Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seremi de las Culturas y las Artes dio inicio a Diálogos en Movimiento 2024

PLAN NACIONAL DE LA LECTURA. Este año el programa contempla títulos de escritoras y escritores como María José Ferrada, Bernardita Olmedo, Malu Furche, Amancay Nahuelpán y Ricardo Herrera, entre otros.
E-mail Compartir

Con una Jornada de Capacitación y Planificación, la Seremi de las Culturas dio inicio a la implementación Programa Diálogos en Movimiento 2024 en la Región, que este año contempla 13 ciclos de mediaciones en 12 establecimientos educacionales, rurales y urbanos, además de Cecrea Temuco.

Esta iniciativa, que impulsa la Seremi de las Culturas como parte del Plan Nacional de la Lectura, tiene como objetivo central fortalecer el vínculo entre creadores, lectores y mediadores, a través de una experiencia de lectura compartida de una obra, que finaliza con un encuentro y conversación con el autor o autora, actividad que constituye una vivencia transformadora para las y los estudiantes.

El seremi de las Culturas, Eric Iturriaga, y el coordinador del Plan de la Lectura, Daniel Riquelme, compartieron esta reunión formativa con la Agrupación Cuentos Mestizos, integrada por Carmen Pérez y Cristian Franke, quienes serán los encargados de producir el programa, además de mediadores de la lectura y representantes de las escuelas y liceos que serán parte de Diálogos en Movimiento en La Araucanía.

los establecimientos

Las escuelas y liceos que serán parte de Diálogos en Movimiento este año son el Liceo Trovolhue, de Carahue; Escuela Básica República de México, de Curacautín; Escuela Raimapu, de Quepe, Freire; Liceo Bicentenario Complejo Educacional Andrés Antonio, de Gorbea; Liceo Bicentenario Politécnico Andrés Bello, de Loncoche; Escuela Malal Mahuida, de Pedregoso, Lonquimay; Liceo Público Luis González Vásquez, de Nueva Imperial; Escuela Los Quiques, de Perquenco; Escuela Unión Latinoamericana, de Pitrufquén; Liceo Bicentenario Indómito, de Purén; Escuela San Francisco de Asís, de Renaico, y Escuela Collín Alto, de Vilcún. A ellos se suma el Centro de Creación Cecrea, de Temuco.

"Estamos muy contentos dando inicio al programa Diálogos en Movimiento de nuestro ministerio, que se desarrollará en 12 establecimientos educacionales rurales y urbanos de la Región, y también en Cecrea Temuco".

Eric Iturriaga,, seremi de las Culturas

Pintor Orlando Ramírez expone en la Universidad Autónoma

TODO ESTE MES. El artista capitalino regresa a la ciudad en donde transcurrió su adolescencia.
E-mail Compartir

Su segunda exposición en nuestra ciudad se encuentra presentando el pintor nacional Orlando Ramírez Lancién, esta vez en la sala del edificio K de la Universidad Autónoma.

Se trata de una nueva muestra del artista que, aunque nació en Santiago, su infancia y adolescencia transcurrió en Temuco, en donde estableció contacto con todos los pintores de la época que lo instaron a seguir sus pasos.

"Se trata de un regreso que anhelaba desde hace mucho tiempo", asegura el artista, lamentando la ausencia de colegas como Arsenio Herrera, Alfredo Castillo o de Ricardo Andwanter, ya fallecidos y a quienes conoció durante su permanencia en nuestra ciudad.

Regreso a Temuco

Desde Santiago, sus padres temuquenses habían regresado al sur y el joven Orlando realizó sus primeros estudios en el Liceo de Hombres de Temuco y luego se hizo profesor, oficio que ejerció hasta jubilar. Años más tarde se produjo su retorno a Santiago desde donde inició un periplo que le permitió conocer el norte y sur de nuestro país.

"Una de las cosas que más me extrañan de este país, es que los pintores capitalinos siempre exponen en Santiago y no dejan lugar a los buenos creadores regionales exponer allá. Encuentro que sería interesante conocer las obras de los artistas del resto del país".

Por lo anterior, el artista se mostró agradecido de que se le abrieran las puertas de la Universidad Autónoma para volver a mostrar sus obras y las de todos los creadores nacionales. "Gracias al encargado de Cultura, Hernol Flores, que observó lo que expuse la primera vez en el Museo Ferroviario de Temuco y me invitó a exponer acá…".

Caosura lanza "Nada es igual" y va acompañado de un videoclip

E-mail Compartir

Caosura, la banda regional de rock alternativo, no ha parado la producción de su primer EP y esta vez lanza " Nada es igual" para plataformas de audio y también acompañado de un videoclip.

El tema refleja el desconsuelo después de un desamor, la inevitable sensación de vacío, posterior a la ruptura y el proceso para encontrar la paz y la restauración.

En estos meses la banda ha tenido un exponencial crecimiento en sus redes sociales, generando una comunidad muy fiel a sus conciertos y el apoyo también se ha visto traducido en invitaciones y nuevos escenarios para presentar su música.

El desafío mas importante para este 2024 es culminar el EP, terminar los procesos de grabación y mezcla. "Estamos enfocados en lograr un producto de calidad y que nuestro público pueda disfrutarlo, queremos que nuestra comunidad se aprenda las canciones y nos acompañen en vivo a corearlas", señalan desde Caosura.