Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Mansilla y Kehr van por un espacio en la final de París

PRESENCIA. Los atletas participarán este viernes en las clasificaciones del lanzamiento del martillo.
E-mail Compartir

Van con todo. Humberto Mansilla y Gabriel Kehr enfrentarán este viernes las clasificaciones del lanzamiento del martillo masculino de los Juegos Olímpicos de París con el objetivo de sacar boletos para la final del evento.

La ronda selectiva partirá a las 4.10 horas de Chile, reunirá a los 32 mejores martilleros del planeta y generará atención máxima del mundo deportivo regional.

"Tanto Humberto como Gabriel llegan bien a la competencia. La preparación ha sido la adecuada y se ha llevado de buena manera. Esperamos con tranquilidad el momento decisivo", sostiene Mario Saldías, técnico de Kehr y Mansilla.

Los pupilos de Saldías se instalarán en el foso de lanzamiento del Estadio de Francia en busca de uno de los 12 boletos para la final del domingo.

Antecedentes

Aunque es complejo anticipar lo que necesitan registrar en las clasificaciones para avanzar a la final, hay antecedentes que de alguna manera orientan. Uno de ellos es el corte que hubo en los Juegos Olímpicos de Tokio.

En ese evento, el último martillero que sacó boletos para la lucha por las medallas fue el estadounidense Daniel Haugh (75 metros y 73 centímetros), que ocupó el decimosegundo lugar. En esa misma ronda, Kehr terminó decimotercero (75 metros y 60 centímetros) y Mansilla ocupó el puesto 17 (74 metros y 76 centímetros).

Si se consideran esos antecedentes, lo más probable es que los atletas regionales necesiten marcas no inferiores a los 76 metros para pensar en la jornada del domingo.

"Nuestro primer objetivo es pasar las clasificaciones. Si lo conseguimos, las posibilidades de soñar se abren para nosotros. Entregaremos lo mejor para alcanzar lo que queremos", dice Humberto Mansilla, quien ingresó al evento vía ranking mundial.

El temuquense está en el puesto 15 de la clasificación planetaria y la mejor marca de su carrera es de 77 metros y 70 centímetros. Kehr ocupa el puesto 11 del ranking y su mejor registro histórico es de 77 metros y 66 centímetros. "Humberto y Gabriel competirán con los mejores y necesitan rendir al máximo de sus capacidades para alcanzar sus objetivos", expone el DT Saldías.

Los pupilos del reputado entrenador llegarán a París luego de completar una concentración de dos meses en España.

OPINIÓN: Impacto de la

E-mail Compartir

En un mundo cada vez más influenciado por la tecnología y el dinamismo de las industrias, la educación técnico-profesional (TP) emerge como un pilar fundamental para preparar a los jóvenes no solo con habilidades técnicas, sino también con una mentalidad innovadora que les permita adaptarse y liderar en un entorno laboral competitivo y en constante cambio. La integración de la investigación aplicada, la innovación y la transferencia tecnológica (I+D+i+TT) en la educación TP no es simplemente una tendencia pasajera, sino un cambio fundamental que está transformando la manera en que los estudiantes se preparan para el mundo laboral.

Cada vez más, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica están reformando sus programas educativos, abandonando el paradigma tradicional donde los estudiantes eran capacitados como ejecutores, para formar profesionales capacitados no solo para innovar, sino también para liderar en sus respectivos campos de especialización. De acuerdo con datos de la Fundación Chile Dual, solo un 17% de los liceos técnicos incorporan estrategias de este tipo para formar tempranamente a sus estudiantes. Este bajo porcentaje indica una oportunidad crucial para expandir y fortalecer la integración de la innovación en la educación TP.

La participación en proyectos de innovación no solo enriquece el currículo académico de los estudiantes, sino que también les proporciona una ventaja competitiva significativa al ingresar al mercado laboral. Estos proyectos no son meramente teóricos, sino que están estrechamente alineados con las necesidades y desafíos reales de las industrias, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos prácticos y desarrollar habilidades blandas esenciales como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación efectiva.

Desde mi perspectiva, la integración de la I+D+i+TT en la educación TP representa un avance crucial hacia una formación más completa y relevante para las demandas actuales y futuras del mercado laboral. No se trata simplemente de preparar a los estudiantes para encontrar empleo, sino de capacitarlos para liderar la creación de soluciones innovadoras que impulsen el desarrollo económico y social. Es esencial continuar respaldando y fortaleciendo estas iniciativas a nivel gubernamental e institucional para asegurar que todos los estudiantes, sin importar su formación académica inicial, puedan acceder a oportunidades educativas que los preparen adecuadamente para el presente y los desafíos futuros con confianza y visión.

La innovación en la educación técnico-profesional no solo potencia la empleabilidad, sino que también actúa como un factor primordial a la hora de pensar en el progreso nacional y en el desarrollo de profesionales competitivos en diversas áreas, permitiéndoles optar a un gran abanico de ofertas laborales.

En definitiva, la apuesta por una educación TP innovadora y alineada con las necesidades del mercado no solo mejora las perspectivas laborales de los jóvenes, sino que también fortalece el tejido productivo del país, promoviendo un desarrollo sostenido y equitativo para todos.


innovación en la empleabilidad: ¿Oportunidad o desafío?

Por Catalina Petric,

Directora de Investigación Aplicada e Innovación de Duoc UC.