Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Coronavirus: municipio de Padre Las Casas lleva a cabo testeo masivo

OBJETIVO. Operativos a funcionarios asintomáticos de entidades que prestan servicios básicos en la comuna.
E-mail Compartir

Para mitigar la propagación del coronavirus en Padre Las Casas, el alcalde Juan Eduardo Delgado ha decidido cambiar de estrategia y comenzar diversos operativos de toma de test masivos a funcionarios asintomáticos, que desempeñen labores en entidades públicas con alta afluencia de personas, tales como supermercados, cajas de compensación, bancos y líneas de transporte público. La iniciativa, la cual se está llevando a cabo con recursos municipales, permitirá contener el impacto del coronavirus en la comuna a largo plazo.

"La idea es empezar a hacer test a personas que no presenten síntomas y a su vez, nuestro objetivo es ayudar a las instituciones y organizaciones locales con estos procedimientos, ya que son ellas quienes tienen mayor contacto con nuestros vecinos, por lo que estos operativos son claves para contener y mitigar la propagación del coronavirus", dijo Delgado.

Nueva balsa unirá a la localidad de Nehuentúe con Puerto Saavedra

ADELANTO. MOP y Gobierno Regional la pusieron en servicio.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas, por intermedio de su Dirección de Vialidad, puso en servicio la nueva balsa que es la vía de conectividad entre Nehuentue, en Carahue, y la comuna de Saavedra. La actividad fue encabezada por el gobernador de la Provincia de Cautín, Richard Caifal; el seremi del MOP, Henry Leal; el presidente del Core, Alejandro Mondaca, y los alcaldes de Carahue y Saavedra, entre otras autoridades y representantes de la comunidad.

La nueva balsa que operará sobre las aguas del río Imperial, era una necesidad muy sentida por parte de la comunidad, ya que la anterior tenía muchas restricciones de carga, principalmente al traslado de vehículos, generando largas esperas durante la temporada de verano, debido a la gran cantidad de visitantes que llegan a la zona.

La actual embarcación que entró en servicio tiene una longitud de 14 metros y una capacidad para transportar 4 vehículos livianos. Con esto se optimizan los tiempos viaje de los usuarios, ya que cuanta con una mayor velocidad acortando los tiempos de espera de un lugar a otro, potenciando al mismo tiempo el desarrollo turístic o de esta zona costera.

La nueva embarcación, construida en los astilleros de Valdivia, tuvo una inversión de 261 millones de pesos, recursos que fueron aportados por el Gobierno Regional de La Araucanía.

Padre de Antonia pide justicia por la muerte de su hija

CASO. Defensa de Martín Pradenas asegura que el joven es inocente y que relación fue consentida.
E-mail Compartir

Apenas conoció de la próxima formalización de cargos a la cual será sometido Martín Pradenas en el mes de julio por los delitos de abuso sexual y violación, el padre de Antonia Barra aseguró que confía en obtener justicia tras la muerte de su hija, quien el pasado 13 de octubre se suicidó tras haber sufrido semanas antes un ataque sexual en la comuna de Pucón.

El empresario Alejandro Barra fue el primero en alertar respecto a la violación que Antonia confidenció a cercanos antes de tomar la decisión de suicidarse. El padre de la exestudiante de la Universidad Mayor afirmó que la determinación de estampar una denuncia contra Pradenas "solamente tuvo el fin de que otras familias no pasen por el calvario que ahora la nuestra no ha podido resolver".

DENUNCIAS

Cabe precisar que tras denunciar los hechos en la Fiscalía y en la PDI, al menos seis jóvenes se sumaron a las denuncias con hechos de similares características que involucraban a Pradenas. "La selección de sus víctimas en su condición de vulnerabilidad, arrojan con mucha certeza que los delitos sí los cometió el imputado", asegura Barra, quien tras dar a conocer el trágico caso de su hija, en octubre del año pasado, inició una cruzada por visibilizar delitos de violencia contra la mujer y por la búsqueda de justicia para su hija.

"Agradecemos a todas las personas que nos han apoyado en este caso", precisó. Para el padre de Antonia, una de las últimas llamadas telefónicas que recibió su hija por parte de Pradenas, antes del suicidio, habría llevado a la joven a atentar contra su vida. "El efecto gatillante para que ella tome la decisión de suicidarse fue la llamada y la amenaza que le hizo el imputado", sostiene Barra.

DEFENSA

Desde la otra vereda, en tanto, el abogado Gaspar Calderón, que representa la defensa de Martín Pradenas, sostiene que la formalización de su representado es un acto que esperan dentro del debido proceso.

"Entiendo que la necesidad de hacer mediático el caso impulsó que la familia hiciera de esto una noticia. Nosotros no le tenemos ningún temor a este paso".

Al ser consultado por los otros hechos, aparte de la acusación de la familia de Antonia, el abogado comentó: "No se han sumado casos, se han restado. Cuando empezó todo esto, a raíz de un suicidio, aparecieron alrededor de seis personas que quisieron ayudar al caso, lo dicen en las declaraciones, su afán de ayudar de forma ganancial a la joven, de forma más bien sentimental. Pero esto no es un tema sentimental, sino que un tema de justicia y pruebas".

"RELACIÓN consentida"

Calderón reiteró que respecto al caso de Antonia, los hechos denunciados por la familia "se tratan de una relación consentida. Y en los otros casos se restan, ya que fueron seis denuncias y llegan a la formalización solo cuatro y nos encargaremos de dejar fuera el resto de los casos para llegar a la verdad de todo esto".

"Fueron seis denuncias y llegan a la formalización solo cuatro y nos encargaremos de dejar fuera el resto de los casos".

Gaspar Calderón,, abogado de Martín Pradenas

Preparación de juicio se aplaza cuatro meses

CASO HURACÁN. Audiencia quedó programada para el 28 de septiembre.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco fijó una nueva fecha para la audiencia de preparación de juicio oral en contra de 11 carabineros dados de baja y un civil, imputados por el Ministerio Público por la fallida Operación Huracán.

La magistrada Ruth Martínez acogió la solicitud de las defensas de los imputados Gonzalo Blu, Patricio Marín y Leonardo Osses, con oposición del Ministerio Público, de los querellantes CDE e Intendencia, por las dificultades que reviste la accesibilidad a la audiencia por videoconferencia, y fijó para las 8.30 horas del 28 de septiembre próximo, el inicio de la audiencia de preparación de juicio oral de forma presencial.