Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Investigan atentado en Fundo Edelweiss en Traiguén

INVESTIGACIÓN. Efectivos de la PDI de Angol indagan el ataque incendiario.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI de Angol, en conjunto con peritos del Laboratorio de Criminalística de la policía civil, trabajan para investigar un ataque incendiario registrado en la comuna de Traiguén.

El hecho ocurrió en la tarde noche del día miércoles, al interior del Fundo Edelweiss, ubicado en el sector rural de Chanco Bajo.

En ese lugar, un grupo intedeterminado de sujetos habría llegado al sitio del suceso para comenzar un incendio intencional a una bodega.

Producto del fuego, la estructura de material ligero ardió completamente, destruyendo dos maquinarias forestales que se encontraban en su interior.

El hecho fue denunciado a Carabineros, efectivos que cumplieron labores de apoyo mientras personal del Cuerpo de Bomberos de Traiguén extinguía llamas.

Destrucción

Tras constatar la destrucción de las máquinas, Carabineros informó del hecho al fiscal de turno, quien derivó las primeras diligencias investigativas a personal de la Bipe de Angol.

El comisario de la unidad de inteligencia de la PDI, Alejandro Pino, afirmó que "de acuerdo a los primeros antecedentes el incendio habría afectado a una bodega y a maquinaria de tipo forestal".

El equipo de peritos del Laboratorio de Criminalística deberá determinar el tipo de acelerante utilizado para quemar la bodega, así como también establecer si hubo disparos.

Los especialistas además hicieron un rastreo en las inmediaciones con el objeto de levantar evidencia biológica desde el sitio del suceso.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía de Alta Complejidad.

2 máquinas forestales resultaron destruidas por la acción del fuego.

El 35% de los detenidos por desórdenes tiene antecedentes

EN LA REGIÓN. Personas arrestadas por Carabineros suman más de mil en el contexto de las manifestaciones sociales.
E-mail Compartir

El Austral

Carabineros, en los más de 48 días que se han extendido las manifestaciones sociales, ha logrado la detención de 1.030 sujetos en La Araucanía, por diversos delitos, de los cuales un 35% registra antecedentes policiales.

Las cifras las entrega el Sistema de Consulta sobre Imputado Conocido, base de datos de la Sección de Operaciones y Análisis Criminal de Carabineros, e indican que son 356 los casos que se encuentran en esta situación, mientras que el resto de los detenidos no registra antecedentes.

En un alto porcentaje las personas detenidas han sido puestas a disposición de los Juzgados de Garantía donde se controla la legalidad de los procedimientos.

Del total de detenidos, 29 de ellos han quedado en prisión preventiva por delitos tales como graves desórdenes públicos, robos en lugar no habitado, porte de elementos incendiarios, entre otros.

Operativos

Los más de mil sujetos detenidos han sido arrestados en los distintos procedimientos policiales efectuados por Carabineros.

El jefe de la IX Zona, el general Carlos González, precisa que "nuestros carabineros se han entregado por entero en extensas jornadas, en más de 885 eventos de control del orden público".

González añadió que "son más de 48 días en los que Carabineros ha desplegado una intensa labor en La Araucanía y el país, velando por la tranquilidad y seguridad de todos los chilenos".

El general jefe de Carabineros en la Región también agradeció el respaldo de la ciudadanía en las últimas jornadas. "Eso alimenta nuestro espíritu", indicó el general Carlos González.

"

"Son muchas las muestras de apoyo y cariño que hemos recibido en la calle y en nuestros cuarteles, eso alimenta nuestro espíritu".

Carlos González,, jefe IX Zona de Carabineros.

Servicios

El general Carlos González destacó el trabajo de Fuerzas Especiales de la Zona Araucanía Control Orden Público, el que se suma a la labor especializada del OS-9, OS-7 y la SEBV de la Prefectura de Cautín, los peritajes del Labocar en los distintos sitios del suceso, el Gope y la Sección Aérea Araucanía. "Los que no solo han patrullado por aire la situación de la Región, sino también han apoyado el traslado de lesionados e incluso operativos aeromédicos ante requerimientos del Samu, lo que ha permitido ganar minutos valiosos para salvar vidas", enfatizó González.

885 eventos de orden público ha desarrollado la institución uniformada en las calles de Temuco y la Región.

Multigremial pide a diputados "no ser cómplices de los violentistas"

VOTOS. Gremios productivos de la Región aseguran que "parlamentarios de oposición no simpatizan con víctimas".
E-mail Compartir

A través de una declaración pública, la Multigremial de La Araucanía pidió a los diputados de La Araucanía que expliquen la razón de su voto en contra a la ley que sanciona a los saqueos y los encapuchados.

"Hay parlamentarios que se oponen o han votado en contra a un proyecto de ley que sanciona estos delitos, entre ellos algunos representantes de la IX Región como los diputados Mario Venegas, Ricardo Celis, René Saffirio, Andrea Parra y el senador Francisco Huenchumilla", aseguró el presidente de la Multigremial, Luciano Rivas.

El dirigente añade: "Es una lástima para nuestra Región que nuestros parlamentarios simpaticen con los violentistas y no con las víctimas, que tengan siempre matices a la hora de legislar en favor del orden público, del resguardo a la democracia y los derechos de las miles de víctimas".

Rivas puntualizó que "pedimos a los parlamentarios que expliquen a la ciudadanía la razón de su oposición a estos proyectos de ley, en especial a las miles de Pymes afectadas".