Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Irán admite que derribó el avión ucraniano por un "error humano"

ATAQUE. Las autoridades de Teherán informaron que la nave de pasajeros fue confundida con misil crucero. Presidente iraní se comunicó con su homólogo ucraniano para ofrecer disculpas.
E-mail Compartir

La Guardia Revolucionaria de Irán reconoció ayer que accidentalmente derribó el avión ucraniano la madrugada del miércoles, donde viajaban 176 pasajeros a bordo. Según informó, las razones se debieron a un "error humano", al confundirlo la aeronave con un misil crucero.

El error, explicaron desde Irán, surgió por la situación de tensión constante con Estados Unidos.

El ataque al Boeing 737 de Ukranian International Airlines (UIA), que cubría la ruta Teherán-Kiev, fue horas después de que Irán lanzara misiles balísticos a bases iraquíes que albergaban milicias estadounidenses, como represalia por el asesinato del general iraní Qassem Soleimani, en un ataque comandado por Washington. La ofensiva a dichos puntos no registró bajas ni heridos, según confirmó el Presidente estadounidense Donald Trump.

Irán asumió la culpa del hecho luego de que en un primer momento sus autoridades negaran la hipótesis del derribo, calificándola como propaganda occidental.

El comunicado emitido ayer detalló que el avión se situó cerca de uno de sus centros militares a "una altura y una posición de vuelo de un objetivo enemigo".

"Todo el sistema defensivo estaba en el más alto nivel de alerta", explicó El comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, Amir Alí Hayizadeh. Añadió que fueron informados de un ataque con misiles crucero en contra de Irán.

El comandante iraní detalló que, en ese momento, "el sistema se enfrenta, a una distancia de 19 kilómetros, con un objetivo que se distingue como un misil de crucero". Además, argumentó que el operador del sistema de defensa intentó contactar al avión antes de disparar el misil. Sin embargo, el sistema de comunicación dio error y tomó una decisión "mala y apresurada". Hayizadeh asumió "plena responsabilidad" por lo ocurrido.

El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, expresó condolencias a las familias de las víctimas. Además, pidió a las fuerzas armadas investigar y perseguir los posibles fallos y culpables del incidente.

Disculpas

Ayer, el Presidente de Irán, Hasan Rohaní, se comunicó con su par ucraniano, Vladímir Zelenski, para ofrecer disculpas por derribar el avión de pasajeros.

Según se informó en un comunicado publicado por la presidencia ucraniana, Rohaní "se disculpó en nombre de la parte iraní por la tragedia que cobró 176 vidas".

El Presidente de Irán reconoció que el incidente se produjo por error cometido por sus militares. Rohaní subrayó que "se necesita más investigación para identificar todas las causas y raíces de esta tragedia y enjuiciar a los responsables de este error imperdonable".

Zelenski enfatizó que los cuerpos sean devueltos a Ucrania antes del 19 de enero, "para que sus familiares puedan decir adiós", a lo que desde Teherán aseguraron que se darían las instrucciones necesarias para repatriar los restos lo antes posible.

Responsabilidades

Rohaní agregó que los involucrados deberán rendir cuentas por su responsabilidad en el siniestro.

"Esperamos de Irán garantías de que la investigación será completa y abierta, que lleve a los responsables ante la Justicia", afirmó Zelenski en el mismo comunicado emitido ayer.

El secretario del Consejo de Seguridad Nacional y de Defensa de Ucrania, Alexéi Danílov, comentó que la admisión de responsabilidad de Irán no es casual.

Detalló que Kiev ya conocía las causas del accidente antes de las declaraciones iraníes. Esto contribuyó a que Teherán cambiara su postura.

Danílov comentó que se encontraron pruebas de que la caída del avión fue por un misil. Además, explicó que las fotografías publicadas ayer por Presidencia de Ucrania muestran que el impacto fue en la parte inferior de la cabina del piloto.

130 parlamentarios deberán ser electos este mes para completar el periodo de un año y medio en el Congreso.

57 canadienses viajaban en el Boeing 737. En un principio, autoridades de dicho país contabilizaban 63.

19 de enero es la fecha límite que Ucrania dio a Irán para poder repatriar los cuerpos de las víctimas.

Mensaje de Trump

E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que las fuerzas iraníes planeaban atacar cuatro embajadas de su país. Horas antes, el secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que no sabían cuándo ni dónde podrían ocurrir dichos ataques. Tanto Trump como otros funcionarios insistieron en que el general iraní Soleimani -muerto en un ataque de drones realizado por EE.UU.- representaba una amenaza inminente para el país, sin especificar a qué se referían con "inminente". Mientras, la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, describió el asesinato de Soleimani como "provocador y desproporcionado".

Perú se enfrenta a parlamentarias a cuatro meses de disolución del Congreso

ESCENARIO. El proceso se realizará en pleno verano, provocando un clima de desinterés en los millones de electores que deberán sufragar este 26 de enero.
E-mail Compartir

Los ciudadanos peruanos se preparan para elecciones parlamentarias extraordinarias el próximo 26 de enero, a casi cuatro meses de la disolución del Congreso de su país ordenada por el Presidente Martín Vizcarra, debido a la oposición de este poder a sus reformas políticas para enfrentar la corrupción.

Los peruanos deberán escoger entre una veintena de partidos políticos a 130 representantes del Congreso para completar un periodo de año y medio, hasta las elecciones generales en 2021. En el caso de Lima tendrán que escoger entre unos 720 candidatos que pugnan por 36 escaños.

Pero el proceso ha sido empañado por la desinformación vertida por los candidatos en los medios de comunicación y la indiferencia de los más de 24 millones de electores que pueden participar.

"El Perú es un país donde hay poco interés en la política, hay mucho rechazo por la política, si además es solo parlamentario y es en pleno verano, el nivel de desinterés crece", opinó a EFE el politólogo Fernando Tuesta.

Añadió que "si la gente estaba interesada en la disolución del Congreso, no está muy interesada en la creación de un nuevo Congreso. Peor aún en un momento en que las fechas no contribuyen a que esto sea atractivo".

Otra razón para el desinterés es que se programaron en plenas vacaciones de verano en el país, lo que también ha opacado el proceso.

"A mí no me sorprende, porque en realidad la gran atención para los peruanos son las elecciones generales, donde coinciden las presidenciales y parlamentarias, pero además el tema es que las elecciones solo parlamentarias nunca ha habido, es un caso excepcional", agregó el politólogo.

En este contexto, los candidatos ven en las promesas, el espectáculo y la desinformación una forma fácil de captar a los electores.

"Están ofreciendo de todo", como si fueran a ser elegidos por cinco o 10 años, y sobre todo "están ofreciendo cosas que ellos no pueden hacer", manifestó el académico sobre la situación.