El Austral
Human Rights Watch (HRW) reaccionó con sorpresa ante los cuestionamientos que hizo Carabineros a varias de las cifras que la organización entregó la semana pasada sobre eventuales vulneraciones a los derechos humanos cometidas por policías uniformados, argumentando que los números provienen de organismos estatales y gubernamentales.
José Miguel Vivanco, director para las Américas de la ONG, habló de "sorprendentes cuestionamientos de Carabineros sobre la validez de las cifras incluidas en nuestro informe".
Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, dijo que "no es que exista una contradicción en las cifras", sino que los organismos cuentan con distintas fuentes de información.
Diferencias
Carabineros entregó un reporte sobre los datos y las recomendaciones de HRW. En el texto, sí se comprometió a mejorar la transparencia en la información sobre detenidos y lesionados, y a estudiar que haya una contraparte independiente que siga las acciones de los policías. También anunció que mejorará los protocolos para evitar casos de civiles lesionados y reforzará la capacitación de Fuerzas Especiales.
En cuanto a las diferencias, según HRW, entre el 18 de octubre y el 22 de noviembre, los servicios de urgencia atendieron a 11.564 personas heridas, pero Carabineros respondió: "Se mantiene un registro de 1.195 personas civiles lesionadas, al 2 de diciembre". Al respecto, Vivanco sostuvo que el informe de HRW "documenta 11.564 casos de heridos" al 22 de noviembre y que la fuente es el Ministerio de Salud.
También hay controversia sobre los heridos por perdigones. HRW indicó que eran 1.015, mientras que Carabineros afirmó que hay "376 civiles lesionados por perdigones y cuya autoría aún no se encuentra determinada". Sobre esto, Vivanco insistió en la cifra de Human Rights Watch y dijo que la fuente es el Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Carabineros refutó el dato sobre los fallecidos, los que según HRW llegaron a 26. La entidad policial indicó que solo reconoce a uno y recalcó: "No existen personas fallecidas a causa del uso de armas de fuego por parte de Carabineros de Chile". Vivanco comentó: "Nuestro informe siempre sostuvo que un manifestante murió después de una brutal paliza por Carabineros. Dijimos que hay 26 muertos en protestas (fuente: Fiscalía), pero no los atribuimos a Carabineros".
Además, Carabineros alegó que "no hay elementos para sostener la credibilidad de los relatos" de abusos sexuales. HRW respondió que su denuncia se basa en 74 querellas presentadas por el INDH.
Contraloría y el himno policial
Luego de que carabineros de Valparaíso entonaran el himno institucional el martes en una calle porteña, el coronel Julio Santelices dijo que fue "espontáneo" ante el apoyo de la comunidad y que la acción se repetirá en otras ciudades. La Contraloría precisó al respecto que el himno "en su versión oficial", solo podrá ser ejecutado "en ceremonias y actos oficiales que se lleven a efecto" en instalaciones policiales. En otro plano, se informó que entre el miércoles y el jueves no hubo saqueos ni incendios en el país, y solo dos eventos graves.