Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La muerte de Haniyeh indigna a Oriente Medio y Hamás avisa de "consecuencias" en la región

TEHERÁN. Asesinato ocurrió mientras asistía al cambio de mando en Irán y pocas horas después de un ataque israelí que mató a un alto cargo militar de Hizbulá en Líbano.
E-mail Compartir

El Austral

La muerte del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en un ataque atribuido a Israel, ha causado indignación entre los líderes de Oriente Medio y ha llevado al grupo islamista a amenazar con "consecuencias importantes en toda la región".

Alí Jameneí, líder supremo de Irán -donde tuvo lugar el ataque que acabó con la vida de Haniyeh-, avisó que su país se vengará, lo mismo que el nuevo presidente iraní, Masud Pezeshkian, que dijo a Israel en un comunicado que la república islámica "defenderá su integridad territorial, su dignidad, su honra y honor, y hará que los terroristas invasores se arrepientan".

El líder palestino, de visita oficial a Teherán para asistir a la investidura de Pezeshkian, era visto por muchos como la cara más moderada de Hamás, y su muerte deja a los islamistas en manos del liderazgo más extremista, encarnado por Yahya Sinwar, cerebro de los atentados terroristas del 7 de octubre en los que las milicias palestinas mataron a unos 1.200 israelíes y secuestraron a otros 251, desencadenando una ofensiva de Israel en la Franja en la que ya han muerto más de 39.400 gazatíes, según las autoridades locales.

Haniyeh era, además, el principal mediador del grupo en las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza, que después de semanas de impulso por parte de los mediadores parecen ahora abocadas al estancamiento.

Hasta el cierre de esta edición, ningún alto cargo israelí había reconocido de manera oficial la operación, aunque algunos ministros habían sugerido marcadamente en redes sociales que el país se encuentra detrás de la muerte del líder palestino.

"La estrategia de los asesinatos políticos (...) lleva a preguntarse sobre cómo se pueden celebrar negociaciones en las que una de las partes asesina a la otra, con la que negocia al mismo tiempo", indicó Mohamed bin Abderrahmán Al Thani, el primer ministro de Qatar, uno de los países mediadores.

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, convocó esta tarde al gabinete de seguridad, aunque no ha trascendido más información. "No queremos la guerra, pero nos estamos preparando para todas las posibilidades", afirmó este miércoles el ministro de Defensa, Yoav Gallant, en referencia velada tanto a la muerte de Haniyeh, como ayer en un ataque admitido por Israel en Beirut, en el que murió el comandante el jefe del ala militar de Hizbulá.

Condena y luto

Los mensajes de condena y luto por la muerte de Haniyeh han llegado de lugares como Irak, Jordania, Siria, Egipto, e incluso de antiguos rivales políticos como el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, que gobierna en partes de Cisjordania ocupada.

El jefe político de Hamás se había convertido en la cara visible de la diplomacia de los islamistas, liderando las delegaciones a países vecinos y asegurando el apoyo de actores clave, como Irán o Turquía, en la lucha armada del grupo palestino contra Israel.

El Gobierno de Abás en Cisjordania "condenó enérgicamente el asesinato del líder del movimiento Hamás y lo consideró un acto cobarde y un acontecimiento peligroso". La ANP declaró un día de luto oficial.

El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Husein al Sheikh, también condenó la muerte del líder político de Hamás, y llamó a uno de los dirigentes del grupo, Jaled Meshal, para darle sus condolencias e insistir en "la unidad y la fuerza de nuestro pueblo".

El 23 de julio, Hamás y la formación secular Fatah, que lidera Abás, firmaron en Pekín una declaración en la que se comprometieron a acabar con la división que impera desde 2007 entre estas dos facciones palestinas y a fortalecer la unidad con el resto de grupos.

"Mataron al cuerdo"

A las condenas por la muerte de Haniyeh de grupos aliados de Hamás y de los rebeldes hutíes se sumaron más tarde las de la Liga Árabe y Brasil, entre otros, mientras que Líbano advirtió de "devastación para todos" si estalla una guerra regional.

Egipto y Jordania responsabilizaron a Israel por la escalada bélica, EE.UU., al cierre de esta edición, no había podido confirmar el deceso del líder de Hamás y el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió en la tarde de manera urgente, a petición de Irán, tras el asesinato.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que tanto el ataque contra el alto cargo militar de Hizbulá Fuad Shukr en Beirut como el del máximo líder de Hamás en Teherán, significan "esfuerzos por socavar los objetivos" de un alto al fuego en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes.

Netanyahu asegura que Israel está listo para "cualquier escenario" bélico

E-mail Compartir

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que las fuerzas militares de su país están listas para enfrentar "cualquier escenario", en medio de una creciente tensión con las milicias proiraníes en Medio Oriente. Israel se mantiene a la expectativa de posibles represalias militares en su territorio tras el bombardeo que realizó el martes en Beirut y que causó la muerte de Fuad Shukr, jefe militar del grupo chií Hizbulá (que lo confirmó), así como tras el ataque en Teherán -que Irán atribuye a las fuerzas israelíes- que mató a Ismail Haniyeh, líder político del grupo islamista Hamás.

Quién era el líder de Hamás asesinado en Irán

E-mail Compartir

Ismail Haniyeh era el rostro internacional de Hamás, su máximo líder en el exilio que mantuvo los vínculos del grupo extremista con aliados en toda la región. Al frente de su jerarquía política, tuvo un papel militar menor -pero Israel lo marcó como un objetivo después del ataque sorpresa del 7 de octubre.

Haniyeh, de 62 años, murió en un ataque aéreo el miércoles durante una visita a Irán, uno de los aliados más cruciales de Hamás, tras asistir a la investidura de su nuevo presidente. Tanto Irán como Hamás acusaron a Israel, que no ha hecho comentarios sobre el ataque.

El hecho lo convertiría en el funcionario de más alto nivel de Hamás asesinado por Israel desde los ataques terroristas del 7 de octubre liderados por Hamás, cuando sus militantes mataron a 1.200 personas y tomaron a 251 rehenes. La devastadora guerra entre Israel y Hamás desencadenada por ese asalto ya ha dejado 39.400 palestinos muertos.

Haniyeh, jefe de la junta política de Hamás desde 2017, había permanecido en un exilio autoimpuesto de Gaza desde 2019 y a menudo era considerado como relativamente moderado en el grupo. Fue uno de los pocos dirigentes que dijo que Hamás, si bien rechaza reconocer a Israel, no se opone a una solución de dos estados. Establecido en Qatar, y con frecuencia moviéndose por la región, no tenía una mano directa en el ala militar del grupo -conocida como Brigadas Qassam-, pero solía coordinar entre esta y las ramas políticas.

Se desconoce qué sabía sobre el plan del 7 de octubre, que fue ideado probablemente por el líder de Hamás en terreno, Yahya Sinwar, y el jefe del ala militar, Mohammed Deif. La Corte Penal Internacional había emitido órdenes de arresto contra los tres, aunque un funcionario de Hamás dijo a AP que sólo un puñado de sus comandantes sabían sobre la "hora cero".

Pero luego de que la carnicería tomara por sorpresa al Ejército y la inteligencia israelíes, Haniyeh acogió el ataque y lo elogió como un golpe humillante al aura de invencibilidad de Israel. En cuestión de horas, apareció en un video en el que dirigía oraciones con otros funcionarios de Hamás para agradecer a Dios por el éxito del ataque.

"no era muy poderoso"

Michael Milshtein, experto en Hamás de la Universidad de Tel Aviv, dijo que Haniyeh tenía un papel dominante en la política exterior y la diplomacia del grupo, pero que estaba menos involucrado en los asuntos militares.

"Era responsable de la propaganda, de las relaciones diplomáticas, pero él no era muy poderoso", dijo Milshtein, exoficial de inteligencia militar. "De vez en cuando, Sinwar incluso se reía y bromeaba: 'Es el líder más moderado y sofisticado, pero no entiende nada sobre la guerra'".

Haniyeh nació en el campo de refugiados urbano de Shati, en Gaza, de padres que fueron obligados a abandonar la ciudad de Majdal -ahora Ashkelon en Israel- durante la guerra de 1948 en torno a la creación de Israel. Cinco años después de su nacimiento, Israel capturó Gaza en la guerra de 1967, y él creció bajo su ocupación de la franja.

Se unió a Hamás cuando se fundó en 1987, al estallar la "Intifada". Trabajó como ayudante de Ahmad Yassin, el fundador del grupo, cuando Hamás se separó de otros grupos y comenzó a realizar ataques armados contra las tropas israelíes en los territorios ocupados.

Haniyeh fue detenido por el ejército israelí en 1989 y pasó tres años en prisión. En 1992, fue deportado a Líbano con un grupo de altos funcionarios y fundadores de Hamás. Más tarde regresó a la Franja tras los acuerdos de paz de 1993 firmados entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina.