Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Prisión para los tres detenidos por crimen de carabineros en Cañete

DECISIÓN JUDICIAL. Tribunal constató que fue un triple homicidio "extremadamente violento". Fiscal regional dice que se avanzará a identificar a más involucrados.
E-mail Compartir

En prisión preventiva, bajo la orden de permanecer en una cárcel de alta seguridad en Santiago, quedaron los tres individuos que fueron detenidos por el asesinato de tres carabineros, ocurrido entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de abril recién pasado, en un sector rural de la comuna de Cañete.

Se trata de Nicolás Rivas Paillao (19), Felipe Antihuén Santi (22) y Yeferson Antihuén Santi (19) quienes fueron detenidos durante la jornada de este lunes en operativos simultáneos realizados por Carabineros. Los dos primeros fueron capturados en domicilios ubicados en los alrededores del sector Antiquina, en Cañete, mientras que el último fue detenido a la misma hora, en una vivienda de la comuna de Huechuraba, en Santiago.

Los tres individuos fueron formalizados por homicidio calificado de los tres carabineros; el robo con violencia de las especies que portaban los carabineros; el incendio de la camioneta de Carabineros, en cuyo pickup fueron quemados los cuerpos de los funcionarios que ya habían sido asesinados a disparos; porte ilegal de arma de fuego; y el delito de traslado ilegal de restos humanos, por los cinco kilómetros en que condujeron la camioneta policial con los cadáveres detrás, antes de quemarla en la ruta Cañete-Tirúa.

El juez Cristian Rosenberg, del Juzgado de Garantía de Cañete, estableció que lo ocurrido fue "un crimen extremadamente violento" y reflexionó pensando en que es inimaginable "qué pasó por la mente de las personas, antes y después de cometer un hecho como este". Al considerar que la libertad de los tres sujetos constituye un peligro para la sociedad, más todavía considerando que existe una alta probabilidad de que intenten fugarse, se les ordenó el ingreso a prisión preventiva en una cárcel de alta seguridad en la Región Metropolitana.

Emboscada preparada

La investigación desarrollada por la Fiscalía y Carabineros, a cargo del fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, permitió establecer que Nicolás Rivas (19), Yeferson Antihuén (19) y Felipe Antihuén (29) formaron parte de un grupo indeterminado de individuos que se concertó para atacar a la patrulla de Carabineros que, a eso de las 23:35 horas, llegó a tomarle la firma de cada noche a Carlos Antihuén, un tío de los detenidos, quien estaba con arresto domiciliario nocturno.

Peritajes forenses y balísticos dieron cuenta de que el sargento primero José Cisterna (43), el cabo primero Sergio Arévalo (34) y el cabo primero Misael Vidal (30) fueron rodeados por el grupo de sujetos armados cuando tuvieron que bajarse a abrir el portón de la entrada de la parcela. El cierre de ese portón formó parte de las acciones realizadas por los atacantes, para forzarlos a salir de la patrulla blindada.

Ahí fue cuando los despojaron de sus elementos de protección personal y los obligaron a arrodillarse, para luego dispararles. La Fiscalía denominó esto como una "ejecución". Al sargento Cisternas y al cabo Vidal los mataron de un disparo, mientras que al cabo Arévalo le dispararon cuatro veces. Luego de eso, cargaron sus cuerpos en el pickup de la camioneta de Carabineros, la manejaron hasta la carretera y le prendieron fuego.

En efecto, los tres detenidos no fueron los únicos involucrados. Hay un cuarto sujeto involucrado: Tomás Antihuén Santi (22), quien durante el operativo en Antiquina logró escaparse de su casa y huir hacia una zona boscosa, no pudiendo ser atrapado. El rostro de Tomás Antihuén ya ha sido memorizado por miles de carabineros, en todo el sur del país, que quieren lograr atrapar a quien mató a tres de sus compañeros.

"Por ahora tenemos cuatro imputados identificados, pero seguiremos profundizando aún más", cerró el fiscal Garrido.

"

"Desde un comienzo planteamos la complejidad del caso (al no existir testigos) y por eso lo importante es recopilar una serie de elementos, como posicionamientos geográficos y pruebas biológicas".

Roberto Garrido,, fiscal regional de La Araucanía

Angol: ocho detenidos en allanamiento por drogas en "toma" quedaron presos

E-mail Compartir

Ocho de los diez detenidos en un allanamiento en una "toma", en la ciudad de Angol, quedaron en prisión preventiva luego de ser formalizados por tráfico de drogas.

De acuerdo a lo informado por el fiscal Luis Espinoza, esta semana se realizó la formalización de los diez individuos detenidos por efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) en un megaoperativo realizado durante la semana pasada.

En la formalización, el fiscal Espinoza informó que los detenidos fueron nueve colombianos, una mujer boliviana y una mujer chilena, quienes desde hace casi un año se dedicaban a traer droga que luego era revendida en distintos puntos de la ciudad de Angol.

En el operativo, los detectives de la PDI allanaron 24 casas e incautaron 701 gramos de pasta base, 12.9 gramos de marihuana, 54.8 gramos de cocaína, 25 teléfonos celulares, seis balanzas para dosificación, un millón 930 mil pesos en efectivo y, además, municiones de escopetas.

Con todo lo anterior, el fiscal Espinoza formalizó a todos los individuos por tráfico de drogas. El Juzgado de Garantía de Angol decretó la prisión preventiva para ocho personas: siete individuos de nacionalidad colombiana y una chilena.

Las diligencias por esta red de narcotráfico, que utilizaba una "toma" como su base de operaciones, estuvieron a cargo de detectives de la PDI, dirigidos por la Fiscalía.