Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Encuentran a fallecido por covid-19 en el interior de su casa y abren investigación

REGIÓN METROPOLITANA. Colegio Médico dijo que unidades de cuidados intensivos (UCI) estaban "al límite de su capacidad".
E-mail Compartir

Un hombre de 63 años fue encontrado sin vida al interior de su casa en La Florida, Región Metropolitana. El fallecido esperaba desde hace cuatro días el resultado de su examen por covid-19, porque su madre tenía el virus y él la cuidaba. El Gobierno anunció la apertura de una investigación respecto al protocolo médico.

"Roberto tenía 63 años, cuidaba a su madre anciana, quien la semana pasada fue diagnosticada con covid-19 y ahora lucha por su vida en el Hospital de La Florida", contó el alcalde de la comuna, Rodolfo Carter, agregando que el hombre hace más de una semana se "quiso hacer el examen y no lo dejaron" en el servicio de salud. Luego, entre el lunes y martes de esta semana consiguió que le tomaran el test.

"Han pasado más de cuatro días y aún no hay notificación del examen. ¿No era cierto que los resultados de los exámenes se procesaban en 24 o, a lo más, en 48 horas?. Lo cierto es que hoy (viernes) Roberto amaneció muerto", dijo la autoridad en un video publicado en las últimas horas de aquel día, junto con denunciar una posible negligencia médica: "Era evidente que si la mamá estaba enferma, era probable que Roberto, quien la cuidaba, también lo estaba".

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, respondió que "se han solicitado todos los antecedentes al hospital para poder conocer qué fue lo que pasó en relación a esta persona". Ante ello, Carter replicó en su cuenta de Twitter: "El Ministerio elude sus responsabilidades. A Roberto le negaron el examen y lo notificaron cuando estaba muerto, basta de ambigüedades".

Médicos "al límite"

El Colegio Médico (Colmed) ayer publicó el Sexto informe covid-19, donde aseguró que "los equipos a cargo de estos pacientes (internados en unidades de cuidados intensivos, UCI) ya están al límite de su capacidad habitual de manejo de casos en VMI (ventiladores mecánicos), lo que implica un esfuerzo enorme, alto nivel de desgaste y riesgo de contagios para el personal de salud".

"En este momento, con una situación de camas críticas muy compleja en la Región Metropolitana y un aumento reciente de los casos, los llamados a la prudencia y a fortalecer las medidas de control siguen siendo fundamentales", señalaron los facultativos teniendo en cuenta los datos de pandemia informados por el Ministerio de Salud hace una semana (3 de mayo), cuando el número de pacientes en la UCI por coronavirus llegaba a 289 en la capital. Ayer, eran 544.

El aumento de contagios entre el 30 de abril y el 3 de mayo "probablemente se refleje en un mayor uso de camas UCI entre esta y la próxima semana", al momento del informe, la del 4 al 10 de mayo, es decir "las semanas 10 y 11 considerando la historia natural de la enfermedad".

Los servicios de Salud de Antofagasta, y las zonas Metropolitana Central, Occidente, Sur y Sur Oriente reportaban "una ocupación mayor al 80%, tomando como denominador una dotación de camas para ventilación mecánica invasiva por sobre lo habitual, mediante reconversión", indicó el Colmed.

Salud: "Vivimos una suerte de pánico viroterrorista" por aumento de casos

CORONAVIRUS. Los contagios en Chile ayer sumaron 27.219, mientras que en Argentina son 5.611. El Presidente trasandino, Alberto Fernández, mencionó a nuestro país y el ministro Jaime Mañalich le respondió que comparar es "inconducente".
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, afirmó ayer que "vivimos una suerte de pánico viroterrorista", debido al alza sostenida de contagios por coronavirus en el país, situación que fue citada por el Presidente trasandino, Alberto Fernández, quien sostuvo que "la situación de Argentina es bastante controlada si se compara con Chile". En el país vecino ayer se registró un total de 5.611 casos, mientras que en Chile llegaron a 27.219.

"Quiero hacer un llamado de tranquilidad", dijo Mañalich, agregando, en respuesta a las palabras del mandatario argentino, que "es cierto que vivimos una suerte de pánico, voy a decir la palabra viroterrorista, y los días que vienen van a ser muy duros porque las noticias que nos van a llegar de países muy queridos van a ser terribles".

"Eso no debe llevarnos a pensar en que estamos al borde de un colapso, de una catástrofe, porque eso no es correcto, tenemos la cantidad de insumos, camas, respiradores disponibles, como fue planificado con el Presidente de la República y en ese sentido hacemos un llamado a la prudencia y a la calma", destacó el titular de Salud.

"Es correcto que si Argentina hace bien las cosas, tenga un buen resultado, y eso no tiene que ser un motivo de comparación y envidia, ni estropear las relaciones internacionales", agregó la autoridad, debido a que "evidentemente compararlos es muy complejo, porque nosotros testeamos masivamente, quiero recordar que desde que pasamos los 20.000 casos, Chile es uno de los países que más exámenes realiza. En promedio, realiza ocho veces lo que realiza Argentina".

El Gobierno informó que entre las 21.00 horas del jueves y la misma hora del viernes, en Chile se tomaron 11.943 exámenes para covid-19, mientras que en Argentina fueron 2.883 el jueves, según el diario trasandino La Nación.

Mañalich calificó los dichos de Fernández como "prematuros e inconducentes", porque se trata de "realidades que a lo mejor son incomparables".

0,3% de casos

El mandatario trasandino afirmó en cadena nacional que "si uno mira cómo evoluciona Argentina, uno se sigue dando cuenta que en relación con lo que pasa en el resto del continente, la situación de Argentina es una situación bastante controlada. Si se compara a Argentina con otros países como Ecuador, Brasil y Chile".

Fernández mostró una serie de gráficos donde Argentina aparecía con 5.611 casos confirmados y 293 muertes, mientras que Chile figuraba con 25.972 positivos y 294 fallecimientos. Asimismo, Brasil aparecía con 92.109 casos y 6.410 muertes, y Ecuador con 29.420 casos y 1.569 decesos.

El Presidente también publicó un cuadro comparativo de fallecidos por millón de habitantes: Chile tenía 15 y ellos 6. "Con esto, uno puede mostrar el éxito que hemos tenido como sociedad para controlar la pandemia. Entiéndase que es éxito en el control. Hasta acá lo hemos hecho bien. Argentina hoy ha logrado aplanar la curva de casos y fallecimientos, representa el 0,3% de casos de América", sostuvo, junto con decretar cuarentena para Buenos Aires hasta el 24 de mayo.

"Los días que vienen van a ser muy duros porque las noticias que nos van a llegar de otros países van a ser terribles".

Jaime Mañalich, Ministro de Salud

"Argentina ha logrado aplanar la curva de casos y fallecimientos, representa el 0,3% de casos de América".

Alberto Fernández, Presidente argentino

Llegaron 87 nuevos ventiladores

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, recibió ayer 87 ventiladores mecánicos provenientes desde Países Bajos, los que "estarán disponibles a partir del día lunes (mañana)". El Presidente Sebastián Piñera agregó que estos equipos médicos "fortalecerán nuestro sistema de salud y estarán a disposición de pacientes que los necesiten en cualquier lugar de Chile. La prioridad y compromiso del Gobierno es proteger la vida y la calidad de vida de todos nuestros compatriotas".