Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Canoístas de Nueva Imperial sufren con la cancelación de eventos del primer semestre

PANORAMA. Los deportistas estaban listos para el selectivo nacional y para buscar ahí la clasificación al Panamericano. Ambas competencias se suspendieron.
E-mail Compartir

Durante todo el verano, los canoístas Sub-21 de Nueva Imperial entrenaron para el selectivo nacional programado en un principio para este fin de semana. El trabajo les llevó a adquirir forma competitiva y a posicionarse como candidatos a ganar la competencia.

En medio de ese escenario auspicioso, los deportistas fueron informados de la cancelación de la competencia. La cita, que se desarrollaría en Laja, finalmente no se disputará por la crisis sanitaria que afecta al país y que deriva del avance de los casos de coronavirus.

Los palistas recibieron la medida con una mezcla de sensaciones.

"En lo deportivo no nos viene bien porque planificamos nuestra temporada para llegar en forma al selectivo. Ahora también entendemos que los temas de salud están por encima de todo y por eso consideramos que la decisión que tomaron los dirigentes de la Federación de Canotaje es la mejor", sostiene Marcelo Godoy kayakista de 19 años y especialista en la distancia de 200 metros.

Infortunio

El clasificatorio de Laja no era un evento más dentro del primer semestre para el grupo. La competencia se programó para definir a la selección que representaría al país en el Campeonato Panamericano. Para infortunio de los imperialinos, la cita continental -pactada originalmente para mediados de mayo en Curitiba, Brasil- también se canceló.

"La verdad es que para nosotros la situación es bastante incómoda. Nos preparamos para ir al selectivo y con la motivación de poder clasificar al Campeonato Panamericano. Las dos competencias se cancelaron y ahora nos quedamos sin nada. No tenemos ningún evento en el corto plazo y tampoco podemos entrenar de la manera en la que estamos acostumbrados", recalca Godoy.

Las prácticas del grupo que integra el medallista sudamericano y panamericano se desarrollan lejos del Cendyr Náutico de Imperial. El centro está cerrado por la contingencia sanitaria y esa situación obliga a los deportistas a desarrollar sus rutinas en sus domicilios.

"Nos entregaron una pauta para seguir en nuestras casas. Afortunadamente a mí me facilitaron un ergómetro (simulador) y eso me permite hacer la rutina más entretenida", especifica Godoy.

Las pautas a las que hace referencia el palista fueron diseñadas por el equipo técnico que encabeza Enrique Esse, entrenador del grupo de alta competencia del Club de Canoas y Kayaks de Imperial y del Programa Promesas Chile.

Instructivo

"A nuestros deportistas les hicimos llegar un instructivo de preparación. Ahí está todo detallado para que puedan realizar entrenamientos en sus casas de acuerdo a las condiciones y espacios que disponen", sostiene el técnico Enrique Esse, quien especifica que los trabajos diseñados para los deportistas tienen fines de mantención.

"En lo específico, lo que nos interesa es que trabajen la tonificación, la elongación y la fuerza. Sabemos que lo ideal es entrenar en agua, pero la situación actual no lo permite", añade el DT, quien reconoce que el actual esquema de entrenamientos tendrá influencia en el rendimiento de sus pupilos.

"Seguramente en este periodo se perderá un 20% del trabajo realizado en el verano. Ahora tendremos que planificar bien porque seguramente en algunos meses más se volverá a competir", afirma Esse, que precisa que de los eventos internacionales 2020 de la especialidad, el único que no se ha suspendido es el Mundial.

La cita planetaria está programada para julio en Brandenburgo, Alemania. Sin embargo, el evento podría suspenderse si es que no se logra controlar la pandemia originada por el Covid-19.

"

"Nos preparamos para ir al selectivo y con la motivación de poder clasificar al Campeonato Panamericano. Las dos competencias se cancelaron".

Marcelo Godoy,, kayakista de Nueva Imperial.

Trabajos de los palistas están divididos por niveles

ESCALA. Van desde el grupo de escuela hasta el de alto rendimiento.
E-mail Compartir

La pirámide que guía el trabajo del Club de Canoas y Kayaks de Imperial está dividido en niveles. La estructura parte con los deportistas de la serie escuela, sigue con el nivel intermedio y termina con el grupo de alto rendimiento.

"Trabajamos divididos para canalizar de mejor manera los esfuerzos", sostiene Enrique Esse, técnico del grupo de alto rendimiento del Club de Canoas y Kayaks de Imperial y del Programa Promesas Chile.

El grupo que dirige Esse tiene como principales nombres a Marcelo Godoy, Bárbara Jara y Daniela Arévalo. Los tres tienen experiencia internacional y aspiran a llegar a los Juegos Panamericanos de la Juventud del próximo año.

"En total son cerca de 100 los canoístas que trabajan con nosotros", añade Esse, quien encabeza el equipo técnico de la institución.

El grupo de entrenadores también lo componen Rodrigo González, Diego Huircán, Diana Paillalef y Juan Medina.