Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno debe más de $3 mil 400 millones a los aljibes que abastecen a 30 mil familias

DENUNCIA. Asociación gremial que reúne a los microempresarios, que concurren a entregar agua a miles de hogares en toda la provincia de Cautín, acusa que se han endeudado para seguir prestando servicios.
E-mail Compartir

Más de 3 mil 400 millones de pesos es el monto que el Gobierno le está debiendo a las personas que tienen camiones aljibe que se dedican a repartir agua en distintas comunas de la Región de La Araucanía.

Así lo denuncian desde la Asociación Gremial de Camiones Aljibe de La Araucanía, desde donde explican que la Delegación Presidencial Regional (DPR) viene arrastrando una deuda desde el mes de junio con 133 microempresarios.

Los propietarios de los camiones aljibe, que abastecen a 20 mil familias de todas las comunas de la provincia de Cautín y 10 mil familias de la provincia de Malleco, realizaron una manifestación por las calles de Temuco para visibilizar su molestia con la lentitud de la gestión del pago de sus servicios.

Sobre lo mismo, los proveedores no descartan que terminen decidiendo dejar de trabajar, no para protestar, sino porque lisa y llanamente no tienen dinero para seguir saliendo a repartir agua.

Recurso vital

Verónica Vera, presidenta de la Asociación Gremial de Camiones Aljibe de La Araucanía, explica que los camiones comenzaron a ser contratados por el Estado desde el año 2010 en adelante, siendo considerados como un "servicio de emergencia".

"Actualmente todavía somos considerados un servicio de emergencia, cuando en realidad ya no es así. Somos proveedores de un servicio que es básico. El agua es un derecho humano", comenta la dirigenta.

El problema de la demora de los pagos recae en la Delegación Presidencial Regional y, a su vez, en la Subsecretaría del Interior, que debe firmar papeles para que se cursen los pagos.

"El lunes 18 se firmó una resolución para autorizar los pagos, lo que está en Contraloría. Pero después vienen más trámites. Entonces, todos estos procesos burocráticos o administrativos son los que nos agotan", agrega Vera.

"Tenemos gente que ha tenido que endeudarse, que ha tenido que vender cosas para seguir saliendo con los camiones a trabajar. Nosotros tenemos los camiones y damos empleo, cada camión tiene un chofer y un asistente. Entonces, es un servicio que debería tomarse de una forma más seria", concluyó.

Consultado por el tema, el delegado presidencial regional, Eduardo Abdala, respondió que intentarán apurar los pagos. "Entendemos que es una situación compleja", estimó.

"En estos cinco meses hemos trabajado con tarjetas de crédito, líneas de sobregiro, pidiendo prestado, con los factoring... asumiendo deudas para no dejar de prestar servicio". Verónica Vera,

Pdta. Asoc. Camiones Aljibe

$3.400 millones de pesos es el monto que le adeuda el Ministerio del Interior, a través de la DPR, a más de 100 prestadores de servicios de camiones aljibe que reparten en todas las comunas de la Región de La Araucanía.

90 mil personas reciben agua potable a través de estos camiones aljibe, cuyos dueños no han recibido los pagos correspondientes desde el mes de junio, debiendo endeudarse para seguir prestando el servicio.

El subsecretario del Interior realizó visita inspectiva en Temuco

FUGAZ VIAJE. Luis Cordero acudió a una unidad especializada en pleno centro y reiteró esfuerzos en seguridad.
E-mail Compartir

Por las calles de la ciudad de Temuco caminó, ayer por la mañana, el subsecretario del Interior, Luis Cordero Vega.

La autoridad de Gobierno realizó una fugaz visita a la capital regional para reunirse con el nuevo delegado presidencial regional, Eduardo Abdala, y también para visitar las instalaciones de la Unidad de Coordinación Estratégica (UCE), que funciona desde agosto de 2023 en pleno centro de la capital regional como oficina de información y coordinación policial para investigaciones complejas.

"Los trabajos que está haciendo la UCE acá son muy relevantes para las investigaciones que se realizan en la Región. Es un trabajo muy importante, del cual deberíamos sentirnos orgullosos. Un trabajo tan bueno que es conveniente que no se conozca tanto, por la información que provee", dijo el subsecretario Cordero.

Cordero valoró que "el trabajo conjunto" realizado por las Fuerzas Armadas y las policías, en el contexto del Estado de Excepción, sigue dando resultados positivos.

Mellado critica a Comisión por "seguir en lo mismo"

OPINIÓN. Diputado lamenta desacuerdos y llama a "trabajar, en vez de pelear".
E-mail Compartir

El diputado Miguel Mellado (RN) lamentó que la Comisión para la Paz y el Entendimiento siga entrampada en la misma gran discusión para la que se creó: el problema de tierras.

La instancia presidencial vive momentos de tensión debido a que, en los últimos días, comisionados han advertido posturas muy opuestas, lo que aleja la posibilidad de acuerdos.

Ante ello, Mellado expresó que "ya es hora que, de una vez por todas, se coloquen a trabajar, en vez de pelear a través de los medios".

"Saquen conclusiones, y si no se van a colocar de acuerdo, dejen de gastar plata de todos los chilenos, porque si van a ser solamente soluciones por el lado, y no profundas, como la gran mayoría de los chilenos que vivimos La Araucanía queremos, entonces va a ser plata perdida", manifestó el diputado Mellado.