Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hoy parte la segunda versión del Festival de Arte Lumínico

TEMUCO. Es en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda y reunirá a exponentes de la moda y promete experiencias interactivas, exhibiciones de arte lumínico, mapping, desfiles de moda y una feria temática en torno al diseño de autor.
E-mail Compartir

El Austral

El arte, la creatividad y la innovación serán protagonistas en Temuco hoy y mañana con la segunda edición del Festival de Arte Lumínico. Este evento, traído por la Mesa Araucanía Economías Creativas (MAEC) y organizado por el Gobierno Regional de La Araucanía, a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, y la Municipalidad de Temuco, mediante su Dirección de Turismo, Cultura y Patrimonio, busca consolidarse como un referente nacional en el ámbito de las industrias creativas.

El festival se desarrollará en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, un espacio patrimonial que abrirá sus puertas entre las 13 y las 23 horas ambos días. La programación incluye una amplia variedad de actividades artísticas, de experiencias tecnológicas y culturales diseñadas para públicos de todas las edades.

Impulso

Luciano Rivas, gobernador regional y presidente de la Corporación Desarrolla Araucanía, destacó que "estamos muy contentos como Gobierno Regional y como Corporación de estar presentes y apoyando por segundo año consecutivo este importante festival".

Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que "nuestra ciudad vuelve a ser protagonista con este evento que mezcla arte, innovación y patrimonio. A través de un esfuerzo colaborativo entre instituciones públicas y privadas, logramos no solo posicionar a Temuco como un epicentro cultural y de innovación en la Región, sino también como un referente nacional en el ámbito de las industrias creativas. Este festival es una oportunidad para mostrar el potencial de nuestra ciudad, atraer visitantes y generar un impacto positivo en diversos emprendedores".

Lumínico es un hito destacado que pone en valor las economías creativas de La Araucanía. Nació en 2022 como iniciativa de uno de los comités de la Mesa MAEC, con el objetivo de fomentar la creatividad profesional en sectores tecnocreativos y ámbitos económicos y culturales específicos de la Región. Este año, se centra en el diseño de autor y la producción local, según explicó Maritza Diéguez San Martín, coordinadora de la Mesa MAEC.

En su primera edición, en 2023, el Festival de Arte Lumínico atrajo a más de 15.000 personas, quienes disfrutaron de exhibiciones de arte lumínico, mapping, música, circo y talleres. Para este año, el evento expande su propuesta con instalaciones de arte lumínico interactivo que incorporarán tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta; proyecciones innovadoras de mapping y videoarte; desfiles de moda donde la creatividad y la tecnología se combinan; una feria de diseño de autor dedicada a emprendedores de moda, vestuario y complementos; talleres educativos y actividades familiares que fomentan el aprendizaje en ciencia, arte y tecnología; además de un espacio gastronómico con una variedad de food trucks.

29 y 30 de noviembre entre las 13 a las 23 horas de realiza este espectáculo en el Museo Ferroviario.

La desinformación

E-mail Compartir

La desinformación y la falta de prolijidad intelectual que han ocasionado las redes sociales, a la cual se han sumado conspicuos medios de prensa, nos ha conducido a un camino sin inmediato retorno.

El quedarse con el titular sin leer el contenido se ha vuelto una perniciosa costumbre. "El periodista ha de dar la noticia cuando existe, pero no debe crearla", decía Umberto Eco en "De la estupidez a la locura". "De homosapiens a bonobos con tecnología", es la frase que emplea Carlos González en "La Involución del siglo XXI", para describir el problema. "Llegará el día en que la inteligencia será despreciada y la estupidez sea adorada", dijo alguna vez Saramago.

Son los tiempos que corren. Ahora, y en lo que me concierne, esta ausencia de precisión conceptual nos ha conducido por caminos que implican un severo retroceso respecto a otrora grandes logros alcanzados por el mundo civilizado y la dogmática jurídica. Y, siendo aún más precisos, en lo que concierne a la doctrina penal.

Hoy en día el acusado, el formalizado y, peor aún, el apenas imputado, es catalogado culpable "ex ante", sin mayor profundidad que la subida de página o el comentario del conductor de matinal de turno.

Hemos retornado a la época de Fuente Ovejuna, en la que el vulgo hacía justicia de mano propia. Atrás han quedado siglos de evolución jurídica, alejándonos exponencialmente de premisas de suyo sensatas, como la que reza que "más vale un culpable libre que un inocente preso". Tiempo atrás, mientras hacía clases, aludí al "Proceso" de Kafka. Alumnos de Derecho de un curso avanzado me quedaron mirando absortos. Frente al silencio "stampa" que se produjo, me apresuré en decirles que Kafka no era un volante central del Bayern Múnich.

Esas pequeñas mentes, previa y presumiblemente ávidas de conocimiento, cultura y saber, argumentaron en su defensa que ningún profesor les había ordenado leer esa obra maestra. Como si leer fuese una suerte de imposición o castigo académico. ¿Dónde quedó entonces la presunción de inocencia? Pilar fundamental de una sociedad civilizada, la referida presunción parece un artilugio del pasado.

El debido proceso exige siempre el sublime e irrestricto respeto a la misma. El velo de la dama de la justicia así lo exige, como norma de ius cogens destinada a hacer uso inequívoco de nuestro llamado a la racionalidad y proporcionalidad. Por lo mismo, no olvidemos jamás que la prisión preventiva es una cautela de última ratio, y que, por ello, debe ser aplicada excepcionalmente.

Defender lo contrario constituye no sólo una aberración jurídica, sino que implica un populismo penal y una peligrosa proximidad al derecho penal del enemigo desdeñables per sé.

Carlos Tenorio,

abogado, presidente

del Colegio de

Abogados de La

Araucanía AG.

Feria de emprendedoras en Imperial

APOYO. Organizada por el municipio.
E-mail Compartir

En la plaza pública Pedro de Valdivia de Nueva Imperial se está realizando la Feria de Emprendedoras Jefas de Hogar.

La actividad es realizada por la municipalidad local a través del Departamento de la Mujer, el Centro de las Mujeres y el Programa Mujeres jefas de Hogar y apoyada por el edil comunal César Sepúlveda Huerta. También se contó en el módulo de Sernameg en una feria que se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Invitación

Las organizadoras invitan a la comunidad imperialina a adquirir sus productos, y además podrá conocer y apoyar a mujeres emprendedoras de la comuna.