Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Avonni 2020: FIA invita a postular en "Agro del Futuro"

LA REGIÓN. Distinción reconocerá iniciativas que generen una transformación importante en el sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria.
E-mail Compartir

El Austral

El agro continúa. A fin de potenciar y reconocer la innovación en el sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria asociada en todas las regiones del país, el Premio Nacional de Innovación, Avonni, lanza la nueva categoría "Agro del Futuro" patrocinada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) perteneciente al Ministerio de Agricultura. La invitación es a postular vía online hasta el 29 de junio.

El premio honorífico es desarrollado por la fundación ForoInnovación en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; El Mercurio y Televisión Nacional de Chile.

Para FIA, el trabajo colaborativo con estas instituciones surge como una instancia para evaluar e identificar innovaciones que estén solucionando problemas actuales del agro, con una visión a futuro, agregando valor a través de innovaciones en procesos, modelos de negocio, productos y servicios que mejoran la productividad y sustentabilidad de la actividad agrícola.

"Queremos invitar a todos los innovadores de La Araucanía a postular vía online hasta el 29 de junio, a esta convocatoria donde las ideas y proyectos que tienen que ver con las necesidades y la realidad agraria de nuestra zona tienen una oportunidad de desarrollarse y, de esta forma, aportar a mejorar la productividad de la agricultura regional" dijo el seremi de Agricultura en La Araucanía, Ricardo Senn.

PANORAMA

En términos de cifras, la innovación en el sector Agro ha sido un desafío a diario, más cuando al 2050 se espera que la población crezca en un 30% y, por consiguiente, aumente la demanda de alimentos.

Se suma otra variable paralela: la tasa de innovación en el sector agricultura, ganadería, silvicultura y pesca es de solo un 9,5%; cifra inferior al ya bajo promedio de 12,5% de los sectores productivos nacionales.

"La Araucanía es una zona donde se desarrolla muy fuerte el agro, sobre todo en productos frutales. 'Agro del Futuro' es una nueva categoría que permite incentivar a que las personas que trabajan por el sector vean la innovación como una solución para ellos y no sólo como una idea sin poder ser aplicada", señaló el representante de FIA en la Región, José Rüth.

Las postulaciones se recibirán de manera online en el sitio www.avonni.cl

Alcalde de Collipulli convoca a los estudiantes a postular a beca

E-mail Compartir

El alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, convoca a los estudiantes de la comuna a postular a la beca de enseñanza superior.

La postulación tendrá un periodo de 31 días para los interesados que dispongan un buen rendimiento académico y provengan de familias con una situación socioeconómica baja. Las bases y postulaciones se encuentran en el sitio web de la Municipalidad de Collipulli, donde los jóvenes deben llenar un formulación y adjuntar la información requerida mediante archivos digitales.


Minvu extiende la postulación

al subsidio clase Media DS01

Ante los efectos de la Pandemia covid-19 es que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo dio a conocer una noticia que permitirá a las familias de clase media de nuestro país el poder postular hasta el 4 de junio al Subsidio a la Clase Media DS01, optando así a comprar una casa o departamento nuevo o usado de un valor máximo de 1.000 Unidades de Fomento (UF). Es por esta razón y ante la emergencia sanitaria que afecta a Chile que dicha postulación se realizará única y exclusivamente de manera online en www.minvu.cl

Ufro convoca a atractivo concurso "Poesía en Tiempos de Crisis"

EMERGENCIA. Se busca promover la creatividad durante la cuarentena.
E-mail Compartir

Toda la intensa creación literaria producida en estos días de encierro obligatorio será posible rescatarla a través de un certamen de poesía que está desarrollando la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de la Frontera, a través de su dirección de Vinculación con el Medio.

Es así como esta Facultad de la Ufro dio a conocer recientemente las bases para participar en el "Primer Concurso Regional de Poesía en Tiempos de Crisis", como parte de su misión para promover el conocimiento, las artes y las culturas.

A la vez, el certamen tiene como objetivo promover expresiones poéticas que fomenten y potencien la creatividad en tiempos de confinamiento por covid-19, con versos que nos permitan compartir nuestras experiencias, vivencias y sentires durante este periodo reciente.

El concurso es patrocinado por la Escuela de Pedagogía de la Universidad de La Frontera, y está focalizado en tres grupos: como primera categoría para todos los y las estudiantes de pre y postgrado de la Universidades de la Región de La Araucanía, estudiantes de CFT y de Institutos. Como segunda categoría, estudiantes de enseñanza básica (a partir del segundo ciclo básico) y media de la Región de La Araucanía. Y como tercera categoría, a todo público de La Araucanía

La fecha de cierre para participar de este concurso es el próximo viernes 12 de junio, a las 23 horas, y por cada categoría se hará entrega de un certificado digital y medalla para los tres primeros lugares, edición de libro con poemas ganadores y diez menciones honrosas por categoría. Se entregarán tres textos a los y las ganadoras y dos textos a las menciones honrosas, además de la edición digital.