Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Reflexiones en torno al 8M

E-mail Compartir

Este 8 de marzo, se conmemoró un nuevo Día Internacional de la Mujer, y es importante hacer ciertas reflexiones.

Como directora regional de Fosis, como mujer y como madre, me siento profundamente conectada con la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Este día no solo es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados por las mujeres a lo largo de la historia, sino también para reconocer los desafíos que aún enfrentamos y para reafirmar el compromiso con la igualdad de género en todos los ámbitos, especialmente en los servicios públicos del gobierno del presidente Gabriel Boric.

Chile ha dado pasos significativos en los últimos años hacia la paridad de género, pero los avances en igualdad no se logran de la noche a la mañana. En ese sentido, permanentemente hablamos con nuestras emprendedoras acerca de la Ley de Pensión de Alimentos, Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres, la Políticas de Cuidados, entre tantas otras leyes e instancias impulsadas por esta administración. Y es que las mujeres hemos logrado avances, pero aún enfrentamos obstáculos estructurales que dificultan nuestro pleno desarrollo, como, por ejemplo, las expectativas tradicionales sobre el rol de la mujer en la familia, la brecha salarial, la escasez de oportunidades, y la violencia de la que somos sujetas, son solo algunos ejemplos de los problemas que aún persisten.

Desde mi rol, he sido testigo de cómo las políticas públicas pueden ser una herramienta poderosa para fomentar la igualdad y mejorar la calidad de vida de tantas mujeres jefas de hogar, que con esfuerzo logran desarrollar un emprendimiento para mantener a sus familias, lo que refuerza de autonomía económica como un elemento que permite tener una vida libre de violencia.

El Día Internacional de la Mujer nos recuerda que la igualdad no es un favor, sino un derecho. Y es a través del liderazgo y las políticas públicas que podemos generar un cambio real que permita la eliminación de prejuicios sexistas, la promoción de espacios libres de violencia y, por supuesto, la creación de redes de apoyo, todo ello, apuntando a la eliminación de la violencia de género.

Desde Fosis Araucanía, mi compromiso no es solo asegurar que las políticas que implementamos en nuestro servicio promuevan la equidad de género, sino también que incorporen una perspectiva cultural, que permita fortalecer los elementos culturales e incluir a tantas mujeres que han representado y siguen alzando la voz por los pueblos originarios, y así, servir de ejemplo para las generaciones venideras. La igualdad de género debe ser un principio fundamental, no solo en los discursos, sino en las acciones cotidianas de todas y todos.

El Día Internacional de la Mujer nos invita a celebrar nuestros logros, pero también a seguir luchando por una sociedad donde todas las personas, sin importar su género, tengan las mismas oportunidades de desarrollarse y contribuir al bienestar común. Sigamos trabajando, desde nuestras instituciones, para que las mujeres podamos ocupar el lugar que merecemos en todos los ámbitos de la vida social, política y económica de Chile.

Por un Chile más equitativo, más justo y más inclusivo.

Tamara

Torres

Huechucura, directora

Fosis de La Araucanía

Incendio destruye dos viviendas en sector Campos Deportivos

E-mail Compartir

Dos viviendas resultaron destruidas por un incendio ocurrido en el sector Campos Deportivos, en la ciudad de Temuco.

Según los antecedentes recopilados por El Austral, a eso de las 07:25 horas, vecinos llamaron al fono 132 de Bomberos para avisar que se estaba quemando la parte posterior de una casa ubicada en calle Baldomero Lillo, llegando a calle Illapel.

Al lugar fueron despachadas tres unidades de tres compañías del Cuerpo de Bomberos de Temuco -de la Segunda, Tercera y Séptima-, cuyos voluntarios al llegar al lugar se encontraron con dos viviendas pareadas ardiendo por completo en su área trasera, además de una bodega.

Ante el peligro de propagación, se debió declarar "segunda alarma de incendio" para solicitar más refuerzos y personal.

El trabajo de los 80 bomberos en el lugar estuvo a cargo del tercer comandante Carlos Ramírez Leal, quien confirmó que no hubo personas lesionadas por el siniestro.

Descartan enajenación mental de único sospechoso por asesinato de joven venezolana: está en la cárcel

TEMUCO. Sujeto había pasado días en la Unidad de Evaluación de Personas Imputadas (Uepi) del Hospital Regional, pero se desacreditó cualquier tipo de enfermedad psiquiátrica. Ahora, la Fiscalía busca evidencia en su contra.
E-mail Compartir

La Fiscalía confirmó que se descartó una supuesta enajenación mental que había sido alegada por el único sospechoso por el asesinato de la joven venezolana, ocurrido en un condominio del sector Amanecer, en la ciudad de Temuco.

Se trata del caso de Saraís Helena González Bravo, de 22 años de edad y oriunda de Santa Cruz de Mara en Venezuela, quien fue vista por última vez en horas de la noche del viernes 21 de febrero, luego de salir de su domicilio en la comuna de Maipú, en el Gran Santiago, Región Metropolitana, para tomar un bus con destino a Temuco.

La mujer, que era oriunda de la ciudad de Santa Cruz de Mara y había ingresado desde Venezuela a Chile de forma irregular, viajó a la capital regional de La Araucanía para reunirse con un joven de 25 años de edad, también de nacionalidad venezolana, con quien habría estado manteniendo una relación.

Tras llegar el sábado por la mañana a Temuco, se dirigió hasta el Condominio Nueva Milano, en calle Milano 3110, para reunirse con el individuo que arrendaba el departamento 203 de la Torre Génova. Nunca más salió de allí.

Sus familiares no tuvieron más noticias de ella y, luego de hacer una denuncia por presunta desgracia, decidieron viajar a Temuco para verificar su estado de salud.

Como Carabineros no ingresó al departamento, el viernes 28 de febrero una prima y su pareja entraron a través de un balcón y la encontraron sin vida, sobre una cama, con evidentes signos de haber sido agredida. Su data de muerte ya era de varios días.

único sospechoso

Rápidamente, todo apuntó al único sospechoso: el pololo de la joven venezolana.

El sujeto fue identificado como Jaison Barrio Urdaneta, de 22 años de edad, también venezolano. Conocía a Saraís desde la infancia, en Venezuela.

Cuando la Fiscalía y Carabineros corroboraron su identidad y recopilaron registros de cámaras de seguridad que dan cuenta que salió del departamento sin la compañía de Saraís, el domingo 22 de febrero por la tarde, comenzaron a buscarlo.

Ahí fue cuando, sorpresivamente, se encontraron con que Jaison había sido detenido por entrar a una casa cerca de Parque Estadio, en Temuco, intentando quemar una pared y golpeando con un elemento contundente a un hombre, quien resultó con una grave lesión ocular.

El sujeto había sido detenido por esos hechos y estaba internado en la Unidad de Evaluación de Pacientes Imputados (Uepi) del Hospital Regional de Temuco, debido a que su defensa alegó un presunto problema mental.

Sin embargo, los exámenes practicados descartaron una supuesta patología y, por ello, permanece preso en la cárcel de Temuco.

El fiscal Juan Pablo Salas confirmó que la autopsia arrojó que Saraís recibió diez puñaladas, una de ellas en el corazón.

"Hay diligencias pendientes y estamos a la espera de antecedentes para una eventualmente imputarle el delito de femicidio", corroboró el fiscal Salas.

"Se descartó cualquier patología psiquiátrica y está en prisión preventiva (...) mientras estamos a la espera de antecedentes para otra imputación".

Juan Pablo Salas,, fiscal