Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Las 64 nominadas a los Premios Oscar se preparan para esta noche en Los Ángeles

PELÍCULAS. La mitad del jurado incorporado este año son mujeres, pese a que, del total, representan cerca de un 5%. Renée Zellweger es favorita como mejor actriz.
E-mail Compartir

Este año 64 mujeres fueron nominadas a los Premios Oscar otorgados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. De ellas, figuran como favoritas en los medios internacionales Renée Zellweger, como mejor actriz por "Judy"; Laura Dern, mejor intérprete de reparto en "Historia de un matrimonio"; Barbara Ling, en el diseño de producción en "Érase una vez en Hollywood"; y Jacqueline Durran, por el vestuario de "Mujercitas".

La directora ejecutiva de la Academia, Dawn Hudson, dijo que este año fueron nominadas 67 mujeres, de las que finalmente 64 quedaron en la lista que hoy transitará por la alfombra roja del Teatro Dolby, en Los Ángeles, California.

Esto fue calificado como una tendencia en el rubro por la ejecutiva, ya que durante mucho tiempo se ha inclinado hacia los hombres, citó Associated Press (AP). Actualmente, la mitad de los miembros recién invitados a la Academia son mujeres, afirmó.

En 2019 se incorporaron 842 nuevos integrantes a la Academia, de las cuales la mitad fueron mujeres. En total, las personas que otorgan los Premios Oscar suman 8 mil 469.

La diseñadora estadounidense Diane von Furstenberg ofreció un almuerzo esta semana a las nominadas, donde participó Hudson y Greta Gerwig, excluida de la categoría de mejor directora por "Mujercitas", pese a su éxito en la taquilla. La realizadora también de "Lady bird" estuvo disponible brevemente antes de salir corriendo, según se explicó, para regresar a casa con su guagua, señaló AP.

"Está bien mientras ella reciba el Oscar", gritó un invitado. Gerwig, sin embargo, fue nominada al mejor guión adaptado, de la novela homónima de Louisa May Alcott. Su productora, Amy Pascal, agregó que " es la tercera película en la historia de los Oscar producida, dirigida y escrita" por mujeres.

Matías Assler habla sobre su papel en la comedia "Mujeres arriba"

CINE. El actor creció rodeado por sus hermanas y ahora interpreta a un escritor en busca de historias.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Proyectada inicialmente para estrenarse en octubre pasado, la comedia "Mujeres arriba" debutará en salas nacionales este jueves 13 de febrero. El filme es de Andrés Feddersen y presenta la historia de tres amigas y cómo enfrentan su sexualidad.

Protagonizada por Natalia Valdebenito, Alison Mandel y Loretto Bernal, esta última también fue la guionista y productora. Su personaje es Teresita, una abogada que ha tenido solo un largo pololeo, y que tras romperlo, se ve enfrentada a una desafiante soltería en la que asoma el personaje de Matías Assler.

El actor cuenta que proviene de una familia donde las mujeres son mayoría así que cree o intenta comprender bien a las mujeres. "Vengo de una familia donde tengo tres hermanas, así que intento comprender más a las mujeres. Intento no ser machista y al tener una casa con cuatro mujeres no había muchas posibilidades tampoco de serlo".

Hace poco, agregó Assler, anduvo conociendo Chile y constató que en muchos lugares del país el tema del machismo es un gran problema. "Creo que en esta sociedad, hasta el día de hoy, todavía existe mucho machismo".

Assler añade que "por otro lado, creo que así como el machismo tiene que tener su párale, el feminismo también tiene que buscar un punto de encuentro y de armonía".

-¿Qué te llevó a participar en esta película?

-En primer lugar, hacer cine siempre es un gran desafío. También me parece muy interesante contar en tono de comedia el tema de la sexualidad vista desde el lado de la mujer. Bueno, hablar de la sexualidad en sí ya me parece interesante. En nuestro país falta educación sexual para nuestros jóvenes y también para los adultos. Creo que eso me cautivó, sumado a la posibilidad de hacer comedia y darle un rato agradable a la gente, de disfrutar y reírse y después de la película, conversar acerca del tema.

-¿Cómo es tu personaje?

-Se llama Damián y es escritor. Está un poco desencantado del amor y el último tiempo ha estado con la nube negra encima, por decirlo así, viendo todo desde un lugar un poco negativo. Al ser escritor, esto afecta su proceso creativo y lo mantiene incómodo, sin poder escribir como quisiera. En el transcurso de la película conoce a distintos personajes que lo van a hacer ver la vida distinta, desde otro lugar, le van a pasar ciertas cosas que lo van a sorprender bastante.

-¿Cómo estuvo el rodaje?

-El rodaje fue entretenido, fue bien desafiante porque la comedia es difícil de hacer. Es una tecla que a mí me parece más difícil de lograr que el drama. La dificultad que tenía mi personaje, en base a lo iba pidiendo el director, no era menor, así que creo que fue un desafío súper grande en el que tuve que ir como viviéndolo día a día durante el rodaje, pero siempre me sentí muy cómodo y muy apoyado por el equipo y, en ese sentido y aunque no lo he visto aún, creo que salió bien.

TRíO PROTAGóNICO

Assler contó que antes de este proyecto desconocía a las tres protagonistas, pero lo pasó muy bien durante las grabaciones. "Disfruté mucho trabajando con ellas, me tocó compartir escenas con todas, pero no tantas como me hubiera gustado. Cada una tiene una personalidad muy distinta, tanto en la película como en la vida real y cada una le da un no sé qué a la historia que creo se va a traspasar a la pantalla y la gente lo va a disfrutar bastante.

-¿Qué te parece que esta comedia esté enfocada desde el punto de vista de la mujeres y su sexualidad?

-Creo que es algo medio tabú, que no se ha tocado mucho en el cine chileno así que es interesante. Y que aunque sea visto de manera lúdica, el tema de la educación sexual es muy importante y qué mejor que verlo desde la comedia, abrir un espacio para poder hablar sin connotaciones negativas, sin prejuicios.

-Terminaste recién de grabar "Amor a la Catalán", ¿cuáles son tus próximos proyectos televisivos?

-Por ahora solo estoy en conversaciones con algunos canales, así que no tengo ningún proyecto cerrado. Mi idea es, por lo pronto, viajar a México para reunirme con cierta gente para ver la posibilidad de trabajar allá, quizás este año, en algún minuto o quizás el próximo año.

-¿Algún plan en teatro?

-En teatro estamos buscando una obra con mi novia, Juanita Ringeling ("Chipe libre", 2014), y ya estamos en conversaciones con una directora, así que es de esperar que como a mediados de este año ya estemos montando esa pieza teatral y recorriendo todas las regiones de Chile porque queremos descentralizar el teatro, es algo que a los dos nos llama mucho, creemos fehacientemente que Chile no es Santiago.