La píldora de la muerte
Los Países Bajos disponen ya de la legislación más permisiva del mundo respecto a la eutanasia. Es el ejemplo de la incapacidad de una sociedad de proponer alternativas de cuidados ante la enfermedad y de recuperación del gusto por la vida y el bienestar integral de la persona. Una sociedad encerrada en sí misma y entregada a la esclavitud de las emociones. Con esta píldora de la muerte se ponen las bases de una peligrosa pendiente, que influirá también en la percepción de muchos ancianos, angustiados por el hecho de ser considerados como una carga.
El proyecto de legalización de la píldora letal significa apostar por la muerte y renunciar a factores esenciales de la condición humana. Las leyes deben estar para proteger la vida, a los más débiles y vulnerables, y no para facilitar la muerte a la carta y sin control. Por eso es más necesario que nunca un testimonio de razón y de afecto por la vida, capaz de sostener la esperanza de muchos que, ante su dificultad, sólo encuentran una invitación al vacío.
Jesús Martínez Madrid
Todos los días deben ser del amor
Muchos esperan con ansiedad, el 14 de Febrero para saludar a su pareja y cumplir con la tradición nacida del marketing, "El día del amor" y se regalan miles de flores, chocolates, peluches, junto a la típica tarjeta con palabras y rimas, al mejor estilo nerudiano...
Lo anterior, está bien pero, si aceptamos que el amor es como una planta, que necesita cuidados, imaginemos lo que sucedería si solo una vez al año la regáramos y le diéramos vitaminas, es fácil imaginar el triste final de nuestra planta, su cuidado debe ser diario, de lo anterior podemos concluir, que todos los días, deben ser "El día del amor", pero no es necesario un regalo para recordarlo, no habría bolsillo que resistiera, basta con una mirada cómplice, un beso, palabras con sentido de pareja. Preguntémonos, ¿Hace cuánto tiempo que no le decimos , te amo, a nuestra pareja?, eso es Amor con mayúscula, el éxito de una pareja es el fruto de la preocupación del uno por el otro y viceversa, todos los días y solo es posible si hay amor, de lo contrario todo es inútil, no perdamos la oportunidad de hacer de todos los días, "El día del amor" y si de repente va acompañado de flores, peluches ó chocolates tanto mejor, todos los días deben ser 14 de Febrero…
"Amor no es quien enciende la llama en el corazón, sino la pareja que mutuamente la mantiene viva, día tras día"… Anónimo.
Luis Enrique Soler Milla
Buses y auxiliares
Uso con frecuencia los servicios de la Empresa de buses Jac, en sus diversos itinerarios. Se caracteriza por su puntualidad, amplia cobertura y muy baja tasa de accidentes. Lamentablemente hay un factor que considero relevante y es lo que se refiere a la excesiva carga de prestaciones que deben cumplir sus conductores, los cuales en un elevado porcentaje no cuentan con un auxiliar en su recorrido lo que implica que ademas de su funcion prioritaria que es conducir deban realizar cobro de boletos, carga y descarga de equipajes y otros. Este hecho, disminuye notoriamente la seguridad tanto de el, como de sus pasajeros y también del resto de los conductores. Me parece muy grave que dicha Empresa no contemple la presencia de auxiliares en sus buses e invito a la autoridad pertinente a controlar estos actos, a mi juicio de abuso laboral. La explosión social que vive nuestro país, esta asociada a los grandes abusos a los que son sometidos nuestros trabajadores pero estos "pequeños" abusos también ayudan al desencanto social.
Patricio Gassiot Troncoso 7.241.290-7
Día del Brigadista Forestal
Hoy 15 de febrero se conmemora en todo el país el Día del Brigadista Forestal, un reconocimiento especialmente merecido para estas personas de gran valentía y espíritu de servicio, que dedican su vida a proteger a sus vecinos, familias, viviendas, flora y fauna, de los incendios rurales.
Hoy más de 6.500 brigadistas forestales del sector público y privado trabajan día y noche para cumplir la abnegada y silenciosa tarea de evitar que las llamas -en su mayoría generadas por la irresponsable acción del ser humano- causen daños a personas, casas y vegetación.
En estos días, cuando estamos en medio de una temporada de altísima ocurrencia de incendios, nuestro recuerdo y sentido homenaje hacia aquellos brigadistas que han fallecido en el cumplimiento de esta noble tarea, y nuestro sentimiento de profunda gratitud a todos quienes desempeñan estas labores por su valioso aporte, que merece ser conocido y debidamente valorado por la ciudadanía. ¡Gracias, brigadistas!
Juan José Ugarte presidente de la Corporación Chilena de la Madera