Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Diputado Álvarez y ordenanza de arriendos en Pucón: "No comparto las prohibiciones"

TURISMO. El parlamentario propone una modificación legal que permita regular y formalizar el arriendo de viviendas particulares con fines turísticos en Chile.
E-mail Compartir

Damián González B.

El diputado Evópoli por La Araucanía, Sebastián Álvarez, reaccionó con una "contrapropuesta" a la ordenanza municipal aprobada recientemente por el Concejo Municipal de Pucón, que establece multas de 1 y hasta 5 UTM ($49.673-$248.365), para aquellas personas que sean sorprendidas promocionando o arrendando informalmente sus departamentos o segundas viviendas, para fines turísticos en la comuna.

Según el parlamentario, la solución a la informalidad de la industria del alojamiento turístico en Chile, y que ve su crecimiento a partir del uso de plataformas como Airbnb o Booking, no pasa por generar prohibiciones, sino que todo lo contrario, por generar una "solución más integral".

Proyecto

"Hemos trabajado y socializado junto a agrupaciones turísticas de todo el país, con la Subsecretaría de Turismo y la Dirección Nacional de Sernatur, un proyecto consistente en la creación de una nueva categoría, con características, subcategorías y requisitos propios, llamada "casa particular de uso turístico", explica Álvarez.

"No comparto las prohibiciones, es decir, entendiendo que hay una industria informal desatada en Pucón, por la propia falta de un ordenamiento territorial y un plan regulador, pero la idea es integrar a esa nueva oferta de manera tal que se cumplan los mismos fines que plantea la ordenanza: que sea una actividad formal, regulada, que paguen impuestos y que sea transparente con el empleo que generan", dijo.

El congresista, en todo caso, se sumó al diagnóstico del alcalde Carlos Barra, que aseguró que en la industria turística de Pucón hay una competencia desleal entre inversores inmobiliarios y quienes de manera formal pagan sus patentes en hoteles, hostales y cabañas.

"Siento que lo de Pucón es una primera iniciativa de carácter comunal que lo que busca es dar una respuesta rápida y al corto plazo al problema puntual que vive la ciudad. Hay que reconocer que en Pucón hay verdaderos holdings de 15 o 20 departamentos en condominios, que aprovechando la vulnerabilidad del sistema, se aprovechan para tener arrendamientos turísticos a destajo sin cumplir ningún tipo de normativa", concluyó.

"Lo que manda es la demanda"

El diputado Álvarez argumentó que la tendencia es no ir en contra de las tecnologías como Airbnb o Booking, ya que, "nos guste o no, lo que manda es la demanda y los usuarios las usan por algo". "Hay países donde se está abordando fuertemente esta temática, y para mí, el mejor ejemplo es Japón, donde está definida la categoría de casa particular para arriendo turístico y se definen periodos de tiempo y periodos mínimos para su arrendamiento. En eso se debe avanzar", dijo.