Proponen habilitar reserva natural en Humedal Antumalén para evitar contaminación del lugar
QUERELLA. Vecinos, dirigentes y autoridades locales denunciaron condiciones insalubres. El alcalde Roberto Neira indicó que perseguirán judicialmente a quienes resulten responsables del daño al medioambiente.
cronia@australtemuco.cl
Triste y lamentable es la situación actual del Humedal Urbano Antumalén en Temuco. Lo que debería ser un espacio natural lleno de vida y vegetación, hoy se encuentra gravemente afectado por la acumulación de basura y la inconsciencia, convirtiéndose en un verdadero vertedero ilegal a cielo abierto.
Pese a los esfuerzos de organizaciones vecinales y del municipio por proteger este ecosistema urbano, el humedal ha sido víctima de un deterioro sostenido. Las denuncias por malos olores, plagas de ratones y cucarachas, condiciones insalubres e incluso enfermedades por intoxicación han ido en aumento. A esto se suma una foto denuncia que muestra a un camión arrojando pescados descompuestos directamente en el lecho del humedal, hecho que generó indignación entre los vecinos y que obligó a una rápida respuesta por parte de las autoridades.
MUNICIPIO
Al respecto el alcalde Roberto Neira indicó que perseguirán judicialmente a todos quienes resulten responsables por este grave daño el ecosistema, especialmente por la foto denuncia que muestra el ingreso de un camión a tirar desperdicios orgánicos de pescados en el lugar. "Nosotros hemos hecho retiro en tres oportunidades, hemos puesto mecanismos para que no ingresen vehículos, éstos han sido retirados por la fuerza, por cuanto nosotros ya hemos tomado la decisión ante la reiteración de este delito al medioambiente, de interponer una querella contra quienes resulten responsables".
La autoridad comunal dijo además que "espero que la Fiscalía le encargue a la PDI, a través de la Brigada de Delitos Medioambientales, que pudiese investigar este tema (…) pero también nosotros, como Seguridad Pública, estamos realizando una trazabilidad para ver si logramos que alguna de las cámaras pudiese captar este camión, porque así lo indican los vecinos, que es un camión que va a botar estos desechos orgánicos", indicó Neira, recalcando que "este es un delito grave al medioambiente, es un atentado contra un humedal que está declarado y contra la salud de personas que están en el entorno de este humedad".
Cabe destacar que representantes de la Municipalidad de Temuco realizaron una visita técnica al lugar junto a dirigentes vecinales, residentes del sector y el concejal Esteban Barriga. En el recorrido, constataron en terreno el deplorable estado en que se encuentra el humedal, acumulando toneladas de desechos de todo tipo que amenazan la salud pública y el equilibrio ambiental del sector.
RESERVA Natural
En la instancia, el concejal Esteban Barriga, planteó como solución final instaurar una reserva natural municipal en el Humedal Antumalén, de manera que "este espacio sea reservado, que no tengamos más basura, que tengamos una biodiversidad que esté resguardada, segura, no como lo vimos durante este verano, secándose los humedales, la basura tirada, los camiones sin querer respetar los espacios".
Además, Barriga instó a toda la comunidad a comprometerse con los pasos a seguir. "Hoy día se deja claro que se va a trabajar en conjunto con los vecinos, no solamente para prevenir, sino que para cuidar, no solamente con una idea, sino con muchas ideas que van a salir en conjunto de la sociedad civil, de la administración y del Concejo Municipal para poder recuperar estas más de 200 hectáreas que tenemos a la orilla del río Cautín y que podrían ser un lugar protegido para Temuco".
LA MEJOR OPCIÓN
Patricio Figueroa, jefe del Departamento de Medioambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Temuco, se refirió a propuesta del concejal Barriga, indicando que "creemos que esto es la mejor opción, donde podríamos clasificar el humedal Río Cautín sector Antumalén, para hacer un proyecto de mediano y largo plazo, que es una reserva natural municipal (…) Específicamente, es el objetivo hacia dónde queremos caminar, obviamente fluyendo los requerimientos y levantando la opinión de la ciudadanía".
La dirigente social de la Junta de Vecinos Los Conquistadores, Pamela Neipán, ahondó en la problemática del sector e hizo hincapié en la necesidad de tomar conciencia del cuidado de este importante ecosistema en la ribera del río Cautín. "Este problema emana de hace mucho rato ya. El río Cautín está bastante contaminado, no es un microbasural, sino que tiene toneladas de basura, que muchas veces de otras partes de Temuco vienen a desembocar su basura aquí (…) no hacemos mea culpa, nos falta educación ambiental a la comunidad, pero enorme", indicó Neipán, agregando que "la municipalidad, si bien es cierto, ha prestado apoyo en sacar los microbasurales, pero la demanda es que (la gente) va a seguir tirando basura. No podemos estar sacando y después volviendo vuelven a tirar, vuelven a tirar", finalizó.