Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Consulta: 86,1% rechaza doble vía concesionada en Villarrica

CIUDADANÍA. Resultados del proceso arrojaron, además, una amplia adhesión a la idea de limitar las construcciones en el borde lago de la comuna y de Licán Ray.
E-mail Compartir

Damián González B.

Más de 5 mil personas de Villarrica emitieron su opinión en la Consulta Ciudadana Municipal 2019, durante los 3 días habilitados para que la comunidad se pronunciara respecto a temas contingentes, de carácter nacional, social y comunal.

El proceso, que ya fue realizado en 10 comunas de La Araucanía, tuvo lugar los días 27, 28 y 29 de diciembre y por primera vez la ciudadanía villarricense pudo emitir su voto de manera online y responder las siete preguntas que fueron divididas en los 3 segmentos.

Doble vía

En torno a la primera de las dos consultas de carácter local: "¿Está de acuerdo con un proyecto de doble vía concesionada (con peaje) Freire, Villarrica, Pucón?" la respuesta más votada fue No, con un 86,1% de las preferencias, logrando 4.187 votos, versus 663 votantes (13,6%), que dijeron Sí, al cuestionado proyecto de conectividad vial en la zona lacustre de La Araucanía.

El proyecto, denominado "Ruta del Villarrica", es liderado por la Cámara Chilena de la Construcción y la concesionaria ISA, y busca construir una autopista ampliada de 86 kilómetros, con el propósito de disminuir los tiempos de traslado, mejorar las medidas de seguridad en el trazado para el transporte terrestre y favorecer el desarrollo de las actividades productivas en la zona.

De acuerdo a la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, el proyecto tendría un costo de 363 millones de dólares. El llamado a licitación se haría efectivo en febrero de 2020, mientras que el plazo total de la concesión sería preliminarmente a 35 años.

Borde lago

Así también, la opinión ciudadana fue aún más decidora respecto a la segunda consulta de orden comunal referida a si "¿Está de acuerdo con limitar construcciones en el borde lago en la comuna de Villarrica y localidad de Licán Ray?", Allí 4.504 personas dijeron Sí, lo que se traduce en el 92,6% del total de votos computados.

"Me parece tremendamente potente que los vecinos se hayan manifestado respecto a los dos temas planteados, especialmente a la construcción de una futura autopista entre Freire, Villarrica y Pucón, la que tuvo un alto rechazo respecto a la consulta; y también referida a la construcción de viviendas o edificios especialmente, en el sector borde lago", sostuvo el alcalde de la comuna, Pablo Astete.

Nueva constitución

En temas nacionales, Villarrica dijo "Sí" a una nueva Constitución, con 88,3% de los votos. Mientras que el 70%, prefiere que ésta sea elaborada a través de la Convención Constitucional, integrada en su totalidad por ciudadanos. Además, el 93,7% está de acuerdo con que para este proceso se contemple la representación de pueblos originarios, género, adultos mayores, personas en situación de discapacidad y personas sin militancia.

INE: desempleo subió a 6,7% y se mantiene bajo el promedio nacional

REGIÓN. Incremento fue de 1,1 pp. en el trimestre móvil septiembre-noviembre.
E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a través de su Encuesta Nacional de Empleo, informó que la tasa de desocupación en la Región de La Araucanía durante el trimestre móvil septiembre-noviembre llegó a 6,7%, incrementándose 1,1 puntos porcentuales respecto a igual período del año 2018.

El crecimiento del desempleo se explica, por el aumento de los ocupados (1,9%) y el alza los desocupados (24,0%). Con esto, la fuerza de trabajo fue de 511.100 personas y experimentó un crecimiento de 15.700 personas, equivalente a 3,2% en 12 meses.

De esta manera, la tasa regional de desempleo se sitúa por debajo de la nacional, la cual alcanzó el 6,9%, tras incrementar 0,1 puntos porcentuales.

Según sexo, la tasa de desocupación en mujeres aumentó 2,0 pp. en doce meses, fijándose en 8,1%, como consecuencia de la expansión de la fuerza de trabajo (5,7%).

Respecto de los hombres, la tasa subió 0,5 pp. en doce meses, fijándose en 5,8% a causa del crecimiento de la fuerza de trabajo (1,5%), en mayor proporción, respecto del aumento de los ocupados (1,0%).

Ocupación informal

Finalmente, la tasa de ocupación informal del trimestre móvil septiembre-noviembre fue 40,1%, consignando una variación de -0,7 pp. en relación al año anterior.

En igual periodo, los ocupados informales registraron un aumento (0,1%), a causa del incremento en mujeres (1,7%), en tanto se tuvo una baja en hombres (-0,9%).


Buscan castigar con presidio mayor a quien provoque un incendio

Salud: La prioridad para los villarricenses

E-mail Compartir

A través de la Consulta Ciudadana Municipal 2019, se instó, además, a seleccionar las cinco demandas sociales más importantes para los votantes, quienes tuvieron un total de 10 alternativas. "Mejorar la Salud Pública", obtuvo la primera mayoría con 3.924 votos; seguido de "Educación Pública, gratuita y de calidad", con 3.464; "No Más AFP" (3.257); Mejores pensiones (2980); Nacionalización recursos naturales (2852); "Reducir la desigualdad de los ingresos y garantizar un sueldo mínimo digno" (2652); Eliminar la deuda universitaria (1463); Vivienda digna y de calidad (1465); Protección al medioambiente (1405); y finalmente, Reducir la impunidad (441).