Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Declaración pública de la Cámara Chilena de la Construcción

POR CASO MOP. "Debemos ser firmes en erradicar la corrupción, venga de donde venga".
E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción entregó una declaración pública en torno la contigencia en torno al Ministerio de Obras Públicas, señalando que "en relación con informaciones de prensa publicadas en los últimos días y que dan cuenta de eventuales delitos en el marco del desarrollo de proyectos del Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía, hemos estimado oportuno señalar que, en nuestra calidad de representantes de la industria de la construcción, rechazamos tajantemente cualquier acción que vulnere la legislación vigente y atente contra la fe pública.

"De ahí que esperamos que las investigaciones en curso se lleven a cabo con la máxima rigurosidad, a fin de establecer la verdad jurídica que corresponda y luego sancionar, esperamos que con todo el peso de la ley, a quienes hayan incurrido en acciones delictivas".

La declaración agrega que "como Cámara Chilena de la Construcción promovemos las buenas prácticas y el trabajo colaborativo entre el sector público y el privado para el desarrollo de infraestructura, el que es fundamental para mejorar el bienestar y la calidad de vida de todas las personas, en especial de los sectores más vulnerables de la sociedad. Por lo mismo, no puede verse afectado por la acción de unos pocos, en circunstancia que la inmensa mayoría de funcionarios públicos y empresarios del sector cumple con sus responsabilidades con estricto apego a la ley y altos estándares éticos.

"Confiamos en que las situaciones investigadas se aclaren a la brevedad y que, de establecerse que hubo delitos, sus autores sean sancionados de manera ejemplar. La corrupción atenta contra el desarrollo de los países, por lo que debemos ser firmes en erradicarla, venga de donde venga".

Destaca programa productivo de mujeres en comuna de Nueva Imperial

E-mail Compartir

Un importante trabajo productivo está realizando el programa "Mujeres Rurales, Indap-Prodemu", de Imperial.

Los grupos de mujeres participantes de esta actividad son de las comunidades Lewen Boroa y We Kuyen, del sector Mañio Quilaco, quienes recientemente en una ceremonia realizada en el acceso peatonal de Arturo Prat de la comuna imperialina, mostraron sus creaciones, destacando cosméticos naturales, hortalizas, artesanía y textileria.

En la oportunidad se hizo presente con una muestra de productos, el programa "Mujeres Rurales, Indap-Prodemu".

Fibra Local: Comercio e interacción cultural en pleno centro de Temuco

ENCUENTRO. El espacio ubicado en avenida Arturo Prat reúne productos de emprendedores del Biobío, Maule y La Araucanía.
E-mail Compartir

"Es un espacio que hemos desarrollado aquí, en la ciudad de Temuco, con dos objetivos centrales: el primero es darle la posibilidad a muchos emprendedores y artesanas que elaboran sus productos y no tienen como comercializarlos y, en segundo lugar, es un espacio que hemos desarrollado pensando en que todas las tecnologías y desarrollo de artesanías tengan la posibilidad de ser transmitidas a otra gente".

Los conceptos corresponden al presidente de empresas CMPC, Luis Felipe Gazitúa, quien definió así el nuevo espacio destinado a los emprendedores de las regiones de La Araucanía, Biobío y Maule, el cual está emplazado en avenida Arturo Prat 427.

"Fibra Local" es el nombre que recibe la iniciativa, que nace desde la empresa CMPC y que tiene como principal objetivo generar espacios de intercambio e interacción cultural entre artistas, emprendedores y artesanos de regiones, quienes se unirán con sus diferentes ofertas en el espacio que fue inaugurado ayer con la presencia de autoridades locales y los emprendedores involucrados.

la iniciativa

El intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, señaló que como Gobierno están dispuestos a apoyar e incentivar propuestas como Fibra Local, que aportan al comercio y realce de los productos locales.

"Esta es una muy buena iniciativa que ha tenido la empresa CMPC, donde se le ha dado la oportunidad a emprendedores para que saquen un valor agregado a los productos que ellos hacen. Quiero agradecer a nombre del Gobierno a la empresa por permitir que emprendedores tengan la oportunidad de mejorar sus ingresos a través de los productos que elaboran, creo que gestos como estos merecen el reconocimiento y además la gran colaboración del gobierno", puntualizó Manoli.

Invitación

El presidente de CMPC realizó una invitación a la comunidad para que visite el nuevo espacio, que se encuentra ya operativo y que funcionará bajo el principio de comercio justo, donde no existen intermediarios entre productores y consumidores y que estará abierto y disponible al público con sus productos a precios accesibles, manteniendo el valor cultural de la obra que se comercialice.

Además en el lugar se realizarán diferentes talleres y actividades a lo largo del año, donde se involucrarán los emprendedores exponentes.

"Es una espacio abierto así que la comunidad esta invitada a conocer el lugar, a admirar y adquirir los productos y a generar espacios de conversación", finalizó Gazitúa.

Emprendedores beneficiados

Judith Barra, de Cerámica Don Elías, emprendimiento de la localidad de Nacimiento, destacó la importancia de instancias como estas para los productores locales , indicando además la particularidad de su oferta. "Fabricamos productos en greda, le damos vida a esta materia prima y lo hacemos convirtiéndola en productos utilitarios, de decoración y de jardinería, entre otros. Esto es una oportunidad de negocio que tenemos como emprendedores y que nos permite llegar donde no llegaríamos tan fácilmente", señaló Judith Barra respecto al nuevo espacio.

427 de avenida Prat es la dirección de "Fibra local", espacio destinado a los emprendedores de La Araucanía, Maule y del Biobío.

Hasta $10 millones para proyectos de los rubros frutícola y hortícola

E-mail Compartir

Hasta el 17 de marzo pueden postular a la Fundación para la Innovación Agraria por un financiamiento de hasta $10 millones, los agricultores de La Araucanía que tengan un proyecto en los rubros frutícola o hortícola y que represente una innovación que contribuya a mejorar los indicadores socioeconómicos de la Región.

en la zona".

Pueden postular personas naturales, chilenas, mayores de 18 años al momento de postular y que acrediten ser usuario de Indap. Más antecedentes en: www.fia.cl/convocatoria/concurso-regional-proyectos-de-innovacion-araucania-2020/.