Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Clasificados

Los riesgos del trabajo agrícola

E-mail Compartir

Estas fiscalizaciones forman parte del trabajo que desarrolla durante todo el año la Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud, con estrategias dirigidas al mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas trabajadoras, a través de la promoción de la salud y la prevención del daño asociado a las condiciones de trabajo, siendo una de ellas la prevención de enfermedades y riesgos en trabajadores y trabajadoras de temporada. Se debe destacar que el trabajo agrícola de temporada presenta un alto riesgo para quienes realizan esta actividad de contraer enfermedades profesionales que afectan y deterioran su salud debido a la realización de movimientos repetitivos, además de la exposición al sol y la intermitente exposición a plaguicidas.

Piden comodato de zona de exliceo siniestrado

IMPERIAL. Alcalde Salas quiere destinar el lugar para ferias productivas.
E-mail Compartir

El alcalde de Nueva Imperial, Manuel Salas, manifestó su preocupación por el estado en que se encuentra el perímetro donde se incendió hace un año el Liceo industrial de la comuna y que hoy muestra los restos de la edificación.

La primera autoridad comunal mostró los documentos que fueron despachados a los organismos pertinentes, el primero con número 616, del 29 de mayo del 2019, enviado al seremi de Educación y donde el edil da a conocer la precaria situación en que se encuentra el espacio en donde funciona el emblemático liceo. "Por lo anterior y con la finalidad de poder recuperar el espacio es que solicito favor tener a bien poder entregarnos ese polígono para establecer ahí temporalmente ferias para pequeños agricultores y artesanos, lo que haría de este espacio, una área productiva y valorada por la comunidad".

En un segundo comunicado con número 1358, con fecha 19 de noviembre del 2019, el alcalde Salas le reitera al seremi de Educación lo preocupado que se encuentra por este espacio, "que reviste un peligro para los vecinos y transeúntes, y la inseguridad es latente", por tal motivo reitera que se le entregue este espacio en comodato.

"Yo como alcalde soy el primero en estar preocupado de la situación, es por eso que he enviado cartas a la Seremía de Educación, donde pedimos que este espacio se nos entregue en comodato, para hacernos cargo con la limpieza y darle una buena utilidad, que sea provechoso para nuestras vecinos".

Seremi de Salud realiza fiscalización a predio agrícola

VERANO. Iniciativa tiene por objetivo contribuir a la disminución de riesgos y daños para la salud de los trabajadores.
E-mail Compartir

La exportación y el consumo interno de arándanos se ha transformado en una de las principales actividades económicas que ocupa la mayor cantidad de trabajadores temporeros en la Región de La Araucanía.

Por ello el predio "Santa Ana" de Agrícola Arroyo Grande de la comuna de Victoria fue el lugar elegido por la seremi de Salud, Katia Guzmán y profesionales de la Unidad de Salud Ocupacional, para realizar una visita inspectiva y así verificar las condiciones generales de higiene y seguridad en que los trabajadores desempeñan sus labores, detectar una posible exposición a plaguicidas, junto con entregar recomendaciones para evitar riesgos a su salud.

Autocuidado

En la oportunidad, la autoridad sanitaria regional entregó recomendaciones y dio a conocer las principales medidas para prevenir enfermedades, recalcando la importancia del autocuidado, ya que, si bien el empleador debe cumplir con las condiciones sanitarias mínimas y asegurar el bienestar para las personas, los trabajadores deben asumir una actitud responsable de autoprotección para prevenir enfermedades y ejercer los derechos que les corresponden.

"Es importante informar a los trabajadores agrícolas de temporada lo que son sus derechos y los mecanismos de protección y prevención de su salud. Estamos constantemente realizando visitas para verificar las condiciones de trabajo pero además forma parte de nuestra labor, el educar y capacitar a quienes se desempeñan en esos lugares sobre los riesgos y cuidados que deben tener al exponerse a plaguicidas y al exponerse a la radiación ultravioleta del sol. Otro de los temas que en general desconocen muchos trabajadores son los beneficios de la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales", indicó la seremi Katia Guzmán.

"

"Estamos constantemente realizando visitas en terreno para verificar las condiciones de trabajo".

Katia Guzmán,, seremi de Salud