Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Instalan ceniceros para evitar contaminación en playas de Villarrica

E-mail Compartir

La Municipalidad de Villarrica implementa hace un año una novedosa alternativa para los fumadores que van a las playas de la comuna. Se trata de unos recipientes especialmente adaptados como ceniceros. Así lo dio a conocer el alcalde Pablo Astete, quien dijo que una familia de la comuna le presentó esta idea en una audiencia, para evitar que nuestras hermosas playas se contaminen con estas colillas de cigarros.

"Estamos preocupados de mantener el orden y la limpieza en Villarrica y retirar estas colillas de cigarrillos en las playas por lo que solicitamos utilizar estos recipientes para evitar contaminar nuestro entorno", destacó el alcalde Astete.

Programa "Seguridades y Oportunidades" cumplió nuevo ciclo

E-mail Compartir

Un día de campo y oficios tradicionales o ancestrales, como finalización del año 2019, realizó recientemente el subsistema "Seguridad y Oportunidades", de la Municipalidad de Villarrica, en el Parque Municipal, camino a Licán Ray. En la actividad participaron los 4 programas que integran este subsistema, como lo son: el Programa Familia, Programa Vínculos, Abriendo Caminos y Programa Calle.

En la oportunidad se les ofreció durante 2 horas capacitación en diversos oficios como cestería en mimbre, en pita ñocha, artesanía en madera, talabartería, alimentación saludable y telares decorativos, para luego compartir un almuerzo comunitario.

Voluntariado Operación Infancia llegará a 9 comunas de La Araucanía

4 AL 11 DE ENERO: Iniciativa agrupa a alrededor de 500 jóvenes voluntarios en Temuco, Angol, Padre Las Casas, Villarrica, Cholchol, Carahue, Lautaro, Victoria y Collipulli.
E-mail Compartir

El Austral

Desde ayer y hasta el 11 de enero se efectuará por segunda vez en la Región de La Araucanía la iniciativa de voluntariado Operación Infancia. Son 9 las comunas que recibirán a alrededor de 500 voluntarios de todo el país, en una semana orientada a trabajar en la prevención del uso de drogas en niños y niñas de entre 7 a 12 años.

La exitosa experiencia, que se repetirá en las ciudades de Angol, Padre Las Casas, Villarrica, Cholchol y Carahue, ampliará este 2020 su cobertura a otras tres comunas: Temuco (Labranza), Lautaro y Victoria, ello gracias al apoyo entregado por las autoridades.

Inspiración

El diseño de Operación Infancia está inspirado en el modelo islandés "Youth in Iceland" (Juventud en Islandia), que logró reducir significativamente el consumo de alcohol y drogas en los jóvenes, dando la pelea a estos flagelos mediante un trabajo orientado a promover habilidades para la vida en tempranas edades, considerando talleres donde el deporte, la música y la cultura son protagonistas.

Precursor de esta iniciativa es el senador por La Araucanía, Felipe Kast, quien explicó que "Operación Infancia fue un proyecto fundado por jóvenes con el sueño de hacer de Chile un país en que la cuna no defina nuestro futuro, un país más justo".

El parlamentario Evópoli indicó además que "el éxito de 2019 nos hizo crecer lo que nos llena de orgullo, pues esta figura de jóvenes orientados al servicio de quienes más lo necesitan, que se motivaron y entregaron parte de sus vacaciones para poner a los niños primero en la fila nos refuerza la convicción de que un solo Chile es posible, más justo, libre e inclusivo".

Cifras estadísticas del país fueron el fundamento detrás de este proyecto, que dan cuenta de que la brecha de las desigualdades y falta de oportunidades radica en la infancia: la encuesta Casen situó a La Araucanía como la región con mayor índice de pobreza infantil del país, a lo que se suma el triste récord de que el país posee el mayor consumo de drogas en los jóvenes a nivel latinoamericano, cifras que además parecen estar en ascenso.

Hora y lugar

Los talleres de Operación Infancia se realizarán de lunes a viernes entre las 9 y las 17 horas en liceos, escuelas e internados de las diferentes comunas. Aún quedan cupos para participar de esta iniciativa, por lo que quienes quieran solicitar información e inscribirse pueden hacerlo al teléfono (569) 77572534.