cronica@australtemuco.cl
Pucón vive por estos días una verdadera celebración de la biodiversidad, la creatividad y el conocimiento. Se trata del Festival Reino Fungi 2025, que en su cuarta versión ha reunido a comunidades locales, científicos, artistas y visitantes de todo el mundo en torno a un elemento central de los ecosistemas: las esporas, símbolo de regeneración y resiliencia.
El encuentro, que se realiza los días 2, 3 y 4 de mayo en distintos espacios de la comuna -incluyendo el Hotel Enjoy, el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera y sectores naturales de la zona-, ofrece una atractiva cartelera de actividades gratuitas y pagadas, como talleres, charlas, exposiciones artísticas y salidas guiadas al bosque nativo con expertas y expertos del mundo fungi.
IMPACTO
Desde la Municipalidad de Pucón, uno de los patrocinadores principales, han valorado el impacto que esta iniciativa ha tenido en la ocupación hotelera y el comercio local, consolidando a Pucón como un referente nacional en turismo sostenible y economía creativa.
Para la primera autoridad comunal, Sebastián Álvarez, este tipo de eventos son de clase mundial y expresó que "buscamos no solamente aportar entretención o atracción turística, sino que las actividades aporten en contenido y eso es muy relevante. En Pucón lo que nosotros queremos establecer es que durante el año se desarrollen distintos eventos que permitan por un lado aminorar la estacionalidad, atraer turismo fuera de temporada, pero también que en nuestra comuna se produzca conocimiento".
Por su parte, Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo, indicó que "cuando nosotros ponemos a disposición este tipo de actividades, demostramos que Chile es un país que tiene muy buena factura de grandes y pequeños eventos. Que las regiones se vistan de gala en función de eventos de este tipo es algo que nosotros queremos promover, porque los chilenos no solo buscan la hermosa naturaleza, sino que también que hacer y qué experiencias tener alrededor de la naturaleza".
Este año, el festival ha sido financiado a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional Araucanía, mediante el instrumento Viraliza de Corfo, y la Convocatoria Pública para la Creación y Fortalecimiento de Redes en el Ecosistema Creativo 2024, parte del Programa de Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En este contexto, Miguel Bolt, director ejecutivo del Festival Reino Fungi, afirmó que "para nosotros es muy importante que la Municipalidad sea un socio activo en el Festival, creemos que podemos diseñar de mucho mejor manera las acciones que después se reflejan en este evento y cómo eso impacta también no solo a quienes visitan esta zona en términos de turismo, sino que a la educación para la conservación, al impacto que tiene en los niños y cómo eso cambia una cultura de relación con el entorno".
Bajo el lema "Esporas", esta edición pone énfasis en la interconexión de saberes, la innovación en áreas como la tecnología y la economía regenerativa, y el rol de la comunidad en la conservación del patrimonio natural. Así, el Festival Reino Fungi se posiciona como un laboratorio vivo de ideas y experiencias, donde convergen el arte, la ciencia y la acción local.