Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Core presenta propuestas para ampliar prestaciones del Hospital

EN 2020. Comisión de Salud sesionó en el HHHA y entregó a intendente Manoli carpeta de proyectos para optimizar su funcionamiento.
E-mail Compartir

Haciendo un alto en su periodo de receso estival, la comisión de Salud del Consejo Regional sesionó de forma extraordinaria en dependencias del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco para presentar al intendente y ejecutivo local, Víctor Manoli, una serie de proyectos para el presente año y que buscan ampliar las prestaciones y optimizar el funcionamiento del principal centro asistencial de La Araucanía.

Uno de los principales temas de la jornada fue el estado de avance del proyecto de Centro Oncológico en el sector del Hospital Regional, donde el ejecutivo local conoció también los requerimientos en torno al nuevo proyecto que se emplazaría en el sector del actual jardín infantil para hijos de funcionarios, lo que requerirá trasladar el cuidado de los niños a una nueva propiedad.

centro oncológico

La instancia, que preside la consejera regional Gilda Mendoza, dio a conocer la necesidad de adquirir un nuevo terreno para el traslado del jardín infantil y otras oficinas, para emplazar posteriormente el centro de tratamiento para pacientes de cáncer. "Hemos marcado un hito que significa modernizar la sala cuna del hospital, para dar mayores comodidades a los niños y que los funcionarios puedan trabajar de forma tranquila", señaló la core Mendoza, quien agregó que "el Gobierno Regional con el intendente han comprometido buscar la solución que permita seguir desarrollando la cantidad de metros cuadrados que necesitamos para el centro oncológico".

El intendente Víctor Manoli destacó las gestiones que se realizarán para aprobar el financiamiento de las iniciativas que le fueron presentadas, señalando que "me comprometí a estudiar las propuestas y ver cómo podemos ayudar como Gobierno Regional, porque el horizonte hacia donde están mirando está en la salud de la gente de la Región, lo que nos compromete como autoridad a apoyar todo proyecto que tenga esa característica".

Al conocer la buena recepción de la solicitud, los representantes directivos y de funcionarios del Hospital valoraron el compromiso de las autoridades regionales.

"El intendente dijo que se comprometía a buscar el financiamiento para solucionar nuestra necesidad de ampliar nuestros servicios, así que contamos con ese financiamiento. Estamos bastante contentos, porque era lo que buscábamos conseguir. La meta fue cumplida y eso nos deja bastante contentos de concretar esto para los funcionarios del Hospital", señaló el director del HHHA, Heber Rickenberg.

CALIDAD DE ATENCIÓN

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, agradeció la buena disposición del intendente y el Core para apoyar las iniciativas, lo que sumado al trabajo coordinado de la red asistencial brindarán una mejor calidad en la atención a los usuarios del sistema público de salud en la Región.

"El Hospital Regional es el único de mayor complejidad, aquí llegan pacientes de Malleco y Cautín y la mejora de infraestructura y equipamiento permite que como Región entreguemos un mejor servicio a las personas que habitan la zona, y si a esto le sumamos el desarrollo de los hospitales nodo como Pitrufquén, Villarrica, Lautaro, Nueva Imperial y próximamente el Complejo Asistencial de Padre Las Casas, este trabajo podrá mejorar los tiempos de espera, la calidad del servicio que se entrega a los usuarios y así mejorar la calidad de vida de las personas de La Araucanía", detalló Lopetegui.

Capacidad hospitalaria

Otras iniciativas dadas a conocer por el equipo directivo del Hospital Regional fueron la ampliación y normalización de nuevos pabellones quirúrgicos y el mejoramiento de la capacidad instalada y resolutiva, para modernizar áreas como Hospitalización, Endoscopía, Imagenología, Medicina Nuclear, Banco de Sangre, Laboratorio, Anatomía Patológica, Farmacia, Centro de Diagnóstico y Tratamiento, entre otras. Las mejoras buscan dar respuesta a la demanda insatisfecha y aumentar la capacidad resolutiva y seguridad en la atención de pacientes complejos de Temuco y derivados del sur de Chile, considerando que el HHHA es un centro de referencia para algunas patologías, como las cardiocirugías.

6 son los hospitales nodo: Pitrufquén, Villarrica, Lautaro, Nueva Imperial y próximamente el Complejo Asistencial de Padre Las Casas,

Departamento de Salud Municipal entrega recomendaciones ante altas temperaturas

TEMUCO. El sol puede traer complicaciones si no se siguen ciertos resguardos.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Temuco, a través de su departamento de Salud, entregó una serie de recomendaciones a la comunidad antes las altas temperaturas de estos días, que bordearían los 30 grados Celsius.

El jefe de la Unidad de Programas del DSM Temuco, Sergio Guzmán, mencionó que "se debe procurar que en viajes largos o jornada laborales extensas se priorice el alto consumo de agua potable, para no sufrir ninguna descompensación. Acompañado a esto, también debemos considerar que nuestra alimentación sea lo más liviana posible, disminuyendo los alimentos ricos en grasa que generan una deshidratación más rápida ".

El municipio recomienda uso reiterativo de bloqueador solar para evitar quemaduras y otras lesiones derivadas por la exposición al sol.

El DSM sugiere evitar salir de casa durante las horas centrales del día (entre las 14 a 17 horas); evitar comidas pesadas, consumir en su reemplazo frutas y verduras; reducir la actividad física y evitarla entre las 12 del mediodía y las 20 horas; descansar con frecuencia a la sombra; usar ropa ligera y holgada, de preferencia utilizar colores claros, sombrero y gafas; permanecer en espacios ventilados o acondicionados.

Junji Araucanía llevó el cine a 600 niños y niñas de escuelas rurales

E-mail Compartir

Cerca de seiscientos niños, niñas, familias y vecinos de los CECI, Centros Educativos Culturales de Infancia de la Región, han podido participar de los Ciclos de Cine para la Comunidad organizado por la Junji Araucanía. La propuesta incluyó cuatro ciclos de cine, con siete cortometrajes animados cada uno.

"Sabemos que es común que en zonas urbanas hay mayor posibilidad de disfrutar del séptimo arte, pero no es lo mismo para los adultos y niños que viven en zonas rurales", señaló Juan Pablo Orlandini, director regional de Junji.

En la Región existen veintitrés Centros Educativos Culturales de Infancia de la Junji en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, esto significa atención para doscientos setenta niños y niñas de sectores rurales apartados y con alta ascendencia mapuche.

Mesa público-privada analiza situación de envíos nacionales a China

E-mail Compartir

El pasado miércoles se llevó a cabo la segunda mesa público-privada y multisectorial que reunió a representantes del Gobierno y del sector exportador nacional, en la Cancillería, para analizar las consecuencias de la emergencia que enfrenta China por el Coronavirus y reportar la situación de los envíos nacionales al país asiático.

En la instancia, desde la cartera de Relaciones Exteriores se enfatizó en la necesidad de la diversificación de mercados para enfrentar situaciones complejas, como las que vive hoy el país asiático, por ejemplo, ante el redireccionamiento de envíos.