Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Subsecretario encabezó fiscalización de furgones escolares

VISITA. La actividad se llevó a cabo en la Segunda Comisaría de Carabineros de Temuco.
E-mail Compartir

El subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, en conjunto con Carabineros y la Confederación de Transporte Escolar, encabezó en Temuco una fiscalización preventiva a un conjunto de minibuses escolares.

Junto con revisar las condiciones de los vehículos y la documentación de los encargados, Domínguez entregó una serie de recomendaciones que deben tener en cuenta los padres y apoderados al momento de contratar un servicio de transporte para sus hijos.

Entre ellas, mencionó la importancia de verificar la inscripción del vehículo en el Registro Nacional de Transporte Escolar; que el conductor tenga actualizada su tarjeta de identificación y confirmar el cumplimiento de las normas de seguridad vehicular.

actividad

Durante la actividad, realizada en la Octava Comisaría de Carabineros, el subsecretario afirmó que "los vehículos deben estar inscritos en el Registro Nacional de Transportistas Escolares. Los conductores, a su vez, deben tener la licencia que corresponde y el vehículo tiene que contar con las condiciones que exige la normativa. Los padres deben ser los primeros fiscalizadores al momento de contratar estos servicios y los instamos a revisar que, tanto el vehículo como los conductores, cumplan con las exigencias establecidas en la normativa y, de esta forma, contribuir a que el viaje de los niños y niñas se realice de forma segura".

Entre las principales exigencias que los padres deben hacer al transportista escolar, se destacan que el vehículo esté inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar, lo que pueden verificar con la placa patente en la página www.mtt.gob.cl, ya que esto acredita que cuenta con el certificado respectivo para realizar este tipo de servicio. Además, el conductor debe portar licencia de conducir profesional clase A1 (antigua) o A3.

Por su parte, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón, destacó que "es imprescindible constatar que, si el año de fabricación del vehículo es del 2007 en adelante, todos los asientos deben tener cinturón de seguridad y deben ser utilizados por los ocupantes del vehículo. Asimismo, todos los menores de 12 años deben viajar en los asientos traseros".

ENTREVISTA. Felipe Kast, senador Evópoli por La Araucanía:

"Allamand busca dividir al sector y polarizar al país"

PLEBISCITO. El senador respondió los duros dichos de su contraparte.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Con vehemencia y de forma frontal, el senador Felipe Kast (Evópoli) no quiso dejar pasar los dichos vertidos a este medio por el senador Andrés Allamand respecto a su postura de votar "Apruebo" en el próximo plebiscito del 26 de abril.

Ante ello, el congresista señaló que "es lamentable que alguien tenga una visión tan antidemocrática en lugar de respetar que en el sector existan distintas opiniones y se dedique a dividir el sector y polarizar el país".

-¿En qué se equivoca el senador Allamand respecto a su opción de votar "Apruebo" en el próximo plebiscito?

-Al parecer el senador Allamand no ha aprendido de la historia y que cuando la derecha se quedó anclada en la lógica de la polarización del Sí o el No, claramente no fue capaz de interpretar al país y no ha logrado entender que la diversidad no es un problema sino que una virtud de nuestra coalición.

-¿Qué significan los dichos de Allamand?

-Si es que Allamand cree genuinamente en sus afirmaciones significa que dice que todos aquellos que estamos por el Apruebo, estamos traicionando al electorado. Eso me imagino que incluye a miembros de su propio partido. A mí me parece que una de las virtudes que tiene Evópoli es que tenemos distintas miradas, lo que tenemos que cultivar es el respeto por esas miradas, no una mirada sectaria y completamente antidemocrática que es tratar de censurar a aquellos que tienen una mirada distinta.

-A un mes y medio del plebiscito, ¿cuál es el llamado que hace?

-Ojalá que todos entendamos que el 26 de abril debemos estar unidos, y que el verdadero adversario está en la izquierda, por lo tanto una de las virtudes de Chile Vamos, a diferencia de la izquierda, es que somos capaces de convivir en forma respetuosa y democrática. Nos une además en el tipo de Constitución que queremos para Chile y esa unidad debe primar. El que busque dividir a Chile Vamos al final lo que hace es hacerle el juego a la izquierda, porque la unidad del sector es algo fundamental. Es una irresponsabilidad del senador Allamand buscar dividir el sector y polarizar al país.

-¿Cree que habrá una ruptura dentro de Chile Vamos antes del plebiscito, tal como lo plantea con los dichos del senador Allamand?

-Estoy seguro que no, ésta más bien es una estrategia personalista de Allamand de buscar asociarse a los sectores más duros. Es muy importante que cultivemos un clima de respeto y de cuidado por las formas y que dejemos de lado las soberbias. En el momento que Chile enfrenta su crisis más profunda debemos estás más unidos. El llamado a Allamand es a tener más lealtad con Chile Vamos y con el Gobierno.