la forma de hacer radiodifusión. Con programación en vivo llega a atraer a sus estudios a artistas de la talla de Los Prisioneros, La Ley, Illapu e Inti Illimani. Y hoy, hace mes y medio, "la radio" está de regreso, esta vez, en formato de canal de televisión digital; con programación actual y del recuerdo.
E-mail Compartir

La historia de la radiodifusión en Temuco está llena de sorpresas y un rico anecdotario. En el pasado reciente, entre los años 80 y 90 un temuquense apasionado por las comunicaciones se atreve a salir de su zona de confort, a abandonar su empleo estable en una cadena nacional y a emprender un loco proyecto que le significa un enorme riesgo, pero que le traería grandes satisfacciones.

Se trata de Teobaldo Cancino (1951), conocido locutor y productor que comenzó a temprana edad al asumir la animación de los actos y eventos del Instituto Superior de Comercio, y que a comienzos de los ochenta da vida a la primera radio F.M. de corte "anglo" en la capital de La Araucanía, Apocalipsis, un proyecto que "chasconea" la forma de hacer radiodifusión de entonces y conquista audiencias y publicidad con programas e invitados musicales en vivo.

Piloto de automovilismo aficionado también, en tiempos en que manejaba una Citroneta en las pistas de Bajo Pinar, Lautaro y Osorno, este contador de profesión comenta que hoy existe mucho para recordar, pero también mucho por escribir porque Apocalipsis está de vuelta, ahora, en formato de canal de televisión digital.

AYER Y HOY

- Teobaldo, ¿qué tan temprano inicia su relación con la radio?

- Yo desde el colegio tenía inquietudes. En ese tiempo me gustaba animar. Hacía la locución de todos los eventos del colegio. Un día un vecino, Isaac Vergara, que llegó a ser gobernador de Cautín, se me acerca y me dice: habrá una audición en la Radio Malleco de Victoria (que entonces dirigía Roberto Muñoz Barra, que después fue senador), deberías presentarte. Y viajé. Di la prueba y me dijeron puedes quedarte, te haremos un contrato. Con 17 años me convertí en empleado particular. Ahí empezó mi historia con la radio. Trabajé un año en esa radio A.M. de Victoria y me llamaron de la Radio Aníbal Pinto de Lautaro que dirigía Enrique Devaud, cuyos hijos ahora están a cargo de Radio Edelweiss. A los seis meses me invitan a trabajar para la radio Cooperativa de Temuco que dirigía Hernán Espina Rojas. Diez años estuve allí. Hasta que a principio de los 80's se licitan las señales F.M., yo adquiero la 98.5 y así nace la radio Apocalipsis.

- "Apocalipsis" fue la primera radio "anglo" de Temuco, con una parrilla musical puntera en cuanto a hits del momento. ¿Cómo se le ocurre armar este proyecto? ¿Lo venía ideando hace mucho tiempo?

- Yo venía haciendo locución en la Cooperativa. Estaba al frente del programa Los 15 Grandes, que lo continué después. Antes de sacar al aire esta propuesta lo que sonaba en la señal A.M. eran los artistas de la nueva ola y mucha música en español. Si bien no fuimos los primeros en la señal F.M., porque ya estaba al aire Araucana, nosotros trajimos novedad con una parrilla más internacional. Yo como tenía contactos y viajaba a Estados Unidos a comprar singles y álbumes. Después nos empezó a llegar material promocional por correo desde la revista Billboard. Esto fue como una llave maestra, abrimos un nuevo nicho, captamos una alta sintonía y logramos un buen retorno económico.

- ¿Qué tan al día con la música llegó a estar la radio en comparación con el resto del país?

- Estábamos muy al día con la música. En Santiago estaba la radio Concierto y, curiosamente, traía la misma música que teníamos nosotros en Temuco.

- ¿Cuánta música en formato físico, es decir, álbumes, singles y 12 pulgadas, llegó a tener en la discoteca Radio Apocalipsis?

- Yo creo debemos haber tenido unos 3 mil discos, entre vinilos y cassettes. Después eso se complementó con el material que llegó en cinta (reel to reel) y más tarde con el formato de disco compacto (CD).

- ¿Qué aspectos le permitieron a esta radio lograr la popularidad que tuvo?

- Yo creo que fue también el formato. La radio era muy cuadradita entonces, formal y nosotros cambiamos eso e introdujimos los programas en vivo. En ello estaba Miguel Ángel Contreras, que también se chasconea un poco y se viene desde la Cooperativa a trabajar con nosotros. Lo otro es que esa era una época de protesta y nosotros trajimos a grupos del momento a la radio como Los Prisioneros, y levantamos un espacio que se llamó Raíces Americanas, que conducía Luis Salinas, donde sonaban grupos como Quilapayún o Inti Illimani, cuando no se podía, o cuando operaba la autocensura también.

- ¿Cuál es la historia con Los Prisioneros?

- Los trajimos cuando estaban en sus inicios musicales. Fue gracias al contacto con el dueño de la disquería Fusión (Carlos Fonseca). Con él los trajimos a la radio y a Temuco tres veces. La primera vez hicimos la promoción, estuvieron en la radio y se presentaron (...). Esa vez llegaron como cien personas. La segunda, ya fueron 500 personas y la tercera vez fueron 3 mil.

- ¿Qué otros invitados tuvieron en los estudios?

- Tuvimos también a Álvaro Scaramelli, a La Ley y a grupos como Santiago del Nuevo Extremo, Illapu e Inti Illimani.

- La radio también premiaba a sus auditores. ¿Qué regalos entregaba Apocalipsis?

- Regalábamos vinilos, cassettes y teníamos convenios con tiendas, entonces, también obsequiábamos ropa. Había que llamar por teléfono fijo, se hacía una lista y luego hacíamos un sorteo.

- Hoy, Apocalipsis está de vuelta. ¿Cómo es este retorno?

- Radio Apocalipsis ha vuelto como canal de televisión digital. Estamos la señal 14.2 TVD y también en Facebook e Instagram (apocalipsistvd). Volvimos hace mes y medio. Este proyecto surge porque Marcelo Mendizábal, que es mi socio, me permite el arriendo de una señal. La base es la radio Apocalipsis y para ello recuperamos contenido de época, pero también tenemos nuevas ediciones de espacios como Los 15 Grandes que lo grabamos ahora con música de hoy y del recuerdo; y está Alta Frecuencia, un programa de música bailable que va el sábado de 22 a 00 horas. Ambos programas los hacemos con videos musicales. Estamos 24 horas al aire y cuando no hay programación ofrecemos música acompañada de imágenes del recuerdo.

"Estamos la señal 14.2 TVD y también en Facebook e Instagram (apocalipsistvd). Volvimos hace mes y medio (...). La base es la radio Apocalipsis y para ello recuperamos contenido de época, pero también tenemos nuevas ediciones de espacios como Los 15 Grandes y Alta Frecuencia".