Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Diputado Mellado por llamado de Héctor Llaitul a "levantarse": "no muestra ni una gota de arrepentimiento"

E-mail Compartir

Hace pocas horas se conocieron declaraciones de Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), quien se encuentra en prisión cumpliendo su condena de 23 años de presidio por distintos delitos asociados a hechos de violencia rural.

En esas declaraciones, Llaitul hizo un llamado a "levantarse" para recordar a Matías Catrileo y también a seguir estrategias para "reconstruir la nación mapuche", entre otras intervenciones efectuadas al medio Werken Noticias.

Tras esto, el diputados Miguel Mellado recordó que "Héctor Llaitul, el principal terrorista de Chile, que está encarcelado por graves crímenes contra la gente de trabajo de la Región de La Araucanía; condenado a 23 años, no tiene ni una sola gota de arrepentimiento y da entrevistas a medios electrónicos mapuches, en los cuales asusa a sus terroristas que están afuera para que hagan un levantamiento en el aniversario de Catrileo y otros y la verdad es que nadie lo está atajando".

A raíz de lo anterior, el congresista que representa a la Región de La Araucanía pidió que "Gendarmería tiene que incomunicarlo porque no queremos que la CAM vuelva a reflotar, no queremos que este terrorista siga mandando afuera de la cárcel desde dentro. ¡Si eso no lo habíamos visto en ninguna parte! Esto no es crimen organizado, esto es terrorismo. Y el principal terrorista de Chile, Héctor Llaitul, tiene que estar incomunicado".

Mellado enfatizó en la eventual coordinación que podría desarrollar Llaitul con personeros integrantes de la CAM que lo visiten en la cárcel. "Gendarmeria debe actuar en consecuencia porque no queremos más ataques terroristas de la CAM".

Ufro destaca como la segunda mejor universidad estatal en adjudicación de Fondecyt de Iniciación 2025

EN CHILE. Con 15 proyectos adjudicados, la institución también logró posicionarse en el primer lugar a nivel estatal regional.
E-mail Compartir

La Universidad de La Frontera ha consolidado una vez más su posición como referente de excelencia académica al adjudicarse 15 proyectos Fondecyt de Iniciación 2025, otorgados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Este destacado logro la posiciona como la segunda universidad estatal a nivel nacional en términos de adjudicación de estos proyectos, y la primera en el ámbito estatal regional.

Cabe recordar que el concurso Fondecyt de Iniciación tiene como objetivo fomentar y fortalecer el desarrollo de nuevos investigadores e investigadoras, entregándoles financiamiento para proyectos de dos o tres años de duración.

Estas 15 adjudicaciones destacan no solo por su cantidad, sino también por la calidad y diversidad de los proyectos financiados, consolidando a la Ufro como un referente en el ámbito investigativo. Este logro es resultado de un trabajo estratégico que impulsa el desarrollo académico y científico, alineado con los desafíos actuales y las demandas de la sociedad.

Estas iniciativas abarcan todas las áreas del conocimiento, priorizando la generación de nuevos conocimientos o aplicaciones, en base a hipótesis explícitas presentadas en las propuestas. Entre las áreas, se encuentran temáticas relacionadas con ingeniería, química, medicina, sociología, agronomía, salud y producción animal, ciencias económicas y administrativas, física teórica y experimental, filosofía y biología.

Postdoctorados

En este mismo marco, la Universidad de La Frontera también obtuvo excelentes resultados en la adjudicación de proyectos Fondecyt de Postdoctorado, los cuales tienen como objetivo fomentar la productividad y el liderazgo científico de profesionales que recién inician su carrera científica.

Reiterando su liderazgo como referente en investigación y tecnológica en Chile, investigadoras e investigadores jóvenes obtuvieron la adjudicación de diez proyectos Fondecyt de Posdoctorado 2025. Gracias a estos logros, la Ufro se posiciona entre las tres mejores universidades estatales del país y se destaca como la principal institución estatal regional en cuanto al número de adjudicaciones.

Las y los doctores que presentaron sus proyectos de investigación al fondo concursable cuentan con el respaldo de investigadores/as consolidados de la Ufro. La evaluación de estos proyectos se centró en aspectos clave como la calidad, factibilidad, novedad científica o tecnológica, así como en la trayectoria académica y de investigación de los postulantes.

Inicio de ejecución en abril

Los proyectos de investigación adjudicados, financiados por la ANID, darán inicio a su ejecución en abril de 2025. Estos proyectos abarcarán diversas áreas del conocimiento, tales como agronomía, ingeniería, artes y arquitectura, lingüística, literatura y filología, química, así como salud y producción animal.