La Región sumó dos votos "a favor" de la acusación contra Andrés Chadwick
DELIBERACIÓN. Los senadores Huenchumilla y Quintana acogieron el libelo acusatorio, mientras que F. Kast, Aravena y García respaldaron al exministro del Interior .
Dos votos de los 23 que obtuvo a favor la acusación constitucional en contra del exministro del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick Piñera, son de La Araucanía, siendo de autoría de los senadores Francisco Huenchumilla (DC) y Jaime Quintana (PPD), quien además es presidente de la Cámara Alta.
El libelo acusaba a Chadwick de "haber infringido gravemente la Constitución y las leyes y de haber dejado éstas sin ejecución al omitir adoptar medidas eficaces para detener violaciones graves a los derechos humanos durante la vigencia de las declaratorias de Estado de Emergencia en el territorio nacional".
Desde el oficialismo, los tres senadores de La Araucanía (José García Ruminot (RN), Felipe Kast (Evópoli) y Carmen Gloria Aravena (IND-RN) rechazaron la acusación.
A favor
El senador Huenchumilla argumentó su voto, el cual quedó plasmado en la cuenta de Twitter de los senadores falangistas: "El juicio de la historia de lo que pasó en este estallido social recae en la responsabilidad política del ciudadano que ejerció el cargo de ministro del Interior".
Huenchumilla explicó que el mérito del libelo aprobado, se debe a que "existe una evidencia que durante este estallido social se han cometido numerosos abusos, delitos y todo tipo de atropellos en contra de las personas", enfatizó.
Por su parte, el senador Jaime Quintana (PPD), al término de la acusación, señaló en su cuenta de Twitter que "el Gobierno debe entender que no hay dicotomía entre resguardar el orden público y el respeto a los Derechos Humanos. Es un todo y no son separables. Esa es la gran tarea que tenemos después de esta acusación".
Rechazo
El senador José García Ruminot (RN) respaldó su negativa señalando que "durante los 22 años que estuvo Andrés Chadwick en el Congreso siempre integró las comisiones de Constitución y de DD.HH. Es una persona seria y responsable, siempre dispuesta al diálogo y a concurrir a los acuerdos. Sus actuaciones han estado apegadas siempre al respeto de la Constitución y las leyes. Tengo la convicción de que Andrés Chadwick es un hombre de Estado que siempre ha tenido presente el bien común".
Por su parte, la senadora Carmen Gloria Aravena señaló que "serán la historia y el tiempo quienes juzguen si el Presidente, el exministro e incluso nosotros estuvimos a la altura". Señaló aquello para hacer hincapié en que desde abril duermen en el Congreso al menos cinco proyectos, cuyo objetivo es la modernización de las policías y de Carabineros, los que podrían haber ayudado en medio de la crisis.
La parlamentaria añadió que "el objetivo de esta acusación carece de un riguroso sentido jurídico ya que no se pudo comprobar que de manera consciente el exministro no respetó los derechos humanos. Y el costo político en cualquier país del mundo es el retiro del cargo y aquí renunció 10 días después de la crisis".
"El juicio de la historia de lo que pasó en este estallido social recae en la responsabilidad política de quien ejerció el cargo de ministro del Interior".
Francisco Huenchumilla,, senador DC
"No hay dicotomía entre resguardar el orden público y el respeto a los Derechos Humanos. Es un todo y no son separables". Jaime Quintana,
senador PPD
"Esta acusación carece de un riguroso sentido jurídico, no se pudo comprobar que de manera consciente el exministro no respetó los derechos humanos".
Carmen Gloria Aravena,, senadora IND-RN
"Tengo la convicción de que Andrés Chadwick es un hombre de Estado que siempre ha tenido presente el bien común".
José García Ruminot,, senadora RN