Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Araucanía en 100 palabras 2024 premió historias de memoria e identidad regional

CONCURSO. El cuento "El futuro de espalda", de Julio Fenner López, obtuvo el primer lugar, destacando entre los miles de relatos que participaron.
E-mail Compartir

Presentado por CMPC y Fundación Plagio, Araucanía en 100 palabras celebró la escritura creativa de los habitantes de la Región que inspiraron diversas emociones con sus relatos en la sexta versión del concurso. Melancolía, experiencias únicas, humor y memoria fueron las emociones evocadas en los cuentos breves que llegaron hasta la convocatoria 2024 del concurso.

La premiación que se realizó ayer jueves en el Museo Ferroviario Pablo Neruda tuvo momentos emotivos por medio de la lectura dramatizada realizada por el actor Etienne Bobenrieth y la musicalización de la banda del pianista local César Ibacache, quienes aportaron fuerza a los relatos de las y los habitantes de la Región.

Ignacio Lira, gerente de Asuntos Corporativos Bosques de CMPC, agradeció la participación y destacó los más de 6.500 relatos recibidos. "Como parte de la vida de la Región, resulta conmovedor conocer las historias de tantas personas que la habitan desde sus localidades. A lo largo de estos años, sentimos que cada vez conocemos más la Araucanía porque aquí hablan las personas y sus vivencias. En un valorable ejercicio de identidad y un aporte cultural importante que hemos apoyado como CMPC, todos estos años", indicó.

Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, destacó que "la VI versión de Araucanía en 100 palabras creció con el talento de sus habitantes, quienes compartieron con nosotros la vida de este territorio a través de su geografía, memoria y experiencias. Este año llegaron historias increíbles, se notó el sentimiento particular de cada autor y autora en su relato y el espíritu de la Región que siempre está presente".

En la ceremonia se premiaron cuentos donde primaron las historias personales y la memoria colectiva como principal temática de los relatos ganadores. El jurado que dirimió a los y las ganadoras fueron el novelista Marcelo Mellado; la poeta mapuche Roxana Miranda, y el autor y guionista, Simón Soto.

Ganadores

El cuerpo como un reflejo del tiempo y la historia del país, conquistó al jurado que premió el relato "El futuro de espalda", escrito por Julio Fenner López, de 64 años, oriundo de Lautaro, ganador del primer lugar de este año.

Talento Infantil recayó en el cuento "Mi pobre Canelita", de Martina Sepúlveda, de 11 años, proveniente de Angol, y el Premio al Talento Joven distinguió a Constanza Hernández (17), de Curarrehue, con "Cordillera Nevada".

El relato de María Solar Quiroga (75), de Temuco, se coronó con la categoría Talento Mayor, con "Minifaldas".

Florencio Manquilef, de Teodoro Schmidt, se llevó el reconocimiento al Mejor Relato en Mapudungún con "Filu Newen Püñeñ" (El hijo con fuerza de serpiente).

El Premio al Mejor Relato de la Memoria fue para "El maquinista", de Joel Segundo Guzmán Yáñez, de 91 años, Temuco.

Las dos menciones honrosas fueron para Vicente Larenas (41), Pucón, por su relato "Carta al rotario", y para Emmanuel Ortega (35), de Temuco, con "Cambiar el mundo".

Orquesta Filarmónica de Temuco celebra el Mes de los Públicos con un concierto gratuito

HOY VIERNES. El TMT será el escenario de dos presentaciones.
E-mail Compartir

El Teatro Municipal de Temuco invita a toda la comunidad al Concierto Familiar "Celebrando el Mes de los Públicos", una presentación especial de la Orquesta Filarmónica de Temuco (OFT) bajo la batuta del maestro David Ayma. Este evento gratuito se realizará hoy viernes 29 a las 11:30 horas en el TMT, con entrada liberada previa reserva en la página web www.corporaciontemuco.cl.

Esta actividad forma parte de la conmemoración del Mes de los Públicos, iniciativa del Ministerio de las Culturas que busca fortalecer la participación cultural en todo el país.

El programa incluye selecciones de Tchaikovsky, cuyas obras transportan a los oyentes a un universo lleno de magia, emoción y fantasía, consolidando la música clásica como un pilar del patrimonio cultural y una herramienta de conexión social.

Por la tarde

También hoy, pero a las 20:00 horas, se realizará el concierto IX de la OFT titulado "Sueños y Magia: Una noche de ballet", dirigido por David Ayma, el cual ya ha agotado sus entradas.

Esta función especial contará con la participación de una pareja de bailarines de ballet: María Elena Maire, directora de la Escuela Artística de Danza de la Universidad de La Frontera, intérprete y coreógrafa con formación en danza clásica y moderna, y Rodrigo Cartes, docente de la Ufro y del Ballet Municipal de Lautaro, quien se especializa en Pedagogía de la Danza clásica.

"Frontiers" trae clásicos del rock con un notable tributo a Journey

HOY EN DREAMS. El grupo nacional regresa a Temuco para ofrecer un espectáculo conmemorativo de sus 22 años de carrera.
E-mail Compartir

Reconocidos como uno de los mejores tributos a la legendaria banda norteamericana Journey en Sudamérica, los músicos de "Frontiers" prometen una noche de baladas clásicas del rock en inglés que deleitarán a los fanáticos del género en la Región de La Araucanía.

El concierto se llevará a cabo en el restobar Lucky 7, un escenario ideal para que los amantes de la buena música disfruten de un show cargado de los grandes éxitos de Journey, junto con una selección especial de hits de los años '80.

"Será un honor regresar a Temuco en el marco de esta gira celebrando nuestros 22 años. El año pasado estuvimos por allá y fue increíble. Siempre que nos presentamos en Temuco es especial. Muchos aplausos, participación del público y la promesa de volver", expresó Sebastián Cabezas, vocalista de la agrupación.

Sonido

Frontiers, formada en 2002, es conocida por su fidelidad al sonido original de Journey. Desde sus primeros conciertos, la banda logró capturar la esencia del grupo californiano, consolidándose como una de las bandas tributo más importantes de Sudamérica.

Párrafo aparte para la impresionante voz de Sebastián Cabezas, quien posee un registro vocal idéntico al de Steve Perry, el icónico cantante de Journey.

La formación actual de la banda está compuesta por Marcelo Barra, en guitarra; César Anguita, en teclados; Sebastián Cabezas, en voz; Rodrigo Sánchez, en batería, y Alan Álvarez, en bajo.

Canciones

A lo largo de su carrera, Frontiers ha logrado un sonido en vivo que recuerda a los mejores momentos de Journey. En este show en Temuco, no solo interpretarán los grandes clásicos como "Open Arms", "Lights", "Don't Stop Believin'" y "Faithfully", sino que también ofrecerán una variedad de baladas de otras bandas de los '80 que el público les ha solicitado a lo largo de los años. "Ahora tenemos la posibilidad técnica de entregar esas canciones de una manera muy fiel a sus versiones originales", agregó Cabezas.

Gratis

El concierto comenzará pasadas las 23:00 horas de este viernes y el acceso al show es gratis con la entrada al casino, cuyo importe total se destinará a fines fiscales. Sin duda, una cita imperdible para los amantes de la música de los '80 y del rock clásico.