Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Estudiante de 14 años dirige el tránsito hace 11 días en concurrida intersección de Temuco

SOCIEDAD. La falta de semáforos y de personal policial en Caupolicán con Claro Solar abrió este nicho a ingenioso joven: "Mi idea es evitar los accidentes", precisa Eduardo.
E-mail Compartir

Damián González B.

Donde todos vieron un problema, él vio una oportunidad. Hace exactamente 11 días, Eduardo Contreras Delgadillo, de apenas 14 años, decidió salir de su casa e instalarse durante las tardes en la concurrida intersección de Avenida Caupolicán con calle Claro Solar para ayudar a dirigir el tránsito.

La ausencia de señalética en esta esquina, -destruida durante las manifestaciones-, y la falta de personal de Carabineros -requerido para atender otras emergencias-, han transformado este y otros puntos de la ciudad, en tierra de nadie, con automovilistas de la locomoción pública, vehículos particulares, ciclistas y peatones, batiéndose simultáneamente por atravesar primeros el cruce. Eso, cuando él no está.

"La mayoría de lo vehículos se detiene a mi señal y respeta", comenta este joven, quien actualmente cursa séptimo año básico en la escuela Los Trigales de Temuco.

"Se me ocurrió venir por voluntad propia, y porque vi por la tele que estaban haciendo esto en Santiago", agrega.

Ganancias

Guiados por el Pare/Siga de su improvisada paleta, -confeccionada a partir de una raqueta de tenis y con la ayuda de su madre-, varios conductores bajan sus ventanillas al paso, y aprovechan de entregarle una moneda, alimentos o simplemente su amistad, para agradecerle su importante labor.

"Varias monedas caen", dice Eduardo sonriendo. "Es también una razón por la que estoy aquí. Estas moneditas sirven para la casa y también, porque me gustaría comprar una bicicleta nueva, pero mi intención principal es que se eviten accidentes y que las micros puedan llegar seguras a destino, aparte, los pasajeros esperan mucho rato sentados arriba, hay tacos en muchos sectores y eso les hace demorar mucho y se impacientan", concluye Eduardo.

"Es una muy buena iniciativa, porque aquí no hay Carabineros y han habido varios accidentes por la falta de semáforos".

Guiselle,, transeúnte

Justo cuando Eduardo ayudaba a conducir el tránsito, personal motorizado de Carabineros se acercó para dialogar con él. "Me dicen que no puedo estar aquí, que solo pueden estar ellos, pero, ¿usted ve que estén aquí?, no pues, en todo caso ninguno de ellos me ha hablado que me puedan multar o tomar detenido, (...) Hay carabineros que siempre están aquí en las tardes controlando las marchas, yo ya los conozco, me dijeron que si yo podía venir, que viniera no más, que estaban agradecidos, de hecho, ellos me dieron la bolsita (donde guarda sus monedas) y me dieron también algo para comer".

"Aparte de ganarse la monedita con trabajo, ayuda a que el tránsito vaya más fluido. Los conductores le obedecen".

Evaristo Muñoz,, conductor de la Línea 7

16 horas parte "su jornada", Eduardo Contreras. Generalmente colabora con el flujo vehicular hasta las 20 horas, cuando las calles se cortan por las protestas.

Municipio adquirirá semáforos móviles para los puntos críticos

TEMUCO. Con ello se busca normalizar el tránsito vehicular. Los elementos tendrán un costo de 35 millones de pesos.
E-mail Compartir

En sesión de este martes, el Concejo Municipal de Temuco aprobó la adquisición de tres semáforos móviles de cuatro caras y nueve individuales, que tendrán un costo de 35 millones de pesos y que vienen a normalizar, en parte, el tránsito vehicular por importantes arterias de Temuco como es la Avenida Caupolicán, las calles Rodríguez y Claro Solar, solo por nombrar algunas.

Sobre la adquisición de estos semáforos portátiles, el alcalde Miguel Becker, sostuvo que "además estamos viendo la posibilidad de capacitar a algunas personas, porque mientras dure esta situación, hemos renovado algunos semáforos y sólo duran 24 horas, así que esperamos poder tener estos semáforos móviles en el más breve plazo".

El alcalde además hizo un llamado a las personas "a cuidar la infraestructura de la ciudad, que la construimos todos y tiene un costo. Estos recursos que se están usando para reponer la señalética no van a estar disponibles para el apoyo social o para otras materias que serían de mucho más interés para la ciudadanía, así que el llamado es a cuidar, nosotros vamos a reponer toda la infraestructura que se ha roto, pero el llamado es a hacer un esfuerzo por cuidar nuestros espacios públicos".

El concejal Esteban Barriga también se refirió a la adquisición de semáforos móviles y señalo que "esto viene a ser un pequeño aliciente para poder solucionar un problema que tenemos en el tránsito, que es difícil, más en un mes tan complicado como es diciembre, recordemos que en este mes se cierran las calles en el centro, hay mucho más tráfico y esto nos va a ayudar a paliar esa situación que no va a ser fácil".

101 millones de pesos en daños a totalizado el municipio. Las pérdidas van desde ampolletas, hasta semáforos en 20 intersecciones.