Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Académico Ufro participa en investigación por la conexión entre máquinas y humanos

CIENCIA Y TECNOLOGÍA. La posibilidad de realizar prótesis e implantes "inteligentes", es solo una de las aplicaciones que implica una investigación chileno-argentina.
E-mail Compartir

T ras estudiar el comportamiento de moléculas sobre superficies metálicas, un equipo de científicos logró establecer los principios que permitirían construir futuras conexiones entre organismos biológicos y dispositivos electrónicos, lo que tendría interesantes implicaciones para la medicina y la informática.

De acuerdo con lo señalado por Eduardo Cisternas, director del Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera e investigador del Núcleo Milenio de Nanotecnología MultiMat, su trabajo consistió en "un análisis estadístico y cálculos computacionales que muestran la auto-organización de moléculas, es decir, cómo éstas se mueven, agrupan y comportan al ser depositadas sobre superficies metálicas. Este es el primer paso para construir una interfaz orgánico-metálica".

Marcos Flores, académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y también investigador de MultiMat, indica que en esta etapa del trabajo "buscamos determinar la forma en que las moléculas se auto-organizan, minimizando la energía y optimizando el espacio disponible".

Las proyecciones futuras de este trabajo van desde generar nuevos sensores biológicos que pueden efectuar integración con los sentidos (vista, oído), hasta traducir señales cerebrales en estímulos eléctricos que activan luego prótesis, dispositivos biónicos o implantes.

PROCESO FASCINANTE

"La auto-organización de moléculas sobre superficies - en este caso se hizo sobre oro- es un proceso fascinante. En él, las moléculas interactúan tanto con la superficie como entre ellas mismas y en la dinámica inciden variables como la temperatura y el número de moléculas", explica Cisternas.

La fase experimental estuvo a cargo del doctor Marcos Flores, y la fase de los cálculos computacionales, llevados a cabo sobre supercomputadores en Chile y Argentina, fue liderado por el académico de la Ufro, Eduardo Cisternas, quien además efectuó el análisis matemático para determinar tanto la interacción de las moléculas entre ellas y de ellas con la superficie.

El siguiente paso será "aplicar la metodología hacia otras moléculas de interés y analizar transiciones de fase relacionadas al proceso de auto-organización", señaló el doctor Flores. El resto del equipo científico estuvo compuesto por Eugenio Vogel, de la Ufro, y en la contraparte argentina se sumaron Gonzalo dos Santos, de la Universidad de Mendoza, y Antonio Ramírez-Pastor, de la Universidad de San Luis.

"

"La auto-organización de moléculas sobre superficies - en este caso se hizo sobre oro- es un proceso fascinante".

Eduardo Cisternas,, director de Ciencias Físicas, Universidad de La Frontera

Autoridades regionales fiscalizan en terreno el Cordón Sanitario a las afueras de Collipulli

INSPECCIÓN. Gobernador de Malleco, seremi de Gobierno y alcalde de la comuna realizaron visita al lugar.
E-mail Compartir

El gobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán, comprobó nuevamente la efectividad y lo minuciosos que son los funcionarios de la Salud Municipal de Collipulli realizando a diario los controles sanitarios. "Quiero reconocer el trabajo del alcalde Manuel Macaya y de todo el equipo de funcionarios municipales y funcionarios de la salud; la realidad es que ha sido una de las comunas más perseverantes y constante en el cordón sanitario", señaló el gobernador, quien agregó que "hoy me acompaña nuestra seremi de Gobierno, Pía Bersezio, para verificar en terreno algunos de los cordones sanitarios donde sin lugar a dudas Collipulli es la comuna ejemplar por la constancia y perseverancia que ha tenido todo este tiempo en los distintos controles".

Las autoridades reiteraron el llamado a la población a mantener todos los cuidados que han sugerido desde el sector Salud, esto es, el uso de mascarillas, distanciamiento social, lavado constante de manos y a pesar que esta comuna no está en cuarenta, la invitación sigue siendo a quedarse en la seguridad de sus domicilios.

Diputado Molina insiste en urgencia del proyecto de integridad pública

TRANSPARENCIA. Iniciativa se gatilla por "escándalo de Revolución Democrática".
E-mail Compartir

"Situaciones como el escándalo de Revolución Democrática, miembro del Frente Amplio, denunciado por sus exmilitantes quienes afirman que existe una falta grave de transparencia, donde sus parlamentarios aseguran que durante años han donado cientos de millones de pesos, para tener una supuesta independencia ideológica, lo que al final no es tan así, por situaciones a lo menos poco claras de Impuestos y el cumplimiento de obligaciones fiscales, y al final, con sus dirigentes nacionales enredados en explicaciones que confirmarían faltas a la legalidad, excediendo los montos permitidos, con posibles contabilidades paralelas y cajas negras, dan vida a un nuevo escándalo que remece la política chilena, a un caso lleno de incongruencias que demanda la existencia de una Ley Integridad Pública, como la que impulsamos para evitar y enfrentar este tipo de hechos".

Con estas palabras, el diputado y jefe de bancada de Evopoli en el Congreso Nacional, Andrés Molina, reaccionó a una serie de publicaciones en redes sociales y en la prensa nacional que dan cuenta del nuevo escándalo político que esta vez relaciona directamente a Revolución Democrática y sus parlamentarios y el uso que durante años han realizado de sus dietas y una permanente y proclamada, donación del 50% de ellas, pero según se ha informado, a su propia casa política, para financiar las campañas eleccionarias de sus militantes, lo que según el oficialismo en más de algún sentido, exige una investigación.

Experiencia

"Es entendible, muchos de estos jóvenes diputados, salieron directamente de sus hogares, algunos de sus universidades y otros de sus casas directamente a la actividad parlamentaria, sin haber conocido el mundo del trabajo, sin tener una mayor experiencia laboral, lo que los obliga a hablar solo desde la teoría, menospreciando muchas veces las experiencias profesionales de más de 30 años de sus colegas de otros partidos", insistió Molina.

"El proyecto de ley sobre Integridad Pública que hemos creado, después de ser analizado por la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, está ahora en el Senado para ser llevado a su discusión a la sala, nuevamente pido al Presidente Piñera que este trabajo sea visto con urgencia", señaló el diputado Molina.