Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

7 de cada 10 personas en la Región se endeudan para cubrir gastos de marzo

COMPRAS. El 75% de los compromisos financieros se concentra en multitiendas y avances en efectivo, según Chiledeudas.cl.
E-mail Compartir

Útiles escolares, uniformes para el colegio, matrículas, el pago de la patente, el seguro obligatorio y las contribuciones, son solo algunos de los grandes gastos que llegan concentrados en una sola fecha: marzo, fasitidioso mes para el bolsillo que aparece justo después de vacaciones y días de relajo.

A causa de tales compromisos, se estima que el porcentaje de chilenos que adquiere nuevas deudas para enfrentar los gastos de marzo está creciendo fuertemente.

Un estudio de Chiledeudas.cl, reveló que el 68% de la población en la Región de La Araucanía, es decir, casi 7 de cada 10 habitantes del territorio, se está endeudando para enfrentar los distintos gastos del venidero mes.

¿efectos de la crisis?

De acuerdo con el director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa, esta realidad ocurre porque las personas, de distintos estratos económicos, especialmente aquellas de menores ingresos, adquieren deudas para no quedar "cortas de presupuesto mensual a causa de las compras".

Lo preocupante es que, a nivel nacional, en 2019 la cifra de endeudamiento poblacional para este periodo alcanzaba el 60% y este año, subió al 70%. Lo mismo que en la Región, donde el crecimiento en relación al mismo periodo del 2019, pasó del 65% al 68%. Todo esto, tras el estallido social experimentado en el país a fines del año pasado.

Figueroa ilustra la situación, señalando que mientras en un hogar con un ingreso de $1.500.000 por mes, los gastos de marzo llegarían a representar el 45% de ese valor, para una familia que percibe entradas por $350.000, los costos alcanzarían hasta el 60% de esa cifra.

Mayor gasto en retail

El experto en endeudamiento responsable, indicó que estas deudas son tomadas en el retail, fundamentalmente, por medio de los plásticos de las multitiendas y avances en efectivo, concentrando el 75% de las obligaciones financieras para enfrentar los gastos de marzo. El resto, se relaciona con productos bancarios como tarjetas y créditos de consumo.

En ese sentido, el ingeniero comercial apunta que lo mejor siempre es no endeudarse para marzo, pero si no existe otra alternativa, "es importante cotizar en distintas entidades financieras para tal efecto, comparar el CAE (Costo Anual Equivalente del Crédito) y también, intentar que el préstamo sea pactado en la menor cantidad de cuotas posibles".

Deuda "responsable"

"Las deudas no son malas en sí mismas, eso hay que tenerlo claro, pero sí el sobreendeudamiento es negativo, pues lleva a la morosidad en la que ya están 4,6 millones de chilenos, cifra que se acerca peligrosamente a 5 millones de habitantes. Hay que considerar que un endeudamiento responsable no debe superar el 50% de los ingresos mensuales de la persona o del grupo familiar", manifiesta el director de Chiledeudas.cl.

Asimismo, Figueroa advierte que, al momento de adquirir las denominadas obligaciones financieras, el producto más caro -y de más fácil acceso para la población- es el avance en efectivo que en general es ofrecido por las casas comerciales, con altas tasas de interés para el consumidor, que incluso pueden llegar a duplicar las de créditos de consumo.

El experto advierte que, si se llegaran a utilizar tarjetas de crédito del retail para las compras de marzo, lo sugerible es que todos los gastos se concentren en un solo plástico, para evitar con ello, la duplicidad de cobros de comisiones y de intereses mensuales, además de brindar el orden financiero que esta decisión significa para el consumidor.

"

"Las deudas no son malas en sí mismas, eso hay que tenerlo claro, pero sí el sobreendeudamiento es negativo".

Guillermo Figueroa,, director de Chiledeudas.cl

Emprendedoras rurales exhibieron sus productos en la Plaza Aníbal Pinto

E-mail Compartir

20 emprendedoras de las Ferias Lircay y Monte Verde de Temuco comercializaron y exhibieron sus iniciativas de desarrollo en la Plaza Aníbal Pinto.

Las emprendedoras, que trabajan junto a la Dirección de Desarrollo Rural del municipio, tuvieron la oportunidad de presentar y comercializar sus hortalizas, artesanías y agroelaborados, entre otros.

Sobre la iniciativa, el alcalde Miguel Becker apuntó que "la idea es apoyar a nuestras verdaderas hortaliceras de Temuco, que están con nosotros trabajando hace mucho tiempo y que hoy creamos estos espacios, en nuestra principal Plaza Aníbal Pinto".

Municipalidad de Collipulli y Parque Eólico Malleco firman convenio

E-mail Compartir

Un convenio de colaboración y cooperación mutua suscribieron recientemente el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, y Tomas Schröterel, gerente general de WPD Chile, empresa titular del Parque Eólico Malleco.

Dicha alianza público privada permite la entrega del "Fondo de Desarrollo Comunitario PE Malleco 2020", con el que 32 organizaciones locales podrán financiar sus iniciativas y proyectos, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en la comuna, bajo una perspectiva del manejo sustentable de los recursos naturales, y del cuidado y la protección del medio ambiente.