Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Funcionarios públicos se movilizan en defensa del empleo y estabilidad laboral

GRAN CONVOCATORIA. La Anef junto a la CUT y las organizaciones que integran la Mesa del Sector Público convocaron ayer a una jornada de paro a la que se adhirió el 100% de los trabajadores, existiendo turnos éticos en el caso de áreas sensibles como salud. Alrededor de 3 mil personas marcharon por la calles de Temuco.
E-mail Compartir

Unidos en la defensa del empleo público y la estabilidad laboral, ayer se movilizaron los funcionarios de las distintas reparticiones del Estado incluyendo las municipalidades, luego de la convocatoria a un paro de advertencia de parte de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) junto a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y las organizaciones integrantes de la Mesa del Sector Público.

En Temuco, fue en la Plaza Dagoberto Godoy (plaza del hospital) donde se congregaron desde temprano los empleados públicos, que alrededor de las 11.30 horas iniciaron una multitudinaria marcha por la Avenida Caupolicán, generando una importante congestión por esta arteria de la capital regional. La columna de manifestantes se desplazó hasta Avenida Balmaceda para más tarde llegar hasta la Plaza Aníbal Pinto de Temuco donde se realizó un acto central, estimándose que más de 3 mil personas participaron en la multitudinaria marcha.

Además de exigir el cumplimiento de las principales demandas de la agenda laboral, la movilización tiene su punto de partida en el firme rechazo al cambio en el principio de "confianza legítima" dictado por la contralora general de la República, Dorothy Pérez Gutiérrez, que pone en riesgo la estabilidad laboral de miles de funcionarias y funcionarios públicos que están a contrata. En tal sentido, la presidenta regional de la Anef, Sandra Marín, indicó que esto fue "un abandono de deberes de la contralora por la situación en que quedan los miles de trabajadores a contrata de la Región que tengan que ir a tribunales a reclamar un derecho adquirido". Junto a ello, la dirigenta añadió que el pliego sectorial tiene que ver con el teletrabajo, la ley de 40 horas, las mejores condiciones estructurales en los servicios públicos y el reajuste del 3%. En tanto, Elsa Almonacid, presidenta regional de la CUT, destacó que "este llamado a paro surge debido a los nulos avances en conversaciones con el Ejecutivo, por lo que se llamó a este paro de advertencia por 24 horas", agregando que el punto central es el dictamen emanado desde Contraloría junto con los temas salariales.

Asimismo, Carlos Mena, presidente regional de los funcionarios de la salud municipal, Ferfusam, aseveró que en el caso de la salud hay demandas históricas, sin embargo, lo central hoy es el riesgo de la estabilidad laboral a partir del dictamen de Contraloría. "Nosotros esperamos mejoras tanto en el ámbito salarial como también en cuanto a la estabilidad de los trabajadores", dijo.

A la vez, Mariela Chepo, presidenta regional Ajunji, manifestó que las demandas del sector son principalmente "la modificación del proyecto de ley de plantas que nos permitiría subir de grado, contratación de extensión horaria, jornada completa y homologación de la asignación de modernización", dijo, insistiendo en que los 1.600 funcionarios de jardines infantiles de Malleco y Cautín se encuentran movilizados.

"Nuestra demandas sectoriales como Ajunji son modificación al proyecto de ley de plantas, contratación de extensión horaria, entre otras".

Mariela Chepo,, presidenta regional Ajunji

"Esto fue un abandono de deberes de la contralora por la situación en que quedan miles de trabajadores a contrata de la Región".

Sandra Marín,, presidenta regional Anef

Principales demandas de empleados

E-mail Compartir

Reducción de la jornada laboral a 40 horas para el sector público. Legislación de una ley de teletrabajo en el Estado. Incentivo al Retiro. Reajuste salarial real y digno con un piso de un 3% por sobre el IPC acumulado anual. Rechazo del dictamen de la CGR que estableció que la "confianza legítima" de los trabajadores del sector debe quedar en manos de los tribunales de justicia, y que la Contraloría debe abstenerse. Esto implica deshacerse de parte del legado en materia laboral del excontralor, Jorge Bermúdez. Durante su administración se estableció que si a un funcionario público se le renovaba la contrata por más de dos años, dicha persona contaría con la confianza legítima de que se seguiría renovando. Esto sobre la base de que si el Estado ha actuado de determinada forma, lo seguirá haciendo en el futuro. Ello implica que los trabajadores a contrata, de ser despedidos, por ejemplo, después de dos años, no podrán reclamar en Contraloría. Y deberán ir a la justicia, según consigna Emol.

Hoy se realiza el lanzamiento de Distrito Virtual de Innovación UA

E-mail Compartir

Hoy, a partir de las 09.00 horas, se realiza el evento de lanzamiento de la iniciativa denominada "Distrito Virtual de Innovación U. Autónoma - Greentech", la cual permite a los actores relevantes del sector público, privado y de la sociedad civil construir redes de trabajo y confianza que contribuyan al desarrollo económico de La Araucanía. Ello se logrará identificando problemas relevantes para la Región, fomentando la construcción colaborativa de soluciones y creando oportunidades para nuevos negocios.

En la oportunidad se contará con la destacada participación del Dr. Pablo Araya Kroff, e Iván Vera Muñoz, quienes introducirán sobre la importancia, experiencia y liderazgo en bioeconomía, transformación digital, gestión de innovación y dinamización de ecosistemas, con el propósito de aportar estrategias para fortalecer el desarrollo económico en el territorio. Asimismo, el Dr. Iván Suazo Galdames dará una reseña del propósito, funcionalidades y oportunidades de colaboración que ofrece el distrito virtual de innovación.

Este nuevo modelo busca apoyar la construcción de puentes colaborativos para el desarrollo productivo de la Región, a través de la ciencia y la tecnología. "La idea es que las empresas o cualquier actor de la Región pueda acceder a nuestras capacidades y recursos, identificar sus desafíos y recibir respuestas oportunas", explicó el director corporativo de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UA, Vicente Sierra, quien resalta el enfoque en las tecnologías verdes.