Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Rechazan recurso del comercio informal en Temuco y confirman control municipal de Balmaceda

CORTE SUPREMA. Argumentaban supuesto "uso histórico" del sector.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Un importante fallo judicial obtuvo la Municipalidad de Temuco en la Corte Suprema, luego que el máximo tribunal confirmara la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco, rechazando el recurso de protección interpuesto por un grupo de personas que buscaba impugnar la autoridad municipal sobre el control del eje de la avenida Balmaceda.

Cabe recordar que el recurso fue presentado por Rosa Cuminao, en representación de la Asociación Indígena "Newen Mapu Tukucan", contra la Municipalidad de Temuco, argumentando un supuesto "uso histórico" del sector, en virtud del Convenio 169 de la OIT y de derechos ancestrales de hortaliceros, entre otros fundamentos.

FALLO

La acción judicial pretendía la protección constitucional de los derechos de 867 comerciantes que ejercen su actividad en la vía pública sin contar con permisos municipales vigentes. Sin embargo, los tribunales determinaron que no existe un registro que acredite la calidad de comerciantes autorizados de los recurrentes, ni antecedentes que respalden la obtención previa de permisos municipales para operar en el sector.

El fallo de la Corte Suprema subrayó que, a partir de los propios antecedentes presentados por los recurrentes, no se acredita su calidad de comerciantes ni la forma en que la ordenanza municipal N° 3, de agosto de 2018, podría afectar sus derechos. Además, el tribunal enfatizó que la acción interpuesta buscaba resguardar la libertad económica, materia que corresponde al recurso de amparo económico y no a un recurso de protección.

Asimismo, el fallo estableció que la existencia de distintos grupos dentro de los recurrentes impide demostrar un perjuicio común, pues algunos poseen permisos vigentes, otros con permisos caducados y otro grupo carece de autorización para ejercer el comercio. La resolución concluyó que la pretensión de los recurrentes busca operar al margen de la normativa legal, lo que atentaría contra la igualdad ante la ley y el bien común.

Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira dijo que "este fallo confirma nuestra posición de meses atrás y refuerza nuestra coordinación con distintas entidades estatales. No se puede ocupar un eje, o una avenida, o un bandejón central y hacer que no permita el libre tránsito y el desarrollo de una ciudad de forma normal, por tener ocupadas las calles por un comercio ilegal", sentenció.

Neira también destacó la importancia de implementar soluciones viables para los comerciantes involucrados, invitándolos a utilizar espacios adecuados como la Feria Monumental y propuestas en Padre Las Casas.

"Este fallo confirma nuestra posición de meses atrás y refuerza nuestra coordinación con distintas entidades estatales"

Roberto Neira,, alcalde de Temuco

Carlos Peña

Balance de tres años

E-mail Compartir

Hay tres formas de juzgar el desempeño del gobierno luego del tiempo trascurrido. Una de ellas consiste en medirlo a la luz de sus propias expectativas; la otra es juzgarlo comparándolo con las expectativas de la ciudadanía; la tercera, en fin, es evaluarlo teniendo en cuenta la manera en que hizo frente a las necesidades objetivas.

Veamos.

Si se le juzga a la luz de sus propias expectativas no vale la pena engañarse: el resultado es deplorable. No se arrojó ni una palada para cavar la tumba del neoliberalismo, no se efectuó ninguna de las transformaciones estructurales que se creyeron posibles, el sello feminista se redujo a retórica identitaria y el ecologista en vez de tener una orientación constructiva, se tradujo en obstruccionismo.

Si se le juzga a la luz de lo que se propuso, no cabe duda. Ha sido un completo fracaso.

Pero (la sugerencia es de Marx) no debe juzgarse a una fuerza política por la idea que tenga de sí misma, abstrayéndose de las condiciones en que ha debido desenvolverse.

Esto nos lleva a considerar los otros dos puntos de vista.

Las expectativas de la ciudadanía fueron mal entendidas por el gobierno del Frente Amplio o, si se prefiere, este diagnosticó mal las circunstancias por la que atravesaba la sociedad chilena. Vio en los acontecimientos de octubre un rechazo visceral de la ciudadanía al tipo de modernización que la sociedad experimentaba. Creyó que la cultura del capitalismo no había logrado permear a la ciudadanía cuya subjetividad, según se dijo, se habría, en cambio, revelado con violencia en octubre del 19. Lo que era un malestar inevitable de la modernización capitalista (lo que la literatura denomina la paradoja del bienestar, para decirlo en una frase) fue visto erróneamente como un anhelo de cambio radical. Esto extravió al gobierno hasta que al caer de bruces luego del plebiscito constitucional (y con la ayuda de los cuadros más experimentados que habían sido objeto de su crítica) abandonó ese diagnóstico, o aparentó abandonarlo, o se vio forzado a hacerlo. No ha habido una actitud reflexiva acerca de ese error; pero sí un cambio en el discurso cuya sinceridad intelectual, en algún momento, habrá que verificar.

¿Hizo, en fin, frente a las necesidades de la ciudadanía, esas necesidades inmediatas que surgieron como parte del proceso en que la sociedad chilena está inmersa?

En este ámbito no sería correcto negar algunos logros objetivos. Entre estos está, desde luego la reforma de pensiones, largo tiempo perseguida. Se dirá que ello no pudo hacerse sin el concurso de la oposición y es cierto. Pero en democracia todo debe hacerse con el concurso de la oposición, de manera que esa no es una razón para negar el reconocimiento. En seguridad se han hecho inversiones largo tiempo detenidas y se principia a recuperar la iniciativa ¿Muy lento? Sí, claro, pero una democracia liberal no cuenta con atajos para resolver ese problema. La economía no ha ido tan rápido como se requiere; pero tampoco tan lento como se temía.

¿Es bueno o malo el desempeño hasta ahora alcanzado?

Al hacer el balance sumando esas tres dimensiones -al emparejar el debe y el haber de estos tres años- el resultado es más bien mediocre. Y ello como consecuencia no solo de impericia, sino sobre todo de que el gobierno se fundó sobre exageraciones intelectuales, sobre un diagnóstico al que la realidad no correspondía.

Camión de encomiendas destruido en la Ruta 5

COLLIPULLI. Autoridades policiales investigan las causas del hecho.
E-mail Compartir

Un incendio consumió por completo un camión de transporte de encomiendas que circulaba de sur a norte durante la madrugada de este miércoles.

El siniestro ocurrió alrededor de las 3:00 horas en el kilómetro 545 de la Ruta 5, en el sector de Chumulco, poco más al norte del peaje Las Maicas.

Personal del Cuerpo de Bomberos de Mulchén acudió al lugar para controlar las llamas. Posteriormente, voluntarios de la Cuarta Compañía de Villa Esperanza comuna de Collipulli, debieron intervenir debido a un rebrote del fuego.

Hasta el momento, no se han informado detalles sobre la empresa propietaria del vehículo ni sobre las causas que originaron el incendio. No se reportaron personas lesionadas.

Las autoridades policiales investiga el hecho para esclarecer el origen del siniestro.