Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Proyectos municipales buscan impulsar el desarrollo integral en la ciudad de Pucón

OBJETIVO. Para consolidar al balneario como un destino turístico de primer nivel.
E-mail Compartir

Con el objetivo de modernizar la infraestructura de la comuna, ofrecer espacios más seguros y accesibles para residentes y turistas, la Municipalidad de Pucón ha puesto en marcha una serie de proyectos estratégicos. Estas iniciativas buscan consolidar a la ciudad como un destino turístico de primer nivel.

Para la máxima autoridad comunal, Sebastián Álvarez Ramírez, el compromiso municipal es hacia el desarrollo de la ciudad lacustre en diversos ámbitos, como lo establece su Programa Municipal. "Pucón es más que un destino turístico, es nuestro hogar. Ver cómo nuestra comuna crece y se moderniza con proyectos que realmente marcan la diferencia nos llena de orgullo. Queremos que nuestros vecinos y quienes nos visitan se sientan seguros y disfruten de una ciudad mejor equipada y más acogedora" afirmó.

PROYECTOS

Uno de los proyectos, sin duda, más ambiciosos para la administración actual, es la reparación y mejoramiento de las escuelas urbanas y rurales dentro de Pucón. Limpieza de canaletas, repintado en todos los establecimientos educacionales, reparación de baños y espacios dignos para los miles de niños y niñas de la comuna, que alentarán a las nuevas generaciones con un espacio que promueva un ambiente de alegría y desarrollo educativo integral.

El Departamento de Fomento, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Económico, Fomento y Turismo del Municipio, se unirá a Renta y Patentes para dar vida al nuevo Centro de Negocios, una iniciativa impulsada por el alcalde con el objetivo de reactivar la economía de la comuna. Este espacio brindará orientación y apoyo a emprendedores, cooperativas, corporaciones, agrupaciones, comerciantes ambulantes, así como a micro, pequeños, medianos y grandes empresarios. Con esta iniciativa, se busca fortalecer el desarrollo de los negocios en la ciudad lacustre, proporcionando herramientas y asesoría clave para su crecimiento y consolidación.

Ufro colabora en proyecto que estudia lagunas y salares andinos en Chile

INICIATIVA. Realizan estudios geológicos, microbianos y socio-ecológicos en salares y lagunas altoandinas ubicadas en la Puna atacameña en el norte de Chile.
E-mail Compartir

El Austral

Once investigadores y estudiantes de diferentes instituciones del país y del extranjero participaron en la primera campaña de trabajo en terreno del Proyecto Anillo Temático en Litio y Salares, iniciativa financiada por ANID en el marco de la Estrategia Nacional del Litio.

La Universidad de La Frontera (Ufro) es parte del equipo que realiza estudios geológicos, microbiológicos y ecológicos en lagunas y salares altoandinos.

El proyecto, que tiene una duración de tres años, tiene como objetivo realizar estudios en salares y lagunas altoandinas ubicadas en la Puna atacameña en el norte de Chile; específicamente salar de Maricunga, laguna Santa Rosa, laguna Verde y laguna del Negro Francisco. La participación Ufro en este proyecto es liderada por el académico del Departamento de Ingeniería de Obras Civiles, Dr. Ivo Fustos-Toribio.

Es así, como en la primera campaña de trabajo participó el estudiante del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Jaime Villa Fierro, quien en las próximas campañas buscará evaluar los controles estructurales sobre estos sistemas andinos.

De la misma manera, se sumará la ingeniera civil física y también estudiante de este magíster, Javiera Carrasco Gamboa, con el objetivo de contribuir a generar nuevas bases de datos geodinámicas del salar de Maricunga, información vital para el éxito de esta iniciativa.

"Para nuestra universidad, es fundamental formar parte de proyectos de investigación de frontera y, aún más, brindar a nuestros estudiantes de postgrado la oportunidad de involucrarse activamente en ellos", destacó en sus palabras el Dr. Fustos-Toribio, quien además es el director del Magíster en Ciencias de la Ingeniería.

LA INVESTIGACIÓN

La investigación busca, mediante el estudio de los minerales, aguas y comunidades microbianas existentes, establecer parámetros cuantificables que sean de utilidad para la toma de decisiones para salvaguardar el equilibrio del medio ambiente en un escenario de minería de litio y otros metales.

"Tenemos como objetivo contribuir a la discusión de ciertos temas que se relacionan con los ciclos geoquímicos en ambientes extremos y con la sostenibilidad de la extracción y la minería de un elemento como el litio", señaló Mauricio Calderón, director del proyecto e investigador principal del Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), en cuanto al enfoque que va a tener el proyecto con relación a la minería y su escenario general.

Uno de los temas que se estudiaron en este primer terreno fue en torno a la ecología microbiana, con el objetivo de contribuir con el conocimiento de los microorganismos extremófilos que habitan estos lugares, y su relación con los procesos ecológicos y la gestión de la conservación, donde María Estrella Alcamán, directora alterna de la iniciativa e investigadora asociada en el Centro C+, sostuvo que "este levantamiento de información es único y lo vamos a lograr caracterizando a través de herramientas moleculares y de bioinformática. Vamos a poder conocer y revelar organismos únicos y extremófilos de estos sectores".

En esta primera visita a terreno, las diferentes aristas de investigación del proyecto pudieron tomar muestras y medir diferentes componentes físicas, químicas y biológicas del lugar para, posteriormente, ser estudiados y analizados con el objetivo de ir juntando datos.

"Para nuestra universidad, es fundamental formar parte de proyectos de investigación de frontera y, aún más, brindar a nuestros estudiantes de postgrado la oportunidad de involucrarse activamente en ellos".

Dr. Fustos-Toribio,, director del Magíster en Ciencias de la Ingeniería