Construyendo
Se sabe que durante el Renacimiento, un viajero llegó a una ciudad y preguntó a un cantero qué hacía, a lo que él respondió: "Estoy picando piedras". Preguntó a otro que hacía lo mismo un poco más allá y su respuesta fue: "Estoy construyendo una catedral" .
En Chile 2020, un viajero preguntó que hacía a un joven que, con martillo y cincel, golpeaba algo: "Estoy partiendo adoquines para tirárselos a los "pacos".
El viajero le dijo: "No, querido joven, Uds. hacen más que eso. Aquí están construyendo un monumento… a la estupidez humana".
José Luis Hernández Vidal
26 de abril
Corren las semanas de marzo y se avecina un momento histórico para Chile. Serán los propios ciudadanos quienes decidiremos si aprobamos o no una nueva Constitución y la forma como ésta se redacte. Es muy probable que los adultos tengamos más conocimiento, estamos más expuestos, pero qué ocurre con nuestros niños y niñas ¿tienen derecho a saberlo y ser partícipes en este proceso?
Si efectivamente queremos generar una cultura cívica y votar responsablemente, tenemos la obligación de conocer el documento que regula la ley suprema de aquellos derechos y garantías esenciales en los individuos de esta nación. Luego, estaremos dispuestos a contarles a nuestros niños que la decisión que tomarán los adultos el domingo 26 de abril, es fruto del ejercicio cívico para construir el país que queremos.
En este contexto, las escuelas y colegios tienen múltiples posibilidades de educar en lo que respecta a formación ciudadana. Aprovechemos el conocimiento, que sean nuestros profesores de historia o expertos quienes nos sitúen en este importante hito para Chile. En el aula podemos realizar debates, asambleas con invitados externos, dramatizaciones, exposiciones donde los niños y niñas expresen el país que anhelan para el futuro.
Demostrémosle a nuestros niños la relevancia que tiene el ser parte de un país que se construye entre todos, donde las opiniones y expresiones contrarias también son válidas. Tarde o temprano, ejercerán su derecho a votar, es nuestro deber proporcionarles los saberes, las habilidades y las actitudes desde la familia y la escuela.
Más allá de rechazar o apoyar una nueva Constitución, lo relevante acá es educar a los más pequeños, necesitan entender por qué existe tanto movimiento social en el país en estos días, y quizás a algunos no le interese, pero aun así, tenemos un deber como adultos en formarlos para la vida.
Carlos Guajardo, director Pedagogía en Educación General Básica, U. Central
Garantía pensión mínima
La reforma previsional en discusión, presenta un interesante beneficio, y es la "garantía de pensión mínima", la cual asegura el sueldo mínimo vigente a los pensionados que cotizaron por al menos 30 años. El beneficio será financiado desde el ahorro colectivo, proveniente del 3% de cotización adicional a cargo del empleador.
La garantía de pensión mínima será un premio a la densidad de cotización, y favorecerá principalmente a los trabajadores cuyas remuneraciones fueron bajas durante su vida laboral, por lo tanto focaliza los recursos en quienes más lo necesitan.
Por otro lado, se pondrá fin al argumento de que las pensiones son inferiores al sueldo mínimo, y por último, los reajustes de dichas pensiones serán superiores a la inflación, pues el sueldo mínimo siempre crece por sobre la inflación.
Lograr 30 años de cotizaciones no es una tarea simple, pero es el mínimo plazo para hablar de pensiones, y asegurar un monto mínimo asociado a la productividad es un gran avance en materia previsional.
Eduardo Jerez Sanhueza
Desastres naturales
Somos un país único en el mundo, donde un sismo grado 5 grado no asusta a nadie. Esto gracias a una norma constructiva sismo resistente de probada eficacia.
Si bien los sismos no nos preocupan, sí los desastres naturales como tsunamis y aluviones. Necesitamos ciudades, poblaciones y estructuras sociales con memoria de los hechos representados en planes de reducción de riesgos y una comprensión de nuestros fenómenos naturales. Aún tenemos mucho que avanzar, sobre todo en las técnicas de formulación de instrumentos de planificación territorial, diferenciando zonas de riesgos de habitacionales. La NCh433 nos permitió superar los sismos en edificaciones, corresponde pensar en ciudades desastre-resistentes.
La experiencia internacional indica que los urbanismos resilientes se basan en el control sobre la gestión de suelos por parte de entidades planificadoras con poder local. Esto en Chile no existe aún. El desafío es abrazar nuestra condición de territorio extremo, donde la falta de sistemas de gestión del riesgo es nuestra principal amenaza.
Lo bueno es que podemos hacer mucho de cara al futuro de cara a la emergencia climática, donde diversos estudios indican que Chile es uno de los territorios más expuestos.
Francisco Vergara-Perucich, Carlos Aguirre, Espacio UDLA