Se fue el 2019
Seguro que el 2019 no fue un año feliz para todos y cada uno de nosotros. En los últimos años, las principales instituciones del país se vieron involucradas en diversos escándalos de probidad y también de transparencia.
El 12-5-2019, la Universidad del Desarrollo entregó el resultado de un sondeo, donde el 81% de los chilenos cree que las instituciones están en crisis: Iglesias; Poder Judicial y Ministerio Público; militares y Carabineros; senadores, diputados, ministros, concejales, gobierno, municipios; empresas y bancos. Se realizaron varias marchas por "No más AFP", "causas mapuches", "crisis de magnitud que dejó sin agua potable a Osorno y otras ciudades".
El aumento del pasaje en Metro de Santiago fue la chispa que generó una explosión ciudadana el 18-10-2019, donde las personas reaccionaron con rabia, frustraciones y angustias acumuladas por años; protestas masivas que se irradiaron a todo el país.
A las demandas sociales por mejores pensiones, salarios, salud y no más abusos, existe un rechazo generalizado hacia los partidos y clase política.
Los infiltrados en las protestas, destruyeron infraestructura pública, privada, saquearon e incendiaron locales comerciales; aumentaron las víctimas y la cesantía.
Si anhelamos la paz, se debe crear una economía solidaria, donde el progreso llegue a todos y, que tengamos libre acceso a riberas y playas en Chile.
Derico Cofré Catril
Deseo de Año Nuevo
De acuerdo a las últimas encuestas sobre proyecciones y necesidades de las personas, los principales deseos de los chilenos están relacionados con pensiones y trabajo.
Por eso no es de extrañar que los principales deseos de los chilenos estén relacionados con materias económicas (Bare International) ¿Cómo cuáles? pensiones y trabajo.
Actualmente, se están discutiendo dos iniciativas que van en la dirección de esas prioridades: la reforma a las pensiones y la modificación al sistema tributario, dos proyectos fundamentales no solo para el país, sino que son un reflejo de las necesidades de las personas.
Termina un año marcado en nuestro país por el denominado "estallido social", esperemos que este 2020 traiga un mejor porvenir, elimine las rencillas e ilumine a los parlamentarios de oposición y del oficialismo porque sus acuerdos podrían cumplir, este nuevo año, el deseo de muchos chilenos.
Pilar Riesco V.
Antifunas
Es hora de una "ley antifunas". No será fácil tipificarlas, probarlas, sancionarlas, pero para eso hay en el Ejecutivo y el Legislativo asesores bien remunerados.
La última ocurrencia en materia de perder tiempo parlamentario es interpelar a la ministra de Medio Ambiente por no lograr en la COP 25 que las potencias mundiales de la contaminación firmaran lo que no les interesaba firmar.
A raíz de esas demoras, lo más probable es que la ley antifunas aparezca cuando medio país haya sido funado y refunado. Para ese entonces, a nadie le importará una funa más por un motivo tan noble como promover esa ley.
Mientras tanto, sigamos con acusaciones e interpelaciones a los adversarios políticos, una forma un tanto cara pero legal, civilizada y efectiva de funar.
José Luis Hernández Vidal
Caminar y mascar chicle a la vez
Hay medidas de corto, mediano y largo plazo que se han anunciado y puesto en marcha. No obstante, preocupa que, por fines políticos e ideológicos de algunos grupos, la necesidad de avanzar en los tres frentes, se vea truncada por la "incapacidad de caminar y mascar chicle a la vez".
En el contexto de un programa televisivo de fin de semana, tiene razón el diputado Schalper al preocuparse del énfasis excesivo que le está dando la oposición y algunos grupos de izquierda a la nueva Constitución ya que se está olvidando el sentido real de las demandas sociales.
Porque en un espacio en el que sólo se está dando énfasis al plebiscito, en paralelo hay que avanzar en lograr acuerdos que permitan despachar iniciativas relevantes como la próxima reforma al sistema de Fonasa, la reforma tributaria, o la largamente debatida reforma profunda para mejorar las pensiones.
Y es que efectivamente, la disposición del actual Presidente es hacer todo a la vez. Esperamos que los parlamentarios de la oposición estén a la altura del desafío de legislar para el corto, mediano y largo plazo a la vez, y sean capaces de caminar y mascar Chile a la vez.
Renata García D.