Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Saffirio propone fijar una nueva fecha para el Plebiscito Nacional

E-mail Compartir

Según explicó el diputado René Saffirio (IND) a causa de la evolución del coronavirus, el Plebiscito Nacional corre el riesgo de ser suspendido, por lo mismo el parlamentario propone realizar una reforma constitucional cuanto antes. "Se trata solo de cambiar la fecha por una acordada previamente, porque es posible que dependiendo de la evolución del coronavirus a fines de abril nos encontremos en una situación mucho más difícil de abordar, y mientras más tarde tomemos esa decisión, mayores son las posibilidades que el Plebiscito se suspenda y no se postergue".


Dirigente UDI pide a Conadi postergar las elecciones de consejeros

El vicepresidente regional de la UDI y miembro del Consejo Político Mapuche de Chile Vamos, Hans Curamil, solicitó vía Twitter al director nacional de la Conadi, Ignacio Malig, y al ministro de Desarrollo Social, Sebastián Sichel, postergar y fijar nueva fecha para la elección del Consejo Nacional de la Conadi, cuyos comicios están agendados para el 29 de marzo. "Para salvaguardar la salud de nuestros peñi y lamien votantes para el Consejo Nacional de la Conadi deben postergarse (las elecciones), además así aseguramos una adecuada participación de los miles de votantes del 29 marzo", opinó. Son 69 los candidatos inscritos en todo el país, representantes de todas las etnias.

Establecimientos y universidades de toda la Región suspenden las clases

MEDIDA. De manera preventiva por el coronavirus, no habrá actividades lectivas por 15 días. Educación superior se suma e implementará modalidad virtual.
E-mail Compartir

Debido a la evolución que ha tenido el coronavirus, el Ejecutivo decidió suspender por 15 días las clases en todos los establecimientos educacionales de la Región, desde la educación inicial hasta la universitaria.

La decisión se tomó desde la Moneda pasadas las 14 horas de ayer y contraviniendo las recomendaciones del Comité Asesor Presidencial de expertos por coronavirus, quienes horas antes habían manifestado que la sala de clases era más segura para los niños que la casa, acotando que "hoy no es recomendable".

De hecho, durante la mañana, y antes del anuncio desde el nivel central, algunos alcaldes de la Región, por cuenta propia, ya habían comunicado la suspensión de las clases. Ellos fueron los ediles de Pucón, Temuco, Padre Las Casas, Freire, Pitrufquén y Angol.

Finalmente, la confirmación vino desde La Moneda y fue enfática para todos, desde los jardines infantiles, colegios municipales, servicios locales de educación, establecimientos subvencionados y particulares pagados.

El ministro de Educación, Raúl Figueroa, pidió responsabilidad al respecto acotando que "necesitamos del compromiso de cada uno para cumplir con responsabilidad esta cuarentena".

Por su parte, el seremi de Educación de La Araucanía, recomendó a los padres y apoderados "mantener a los niños dentro de sus casas, estas no son vacaciones, estamos previniendo una situación que pudiéramos lamentar a futuro".

La autoridad regional añadió que la alimentación que entrega Junaeb se hará con turnos éticos en los establecimientos y que la misma medida se usará en los jardines para recibir a los menores, cuyos padres, no tienen otra opción de cuidado.

UniversidadEs

Las universidades de Temuco (Ufro, UCT, UA, UM, UST e Inacap) a través de comunicados oficiales de parte de sus rectores, se sumaron a la suspensión de clases presenciales de todos los niveles por 15 días. La UST fue la única que anunció preliminarmente que su suspensión es solo hasta el 23 de marzo e Inacap no definió una fecha de ingreso.

En todo caso, la mayoría de las casas de estudios estaba en periodo de inducción para alumnos nuevos por el retraso que produjo la PSU y todavía no empezaban el año académico. En este contexto, el mayor impacto es para la Ufro y la UCT, donde producto del estallido social no fue posible realizar un cierre total del año académico anterior.

De acuerdo a la recomendación de la autoridad, las casas de estudios comunicaron que continuarán las clases vía modalidad online y algunas apuestan por una modalidad flexible de teletrabajo para sus colaboradores.

Todas sin excepción confirmaron que sus colaboradores de más de 65 años, personas con enfermedades crónicas, embarazadas o inmunodeprimidos "no deben concurrir a trabajar hasta nuevo aviso".

"

"Recomiendo a los padres mantener a los niños dentro de las casas, estas no son vacaciones".

Juan Luis Salinas, seremi de Educación