Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Dirección de Tránsito tiene nueva oficina en Temuco

E-mail Compartir

Para entregar un mejor servicio, en un local moderno y con la infraestructura necesaria, acorde a los requerimientos de la ciudadanía, la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Temuco abrió sus puertas en una nueva dirección.

Se trata del edificio ubicado en calle Antonio Varas 755, exprimer Cuartel de Bomberos dependencias que reunirá a los Departamentos de Permisos de Circulación, Licencias de Conducir y de Ingeniería e Inspección, que entregarán servicios como el otorgamiento y renovación de Licencias de Conducir y Permisos de Circulación, la señalización adecuada de vías públicas, la determinación del sentido de circulación de automóviles en coordinación con los organismos públicos pertinentes, entre otros.

Corma y MOP desarrollan acción pionera en mantención de caminos

VÍAS PÚBLICAS SECUNDARIAS. El acuerdo ha permitido realizar mantenciones o mejorías a 550 kilómetros por año, totalizando 4.400 kilómetros en 8 años de vigencia de esta alianza.
E-mail Compartir

Caminos de ripio y puentes donde opera el sector forestal sometidos a mantención preventiva, la entrega de caminos en iguales o mejores condiciones a las que fueron recibidos y la próxima publicación de un Manual de Buenas Prácticas, son algunos puntos del acuerdo que desde el 2011 mantiene Corma y el Ministerio de Obras Públicas, el que está orientado a los caminos públicos secundarios en la Región de La Araucanía y que se ha constituido como un referente en su tipo en Chile.

De cerca de 308 reclamos de la comunidad en 2012 han bajado ostensiblemente a 42 en 2018, lo que demuestra resultados tangibles de esta acción. En promedio, el acuerdo ha permitido realizar mantenciones o mejorías de 550 kilómetros de caminos públicos de ripio donde transitan camiones forestales, totalizando en 8 años del acuerdo más de 4.400 kilómetros.

Monitoreo

El gerente regional de Corma, Marcelo Bonnefoy, señaló que "ahora se busca desarrollar en terreno un monitoreo de los caminos, que evalúe el cumplimiento de lo indicado en el acuerdo. Además, el Manual de Buenas Prácticas será consensuado por los integrantes del acuerdo que reflejará las acciones voluntarias sugeridas a las empresas tanto en mantenimiento de los caminos, como en el transporte de maderas".

Por su parte, Rodrigo Toledo, director de Vialidad de La Araucanía, dijo que "en estos 8 años ha habido un aprendizaje mutuo con experiencias exitosas en donde la coordinación alcanzada ha permitido cumplir los objetivos propuestos".

Agregó que "la Dirección Regional de Vialidad le da una alta importancia a la comunicación con el sector forestal asociado a Corma, valorando significativamente los trabajos en pos del buen uso de los caminos secundarios que se realizan".

Como parte de este convenio, el grupo de empresas aporta anualmente recursos de acuerdo a la necesidad de mantenimiento observada y además se comparte la información de transporte de maderas en periodos de tiempo con el MOP, contribuyendo a un uso eficiente de los recursos públicos y privados.

El presidente del Convenio Corma-MOP y gerente de operaciones de Bosques Cautín, Marcelo Neculmán, manifestó que "el principal objetivo planteado y cumplido fue minimizar los riesgos y molestias que puedan generar los camiones, tanto a los vecinos de los caminos públicos secundarios como a quienes transitan por ellos".

Por otro lado, el secretario técnico del Grupo de Caminos y Transporte Forestal, Christian Pérez, dijo que "el aprendizaje ha sido positivo. En algunos lugares pasamos de la oposición absoluta de las comunidades al transporte a que hoy se sientan a gusto y conforme con la actividad".

Las acciones que se han cumplido se han centrado en la entrega de los recursos de mantención necesarios para que los caminos estén en condiciones de transitabilidad iguales o mejores que al inicio del período. Además, cada verano se aplica a los caminos que se determine, supresores de polvo o riego con agua en los tramos con agrupaciones de casas, escuelas, postas y sedes sociales.

Algunos usuarios de estos caminos rurales compartieron sus testimonios, como es el caso de Ariel Chicao, quien es vecino del camino S-210. "Acá se puede transitar sin problema todo el año, no es como en el sur que en invierno los ríos cortan el camino. El camino está bueno, mejor que el de nosotros". En la misma ruta, Raquel Lara valoró la accesibilidad que pueden tener. "Nada que decir, la forestal tiene impecable los caminos. Aquí nosotros subimos en nuestro autito chico sin problemas, en el verano no más se complica el tema del polvo porque es harto, como tenemos la casa muy cerca del camino nos llega harta tierra", afirmó.

Los vecinos

Purén realizó el lanzamiento de su temporada de verano 2020

E-mail Compartir

Se realizó el lanzamiento del verano purenino 2020 con música en vivo y a cargo de Los Camiroagas.

"Invitamos a todas y todos los pureninos y no pureninos, a vecinos de otras comunas y regiones, a que sean parte de estas actividades", dijo el alcalde Jorge Rivera y agregó que "todos los eventos están pensados para la familia".

Festivales de la voz infantil y de adulto mayor, fiesta de los 80, una fiesta flúor, folclor, una nueva versión del Festival de la Frutilla y mucho deporte: boxeo, zumba, cicletadas y corridas familiares, además del Purén Indómito Ultra Trail 2020, son las actividades a destacar de esta programación.