Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

217.388 hogares de la Región podrán postergar sus cuentas de luz y agua por la pandemia

BENEFICIO. Medida apoyará a 590.625 personas, el 40% más vulnerable de la población.
E-mail Compartir

De los tres millones de hogares pertenecientes al 40% más vulnerable del país, 217.388 están en La Araucanía y mientras dure el Estado de Catástrofe podrán postergar el pago de las cuentas de la luz, agua potable y alcantarillado, además de asegurar la conectividad a Internet.

El anuncio lo hizo el Presidente Piñera el viernes pasado, en el marco de los nuevos beneficios para que los chilenos enfrenten la pandemia, beneficiando a 7.639.682 de personas en todo el territorio. En La Araucanía estas medidas se harán extensivas a 590.625 personas, esto es el 7,7% del total nacional.

beneficios

Se suspenderán los cortes y los saldos impagos que se originen durante la vigencia del Estado de Catástrofe, los que serán prorrateados en las cuentas siguientes durante un período de 12 meses, a partir del fin del Estado de Catástrofe, sin multas ni intereses. Los clientes con deudas acumuladas menores a 10 UF hasta antes de la vigencia del Estado de Catástrofe, también podrán prorratear sus deudas, durante los 12 meses posteriores al término del Estado de Catástrofe. Este beneficio también se extenderá a los adultos mayores de 60 años con dificultades de pago y a las personas que pierdan sus empleos durante el periodo de Emergencia. Dichos costos serán prorrateados en las cuentas de los 12 meses siguientes, sin multas ni intereses de mora. Adicionalmente, en el sector sanitario, el Gobierno seguirá subsidiando una parte del pago mensual de la cuenta de agua y alcantarillado, hasta un consumo máximo de 15 metros cúbicos mensuales. Para las familias del "Sistema Chile Solidario" y del "Sistema Chile Seguridades y Oportunidades", el subsidio cubrirá el 100% del costo de los primeros 15 metros cúbicos del consumo mensual. Este subsidio se podrá renovar en forma automática por 3 meses, de forma de evitar acudir presencialmente a realizar este trámite.

"Conscientes de la responsabilidad"

Desde Aguas Araucanía informaron que desde el día 16 de marzo se dejaron de realizar los cortes por deuda, así lo comentó Milton Morales, gerente de la sanitaria. "Estamos conscientes de la responsabilidad que tenemos con la comunidad y, sobre todo, en la contingencia actual. Hemos aplicado medidas de flexibilidad extrema y estamos trabajando con todos los recursos disponibles para que las familias tengan un acceso continuo del suministro", dijo.