Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Infecciones respiratorias:

E-mail Compartir

Este invierno tiene un nuevo invitado. Se trata del coronavirus, el cual se suma a las enfermedades respiratorias propias del cambio de estación, como la influenza, el virus sincicial y la gripe, encendiendo -además- las alarmas frente a una eventual saturación de los sistemas de salud.

Pero, ¿existe relación entre bajas temperaturas y aumento del número de personas que puedan contraer coronavirus? La respuesta aún no es concluyente.

Así lo explica la directora de la carrera de Enfermería de la Universidad Mayor sede Temuco, Gina Muñoz. "Conocemos el comportamiento en el hemisferio norte, donde han disminuido los casos, pero esto no se puede atribuir al cambio estacional", precisa.

Lo claro es que en Chile, normalmente, aumentan las enfermedades respiratorias en el periodo de otoño-invierno. Sin embargo, hasta ahora -advierte la académica- se ha visto un menor número de casos, lo que puede estar asociado a la campaña de vacunación contra la influenza, a las medidas de aislamiento social, al lavado frecuente de manos y al uso de mascarillas.

Así, la clave estaría "en la prevención de contagios por infecciones respiratorias, cuya susceptibilidad aumenta en las estaciones frías producto del hacinamiento, del sobreuso de calefacción y de la poca ventilación de espacios cerrados".

En Temuco y Padre Las Casas se sumaría, además, el alto índice de contaminación del aire por el mal uso de la leña.

Gina Muñoz dice que estas enfermedades respiratorias afectan fuerte a los extremos de la vida. Por una parte, a niños y niñas menores de 5 años y, por otra, a personas mayores de 60 años, agudizándose en adultos sobre los 80.

De esta forma, el virus sincicial respiratorio (VSR) atacaría principalmente a niños y niñas, mientras que adultos mayores se verían expuestos a neumonía por neumococo. La influenza sería común en ambos grupos de riesgo. Pero, ¿qué medidas pueden tomar ellos, y la población en general, para evitar los contagios de estas enfermedades?

La académica recomienda respirar por la nariz, manteniendo la boca cerrada; cubrir boca y nariz con bufanda en niños y niñas; usar mascarilla; mantener el aislamiento social; ventilar espacios cerrados, por lo menos dos veces al día; usar la calefacción moderadamente; usar ropa abrigada en el hogar; y, antes de ingresar a la casa, sacarse los zapatos, cambiarse la ropa y lavarla con agua caliente, y lavar manos con agua y abundante jabón, al menos por 20 segundos.


¿Cómo evitar los contagios ante


la llegada de las bajas temperaturas?

grupos de riesgo

Primer semestre UCT será 100% online hasta el 31 de julio

CALENDARIO. Las evaluaciones finales para este período académico se rendirán entre el 3 y el 14 de agosto.
E-mail Compartir

A través de un comunicado difundido a toda la comunidad universitaria, el vicerrector académico de la UC Temuco, David Figueroa, indicó que luego de cinco semanas de clases online formales desde el 30 de marzo, "una serie de análisis colegiados y considerando que la compleja situación sanitaria aún se mantiene, nos obliga a comunicar que el primer semestre será íntegramente mediante educación a distancia de emergencia".

Con ello, también comunicó cuáles son las fechas definidas para darle clausura al presente semestre académico, siendo el 31 de julio el término oficial de clases.

Respecto a las evaluaciones finales, se rendirán entre el 3 y el 14 de agosto, fijando el 21 de agosto como el último día para cerrar las actas finales.

En cuanto al segundo semestre, las clases inician el 31 de agosto y finalizarán el 18 de diciembre, dando espacio para rendir los exámenes finales hasta el 8 de enero de 2021.